Dana

El Gobierno aprueba avales y nuevas ayudas de 6.000 millones para afectados por la dana

También se ha acordado la prórroga del cese de actividad extraordinario para los autónomos

La dana de Valencia creó un escenario epidemiológico excepcional que generó infecciones poco habituales, según experto
Primer aniversario de la danaEuropa Press

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto Ley para reforzar la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana de octubre de 2024, que contempla un nuevo programa de avales y ayudas de hasta 6.000 millones de euros, entre otras medidas.

Las medidas previstas se desglosan en líneas de avales por 5.000 millones de euros, financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por 750 millones y ayudas y fondos para la prevención por unos 500 millones más, destinadas todas ellas a la recuperación de hogares, empresas y autónomos tras la catástrofe.

También se ha acordado la prórroga del cese de actividad extraordinario para los autónomos y fondos para facilitar el traslado desde viviendas en zonas inundables a zonas seguras.

"La nueva norma prorroga y mejora la protección para empresas y autónomos y las ayudas para las entidades locales afectadas, además de para vivienda, vehículos, inversión industrial, sector de la cultura y servicios sociales", ha señalado el Gobierno.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha presentado las medidas después de iniciar la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes con un recuerdo a las víctimas de la dana en el primer aniversario. “Una de las mayores tragedias en la historia de nuestro país”, ha dicho.

Luego ha reivindicado que el Ejecutivo, desde el primer momento, "puso en marcha un plan de relanzamiento que, a día de hoy, ha permitido transferir 8.000 millones de euros". Así, "de cada 100 que han recibido los afectados, 85 proceden del Gobierno de España", ha dicho.

Las medidas aprobadas en el Real Decreto salido hoy del Consejo de Ministros se suman a estas anteriores "con el mismo compromiso" de re-activación, refuerzo y prevención para los municipios afectados por la tragedia, ha explicado.

El Real Decreto Ley activa la Línea ICO prevista en la Adenda del Plan de Recuperación en respuesta a desastres naturales, que movilizará hasta 750 millones de euros en financiación, y aprueba un programa de avales del Estado de hasta 5.000 millones de euros para ofrecer "liquidez inmediata" a empresas, autónomos y hogares afectados.

Se prorroga el cese de actividad extraordinario para los trabajadores autónomos y el aplazamiento del pago de la cotización a la Seguridad Social para empresas y autónomos, así como el ‘Plan Reinicia Auto+’ para la adquisición de vehículos.

El Plan Fepyme Dana, dirigido a pequeñas y medianas empresas del sector industrial, turístico y de servicios, amplía su ámbito de actuación a pymes y 'startups' de toda España que presenten proyectos para reducir el impacto del cambio climático.

La nueva Entidad Estatal de Vivienda podrá destinar parte de los recursos previstos inicialmente para la compra de una casa a la adecuación de viviendas adquiridas y a promociones de vivienda nueva en suelos decididos por los municipios afectados.

La norma incluye asimismo fondos para facilitar el traslado de personas titulares de viviendas en zonas inundables a zonas seguras, así como una ampliación de ayudas a entidades locales para que acometan obras de mejora de infraestructuras para prevenir futuros riesgos, especialmente los derivados del cambio climático y las inundaciones. Se incluyen las obras de reparación, restitución o reconstrucción de la red viaria, de hasta el 100 % del coste.

El Ministerio de Cultura destinará un millón de euros a los proyectos ‘Salvem les fotos’ en la Fundació Horta Sud, a la Academia Valenciana del Audiovisual, a la Fundació pel Llibre i la Lectura, a la Federación Valenciana de la Industria Musical, a la Associació Valenciana de Professionals de la Cultura y a la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana.

En cuanto a las ayudas por valor de 40,5 millones de euros que fueron entregadas a los ayuntamientos para prestaciones básicas de servicios sociales, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ampliado el plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2026.

Según ha apuntado el Gobierno, ya son más de 8.000 millones los transferidos a administraciones, entidades, empresas y ciudadanos afectados por la dana.

El pasado septiembre la Comisión Europea dio luz verde a la canalización de fondos europeos de 1.240 millones de euros del Plan de Recuperación para apoyar la respuesta ante catástrofes natural, a través de la denominada adenda dana.

"Sabemos que el impacto de la dana es muy difícil de superar. Nuestro compromiso firme es el de seguir trabajando para minorar el impacto y que los afectados puedan recuperar la normalidad", ha dicho la ministra, antes de concluir que es en estas situaciones cuando la buena política cobra todo el sentido "y es ahí donde encontrarán al Gobierno de España".

Client Challenge