Cultura

El escritor Juan Gil-Albert de Alcoy (Alicante) ya ocupa el número 1.601 de la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

La Diputación de Alicante y la familia del escritor introduce su legado en la cámara acorazada del instituto en Madrid

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la directora del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert en el momento de introducir el legado del escritor en la Caja de las Letras
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la directora del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert en el momento de introducir el legado del escritor en la Caja de las LetrasLa Razón

Decía el propio Juan Gil-Albert (Alcoy, Alicante; 1904- Valencia, 1994) que no son los acontecimientos los que nos cambian sino nosotros. Pero el acontecimiento de hoy en el Instituto Cervantes de Madrid es de tal trascendencia que da un giro de 180 grados a esa máxima. Porque en el día que Gil-Albert debía cumplir 121 años nació un día 1 de abril- su legado forma parte de la cámara acorazada del Instituto Cervantes, en concreto, ocupa el número 1.601 de la Caja de las Letras; en ese cajetín se han introducido, a modo de cápsula del tiempo, unas gafas del escritor, un ejemplar de la revista “Canelobre” dedicado a su persona, poemas del autor así como una fotografía.

Los poemas son ‘Epitalamio a la hermana’, uno datado en 1935; ‘Despedida de un año’, fechado en 1936; ‘Mi nostalgia, homenaje a Játiva’, de 1964, todo cedido por su sobrina nieta, Claudia Simón Aura.

Al acto solemne, que ha tenido lugar a las 12.00 horas en la sede del Instituto Cervantes de Madrid, ubicado en la calle Alcalá, han acudido su director, el poeta Luis García Montero, la propia sobrina nieta de Gil-Albert, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, el diputado de cultura, Juan de Dios Navarro, y la directora del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Cristina Martínez, y la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar.

En su intervención, García Montero ha destacado que “hoy es un día de gran emoción, su legado aporta riqueza de una Comunidad que es cultura”. Ha destacado también como “los actos modestos llenan de significado nuestro trabajo” para después agradecer a la familia de Gil-Albert y la Diputación de Alicante, de la que depende el Instituto de Cultura que lleva el nombre del director, su aportación a la Caja de las Letras.

García Montero ha recordado cómo Gil-Albertquiso transformar el futuro desde muy joven” así como su figura ética e intelectual.

Por su parte, Toni Pérez ha indicado la relevancia que tiene que Gil-Albert forme parte de la Caja de la Letras para “nuestra tierra, Alicante, para la Comunidad y para toda España”. “Alicante honró al autor dándole su nombre al Instituto de Cultura, el de hoy es un paso más, un acto más, que tiene lugar en el día que el escritor habría cumplido 121 años”.