Dana explosiva

El Es-Alert avisa del peligro de dana en Valencia y Castellón para este lunes

La alerta llega a los móviles a las 15:28 horas, se reúne a todas a las administraciones a las 16 horas y se extrema la vigilancia en el barranco del Poyo y en Sot de Chera

VALENCIA, 28/09/2025.- La úndécima manifestación contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana del 29 de octubre de 2024 ha empezado con el inicio de dos marchas, una desde la residencia de personas mayores de Paiporta (Valencia) y la otra desde La Rambleta en la ciudad de València, que confluirán en el "Puente de la Solidaridad". EFE/Kai Forsterling
Imagen de la undécima manifestación contra Mazón por su gestión durante la danaKai ForsterlingAgencia EFE

La llegada del huracán Gabrielle, convertido en borrasca, a la Península comenzó a levantar las alarmas el sábado. Modelos como el Arome, un sistema de predicción del tiempo de alta resolución desarrollado por Météo-France, alertaban de que, en Valencia y Castellón había alta probabilidad de fuertes lluvias. Aemet también comenzaba a lanzar avisos de lo que podía venir entre el domingo por la tarde y el martes, poniendo ya calificativos poco usuales. Se trata de «una situación potencialmente peligrosa», avisó al tiempo que decretaba el nivel naranja por precipitaciones.

A partir del mediodía de ayer las alertas cambiaron a color rojo y comenzaron a activarse los protocolos que, esta vez sí, estaban ya preparados. Es más, desde este momento se iniciaron los paralelismos entre la dana de este mes de septiembre y la del 29 de octubre de 2024. El punto clave fue el envío de un Es-Alert a los móviles que, en el caso de Valencia, se envió 12 horas antes de que empezasen las lluvias y, en el Castellón, cinco.

Aemet concretó que la alerta comenzaría en el norte de Castellón a partir de las ocho de la tarde y, en el litoral y prelitoral del Golfo de Valencia, a las 4 de la madrugada. Las precipitaciones previstas son importantes, podrían recogerse más de 180 litros por metro cuadrado en cuatro horas.

La situación se prevé mucho más tranquila en Alicante. En el litoral sur se activó el aviso amarillo por precipitación acumulada en una hora de 20 litros por metro cuadrado

Los Ayuntamientos comenzaron a informar de la suspensión de la actividad lectiva. Valencia, Alaquàs, Alcàsser, Albal, Aldaia, Alfafar, Almussafes, Benetússer, Benifaió, Beniparell, Benimodo, Alzira, Bétera, Buñol, Burjassot, Paterna, Torrent, Cheste, Carcaixent, Castellón, Mislata, Paiporta, Silla, Sueca y así hasta medio centenar de municipios que, al cierre de esta edición, podía seguir aumentando. Muchos de ellos pertenecen a la zona cero de la dana de la que hoy se cumplen once meses. Las universidades se sumaron al cese de la actividad lectiva.

Mensaje a las 15:28 horas

Emergencias de la Generalitat valenciana convocó para las 16.00 horas una reunión de coordinación en la que se solicitó la asistencia de los servicios de Bomberos de la Comunitat Valenciana, la Delegación del Gobierno, la Agencia Estatal de Meteorología, las Confederaciones Hidrográficas, Emergencias de la Generalitat, bomberos forestales, responsables de Carreteras, Sanidad y Educación, entre otros. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, no acudió a la reunión.

Sin embargo, antes de esta comenzase, concretamente a las 15:28 horas, se enviaba la alerta con un mensaje mucho más específico que el del 29 de octubre.

El mensaje pedía evitar desplazamientos, no cruzar zonas inundables, respetar los cortes de tráfico y no realizar actividades en cauces y sus proximidades. «En el caso de encontrarse en una zona inundable, recomienda buscar una zona alta o subir a un piso superior», una advertencia que no se realizó el año pasado, por lo que la jueza que investiga la gestión de la dana, ha expresado que, además de tardío, el contenido del mensaje fue erróneo.

Así mismo, el Centro de Coordinación de Emergencias ha reforzado el servicio del 112 y la vigilancia de las zonas del barranco del Poyo y de la presa del Buseo.

Así lo indicó el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, tras la reunión de coordinación celebrada en el Centro de Coordinación de Emergencias.

En declaraciones que recoge EFE, explicó que preocupa la zona cero del barranco del Poyo y la de Sot de Chera, por la presa del Buseo.

En ambas se van a establecer puntos de vigilancia para estar atentos a cualquier variación que se pueda producir en el cauce y actuar con la máxima celeridad.