Amazon Prime Day 2025

Vivienda
Cada vez acceder a una vivienda para la gente joven es más complicado. El canon de entrada o conseguir un aval con los precios de los inmuebles al alza hacen que la Comunitat tuviera en 2023 una tasa de emancipación juvenil de tan solo un 16,5%, peor que la media española, con una edad media de 29 años.
Por primera vez, la Generalitat valenciana se propuso avalar a los jóvenes con un programa destinado a través del Institut Valencià de Finances a avalar a jóvenes propietarios. Un año después, ha dedicado 12,9 millones de euros a presentar esos avales ante entidades bancarias con los que se han beneficiado 1.475 personas que han adquirido 1.022 inmuebles a lo largo y ancho de toda la Comunitat Valenciana.
Un programa pionero que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha calificado como un "éxito" y del que se ha mostrado orgulloso al ser parte de su programa electoral al entregar "tres viviendas cada día a los jóvenes". "Siento una satisfacción personal porque tres años después de presentarlo en campaña se demuestra que el servicio público sirve", ha dicho el presidente en la presentación de resultados en la sede del IVF en Valencia.
"Avalar a una pareja de jóvenes significa confiar en ellos. Le hemos dicho a las entidades financieras: esta pareja de jóvenes tiene nuestro respaldo", ha reafirmado el presidente, que ha puesto en valor el proyecto diciendo que "confiar en los jóvenes vale dinero". Mazón ha calificado el proyecto como de un "bebé que crece bien" y ha prometido que le darán continuidad para que "miles y miles" de jóvenes puedan beneficiarse.
El programa ha movilizado a 16 entidades financieras con préstamos hipotecarios por un total de 106,8 millones de euros, con avales del IVF de 12,9 millones de euros. Mazón ha puesto en valor que "esto es la colaboración público-privada", y ha dado las gracias a los bancos por apoyar el proyecto.
Los resultados los ha presentado el director general del IVF, Enrique Montes, y han contado con la presencia de la vicepresidenta primera y consellera de Vivienda, Susana Camarero, así como con la consellera de Hacienda, Ruth Merino.
Estos muestran que la mayoría de avales sido para un solo titular, en el caso de 569 operaciones, por otras 453 para dos titulares, con una edad media de beneficiarios de 33 años. En cuanto a los 1.022 inmuebles tienen un valor de 117,1 millones de euros, con un precio medio de 114.598 euros y un rango de viviendas desde los 30.000 hasta los 275.000 euros. Por provincias, casi la mitad de los beneficiarios ha estado en Valencia (49%), que ha tenido 723 avales, por 531 en Alicante (36%) y 221 operaciones en Castellón (15%).
El presidente ha querido resaltar que este programa viene dentro de una "estrategia integral de vivienda" donde se incluye un nuevo decreto de vivienda de protección oficial para el que el 40% de las plazas están reservadas para jóvenes, el programa para dar 10.000 euros a jóvenes que busquen comprar vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes, así como una rebaja del 25% en el impuesto para comprar viviendas para jóvenes.
En ese sentido, ha asegurado que va a cumplir su promesa de hacer disponibles diez mil viviendas públicas antes de las próximas elecciones autonómicas. "Mantengo intacto el compromiso de legislatura de las 10.000 viviendas públicas para los que más lo necesitan a final de legislatura", ha dicho Mazón. Eso sí, habrá que darle un impulso. Por el momento tras haber rebasado mitad legislatura se han concedido 1.853 viviendas, por lo que el 81,47% tendría que hacerse de aquí a 2027, pero a pesar de ello el presidente ha querido enfatizar que el número hasta ahora "ya es un 68% más que en las dos legislaturas anteriores" bajo el Botànic.
Mazón ha reivindicado sus políticas fiscales como la práctica eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la rebaja en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para beneficiar la dinamización del mercado inmobiliario. "Hemos tenido récord en donaciones: padres y abuelos no tienen problema en descansar tranquilos para sus hijos o nietos puedan recibir esa herencia, que en la mayoría de los casos es la vivienda familiar", ha defendido.
En esa línea, ha reivindicado que la política de vivienda ya "no es solo económica, sino también social": "Hay que adaptar cada una de las consellerias para ayudar a rebajar el precio medio de la vivienda que está muy inaccesible para demasiada gente", ha dicho Mazón, que ha detallado que 316 municipios ya se han apuntado al Plan Vive de la Generalitat para estudiar donde hay suelo edificable para construir vivienda pública.
Amazon Prime Day 2025