DANA Comunitat Valenciana

El Consell reitera que en la zona de la riada se debe consumir agua embotellada

Pese a que Salud Pública considera potable el agua en 21 municipios más, el estado de las cañerías aconseja seguir con el agua mineral

La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero
La vicepresidenta del Consell, Susana CamareroAgencia EFE

La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, ha explicado esta mañana que aunque el agua comienza a ser potable en más municipios afectados por la riada -concretamente en 21 pueblos más desde este lunes- se sigue recomendando el consumo de agua embotellada "porque el estado de las cañerías es muy malo y en cualquier momento puede producirse una fisura y entrar aguas contaminadas". Y a ello se añade el hecho de que "los análisis de agua son muy complejos y pueden tardar varios días, por lo que puede salir como apta un agua que puntualmente se haya contaminado". Por ello, es fundamental que los vecinos se informen en su Ayuntamiento del estado diario del agua.

En una comparecencia ante los medios de comunicación para dar cuenta de las actuaciones desplegadas en el día de hoy, ha hecho hincapié en que el Consell sigue recomendando el agua embotellada, y no considera el hervir el agua como una alternativa viable. Además, Camarero ha explicado que se va a aumentar aún más el reparto de agua embotellada en los municipios afectados, y que la situación ha de mejorar esta semana cuando se solvente al menos parcialmente la limpieza de las conducciones de agua muy afectadas por el barro, una cuestión urgente y que la vicepresidenta ha dicho que ha sido bautizada como operacion "Barro" por la UME.

La también consellera ha explicado que han solicitado a todas las comunidades autónomas, empresariado privado y también a la Unión Europea que envíen camiones o maquinaria para limpiar las conducciones de agua y que ya han llegado ofrecimientos que se están analizando "porque lo que se ofrece no siempre coincide con las necesidades que tenemos ahora mismo".

Por otra parte, ha informado de que se ha iniciado la actividad escolar en las zonas donde no había clases, concretamente en 47 centros que ha supuesto la vuelta al colegio de 22.000 alumnos, que está siendo supervisada muy de cerca por la Conselleria de Educación para ir solucionando los problemas que puedan surgir.

"Quedan otros 49 centros que tendrán una apertura progresiva, son los que han sufrido más daños en la 'zona cero'".

Camarero ha explicado también que "hay un acompañamiento emocional para los alumnos afectados por al DANA" y que "hay que ayudar desde la misma clase atendiendo a sus comportamientos".

Respecto a la movilidad ha recordado que el presidente Mazón ha anunciado que se ha dado un paso en movilidad, se ha abierto parcialmente la CV33 que comunica Torrent con Valencia y con L'Horta Sud, donde hay dos puentes afectados, uno derribado en el que está trabajando el Ejército, y otro afectado que ya se va a reabrir.

También ha repasado que han comenzado a operar cuatro nuevas líneas que conectan Torrent, Llíria Paterna y L'Eliana. Y que se han puesto en marcha los autobuses lanzadera gratuitos hacia los polígonos industriales. Se ha abierto el acceso y los viales de las áreas industriales de San Francisco y Beniparrell y que los trabajos siguen hasta completar los cuarenta que están afectados.

En materia sanitaria, todos los municipios afectados cuentan con un punto de atención sanitaria y hoy se ha abierto el ambulatorio de Alfafar . Solo seis permanecen cerrados. Cuatro sufren daños importantes y precisarán rehabilitación completa.

De las 421 farmacias afectadas, ya están abiertas 380. Todos los municipios tiene farmacia.

Respecto a la vivienda, hay 600 técnicos movilizados desde un puesto de mando avanzado de Paiporta, para que analicen el estado de las edificaciones en coordinación con bomberos, UME y técnicos municipales. Y ya son 917 inspecciones las realizadas en 18 municipios. También ha explicado que los bomberos han desalojado 75 viviendas cuyos moradores han sido realojados.

Además, la Cruz Roja está atendiendo a 84 personas vulnerables alojadas en un centro especial.

Camarero ha dicho que "estamos preparando 300 viviendas para realojos de permanencia más larga de permanencia, que se reparten entren las cien viviendas dela Sareb, y 184 en el edificio de La Torre, y otras 30 en distintos municipios de la provincia. Según datos del Colegio de Registradores de España hay 34.980 construcciones afectadas.

También se han instalado puntos de atención integral para la petición de ayudas, a los q se suman las oficinas comarcales agrarias.

Respecto a los servicios sociales, se renueva la renta valenciana de inclusión a aquellas personas q las recibían y son de las zonas afectadas, y se acelera las que se han pedido en las mismas.

Respecto a los 3.765 millones de euros en ayudas anunciadas por el gobierno central, la vicepresidenta ha dicho no saber el detalle de las mismas pero ha recordado que se dijo la semana pasada que en una primera estimación cuantificamos en 30.000 millones las necesidades de las zonas afectadas y que "vamos a seguir agradeciendo lo que llega pero sin dejar de reivindicar lo que necesitan los vecinos".

Respecto a la posibilidad de que el Gobierno subvenciones la compra de coches, la vicepresidenta ha dicho que "el gobierno valenciano está trabajando en un nuevo decreto. No está cerrado. Mi preocupación es la retirada de vehículos. Es tal la cantidad de vehículos que se van a comprar que tendrán que venir de otras comunidades de España, y quizá de otros lugares. Pero no creo q haya problema en que se compren ya y luego se cobren las ayudas".

Preguntada por la nueva DANA que puede llegar a la Comunitat mañana, la vicepresidenta ha dicho que "Aemet tiene información con días de antelación y el Cecopi está encima para poner todas las medidas preventivas. Pero no vamos a alarmar a la población".

Por último, y cuestionada por qué comparecía ella en lugar de la portavoz del Consell, Ruth Merino, ha explicado que "comparezco porque soy vicepresidenta y secretaria, y tengo la información de todas las Conselleries, y soy del Cecopi y tengo la información actualizada". Y ha citado al presidente Mazón al referir que el jueves "dará en las Corts las explicaciones de todo en su vertiente política" y ha dicho que presentará "un cambio en la estructura del Consell para afrontar la nueva situación", que no necesariamente comporta cambio de personas: "todos los consellers estamos a disposición del presidente. Es decisión de él".