Empresa
El Consell apuesta por los clústeres empresariales como modelo de reindustrialización
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha reivindicado la colaboración público-privada en el Congreso Nacional de Clústeres celebrado en Valencia
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha inaugurado el Congreso Nacional de Clústeres, donde ha asegurado que la Generalitat “apuesta por los clústeres para situar a la Comunitat Valenciana entre las regiones más innovadoras y con más cooperación empresarial”.
La titular de Industria ha asegurado que la celebración de este evento, que reúne en València a una parte esencial del ecosistema nacional de innovación y emprendimiento, coincide con un momento clave en el que la Comunitat Valenciana reconoce la importancia de desarrollar una estrategia definida para impulsar los clústeres, “porque consideramos que son elementos clave en el desarrollo económico de nuestra región”.
De este modo, ha recordado que, en el marco de la nueva estrategia de clústeres del Gobierno valenciano, “hemos convocado por primera vez en la historia subvenciones específicas para impulsarlos, dotadas con 1,8 millones de euros en los próximos dos años”.
La consellera ha explicado que esta estrategia “nace con una vocación estructural: convertir la cooperación empresarial en una auténtica política pública de competitividad, alineada con Europa y con visión de largo plazo”.
Así, ha destacado que se trata de “una nueva política industrial de futuro, que refleja la voluntad del Consell de situar a nuestra Comunitat en la vanguardia de la transformación económica europea”, y ha subrayado que supone un paso decisivo para reforzar el liderazgo industrial valenciano en Europa.
Apuesta por la reindustrialización
Durante su intervención, Marián Cano ha recordado que la política industrial de clústeres es un instrumento clave dentro de la Estrategia de Reindustrialización 2024-2028, “que marca el objetivo de alcanzar un peso industrial del 20 % del PIB regional y de impulsar ecosistemas empresariales innovadores y resilientes en todo el territorio”.
Asimismo, ha asegurado que, con esta política, el Consell reafirma su apuesta por reindustrializar la Comunitat Valenciana desde la colaboración, el talento y la excelencia. “Queremos un modelo productivo más resiliente, más verde y más tecnológico, capaz de afrontar los grandes retos de la transición ecológica y digital, pero también de preservar el empleo y el arraigo territorial de nuestra industria”, ha añadido al respecto.
Marián Cano ha puesto en valor que la fortaleza y diversidad de la estructura productiva de la Comunitat Valenciana, que cuenta con sectores industriales potentes, exportadores y tecnológicamente avanzados, además de ecosistemas empresariales con alto potencial.
Sin embargo, ha señalado que estos sectores carecían hasta ahora de un marco institucional estable que canalizara su desarrollo. En este sentido, ha manifestado que “la nueva política de clústeres llega precisamente para convertir la cooperación empresarial en una política pública estructural y permanente”.
Objetivos y actuaciones
La consellera ha detallado en la inauguración del congreso los principales objetivos de la nueva política de clústeres entre los que se encuentra fomentar la colaboración público-privada estructurada, uniendo empresas, universidades, centros tecnológicos y administraciones.
En esta línea, ha explicado que la estrategia contempla actuaciones de carácter institucional, financiero y técnico. Entre ellas, la puesta en marcha de ayudas públicas adaptadas a las distintas fases de madurez de los clústeres, así como la creación en Ivace+i de una unidad técnica especializada para acompañar, asesorar y dinamizar de forma continuada a todo el ecosistema del clúster valenciano.
Por último, ha manifestado que los clústeres “son la forma valenciana de contribuir a la reindustrialización de Europa desde nuestra tierra, con la fuerza de nuestras empresas, el conocimiento de nuestros centros tecnológicos y la visión compartida de un territorio que cree en sí mismo”.