
Deportes
Kejelcha y Agnes Nietich ganan en València y Andras Almgren revienta el récord de Europa del Media Maratón
Juan Roig: "Dejamos el récord para el año que viene y no chafamos el del Maratón"

El etíope Yomif Kejelcha ganó este domingo el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich en categoría masculina con un tiempo de 58:02, mientras que la keniana Agnes Nietich lo hizo en la categoría femenina con 1:03:08 y en la que el sueco Andreas Almgren estableció este domingo un nuevo récord de Europa.
El atleta de Estocolmo, cuarto en la prueba, paró el cronómetro en un tiempo de 58:41, lo que supone batir en 32 segundos la que hasta ahora era la mejor marca continental de la distancia, los 59:13 del suizo Julien Wanders en 2019.
Almgren (Estocolmo, 1995) se convirtió de esta manera en el primer corredor europeo que baja de los 59 minutos en esta distancia. Además, el sueco rebajó en 42 segundos su mejor marca en estos 21,0975 kilómetros. El sueco ya consiguió este mismo año, el pasado 10 de enero, y en València establecer un nuevo récord mundial del 10K al completar esos diez kilómetros en 26:53.
Kejelcha afrontaba la prueba dispuesto a batir el último récord del mundo homologado por World Athletics, los 57:30 que él mismo logró en la pasada edición de esta carrera.
El 16 de febrero de este mismo año, el ugandés Jacob Kiplimo logró una marca de 56:42 en el Medio Maratón de Barcelona, pero la World Athletics aún no lo ha validado aún, en parte por varias consultas de otras pruebas por el hecho de que un coche le hiciera de 'liebre'.
Las liebres apenas aguantaron a Kejelcha los primeros cinco kilómetros de la prueba, una distancia que completó en 13:35 y que apuntaba a récord del mundo. El etíope pasó el kilómetro 15 en 40:59, también en tiempo de récord pero ya con mucho menos margen.
La alta temperatura en el tramo final, 21 grados, la alta humedad, y el viento en contra en el antepenúltimo y el penúltimo kilómetro de la prueba evaporaron las opciones de que lograra un nuevo récord y Kejelcha se centró en tratar de bajar de 58:30 minutos para embolsarse 35.000 euros como ganador y pese a los problemas físicos que tuvo lo logró.
De 28 años, Kejelcha es un habitual de la prueba de València y, de hecho, ha completado cinco de sus siete participaciones en esta distancia en el Maratón Trinidad Alfonso.
Nietich se rodeó de atletas masculinos para que le hicieran de liebre y se movió también durante casi todo la prueba en tiempos de récord del mundo, aunque conforme se acercaba a la meta se alejaba un poco más de poder asaltar la 1:02:52 que en esta misma prueba estableció la etiope Letesenbet Gidney y que sigue vigentes.
Pese a perder la opción del récord en el último kilómetros, Nietich apretó hasta la misma línea de meta para tratar de mejorar su 1:03:04 de la pasada edición pero entró cuatro segundos más tarde (1:03:08) y se tuvo que 'conformar' con firmar la tercera mejor marca de la historia.
En cuanto a los españoles, Adel Mechaal firmó un meritorio intento de arrebatar a Carlos Mayo el récord que estableció en las calles de València en 2023 con un tiempo de 59:39 pero el tramo final se le hizo un 'muro' y el propio Mayo acabó por adelantarle en la recta de meta para firmar la décima posición con un tiempo de 1:00:46.
En categoría femenina, la mejor española, también en una décima posición en la general fue Carla Gallardo Puertas, que acabó la prueba en 1:09:14, menos de treinta segundos por encima de la marca de 1:08:47 que logró Kaoutar Boulaid en esta carrera en 2024 y que desde entonces es el récord de España.
La prueba permitió al histórico atleta Martin Fiz completar a sus 62 años la sexta prueba de los '6 SuperHalfs' con un tiempo de una hora y dieciséis minutos.
Además de los 200 atletas de élite, más de veinticinco mil atletas populares participaron en esta Media Maratón Valencia Trinidad Alfonso y en su caso muchos lo hicieron bajo una fina lluvia que apareció justo al acabar la carrera de elite.
Entre los atletas los había de 138 nacionalidades distintas y los extranjeros supusieron un 44% de los participantes en una prueba que registró un 34% de mujeres, cuatro puntos porcentuales más que en 2024.
Juan Roig confía en el Maratón
El empresario Juan Roig, presidente de la Fundación Trinidad Alfonso (FTA) que coorganiza el Medio Maratón Valencia, aseguró que están muy satisfechos con la prueba celebrada este domingo y que solo les ha faltado un récord del mundo aunque dijo que lo dejan para el Maratón que junto a la SD Correcaminos celebrarán en diciembre.
"Estamos muy contentos y muy satisfechos, sobre todo, de la organización con Correcaminos, del apoyo de la afición, de la ciudad y de los que nos lo facilitan y luego la cantidad de gente que ha venido. Nos ha faltado el récord pero eso lo dejamos para el año que viene y así no nos pisan el del Maratón, que estamos ahí", señaló en declaraciones a los medios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

