Tradiciones

María José Molina se convierte en la primera mujer en lograr el premio ‘José Ángel Guirao’ por una trayectoria festera en Alicante

Es la presidenta de la Comisión de las Fiestas Patronales de San Agustín

Foto de familia de la Gala de Festers d'Alacant que se celebró en el Teatro Principal
Foto de familia de la Gala de Festers d'Alacant que se celebró en el Teatro PrincipalLa Razón

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha anunciado este jueves a la conclusión de la 19ª Gala Festers d´Alacant que el premio ‘José Ángel Guirao’ por una trayectoria en el mundo de la Fiesta es para María José Molina Birlanga, presidenta de la Comisión de las Fiestas Patronales de San Agustín. Se convierte así en la primera mujer en conseguir este galardón, el de más renombre de la velada, desde la primera edición en 2002. El acto se ha desarrollado en el Teatro Principal, después de un paréntesis de seis años.

Distintas tradiciones. Un mismo corazón’ ha sido el lema de un espectáculo que han presentado Marina Hernández, Abanderada Mayor de la Federación de Moros y Cristianos de Alicante (Famyc) y Juan González, presidente de la barraca ‘Els Chuanos’. Se ha contado con la presencia de la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, e integrantes de la Corporación Municipal. La edil, al presentar el acto, ha significado que las estatuillas que se han entregado a los ganadores son originales, por vez primera, del artista de hogueras, Sergio Gómez. En ellas, ha reseñado, “se aprecia parte del universo creativo del autor. Su diseño evoca la energía, la creatividad y la identidad cultural de las fiestas alicantinas. Encarna, en resumen, el espíritu festero de este Teatro Principal”.

Barcala, antes de anunciar el nombre de María José Molina, ha destacado de ella sus “más de dos décadas de implicación en las fiestas, su capacidad de liderazgo en San Agustín, su compromiso con el conjunto de las fiestas y su labor social al frente de la Asociación de Vecinos La Prosperidad”. Ha finalizado señalando que “encarna perfectamente los valores que inspiran nuestras fiestas como son la pasión por las tradiciones, la solidaridad vecinal, la alegría compartida y una acentuada vocación de servicio”.

Sobre el conjunto de los finalistas ha destacado que “constituís la esencia y la forma de ser y sentir de los alicantinos, ponéis en valor el legado recibido de vuestros predecesores aportando una identidad propia a cada una de las fiestas. Hacéis grande Alicante a través de la Fiesta”.

Los ganadores

Los ganadores por categorías y modalidades han sido los que siguen:

Hogueras

Individual: Vicente Mas Iborra (barraca Els Chuanos)

Colectivo: Mercado Central

Semana Santa

Individual: Juan Ginerés Asensi (Cofradía Cristo del Divino Amor)

Colectivo: Cofradía de Nazarenos de la Santa Redención

Moros y Cristianos

Individual: Francisco Gil Navarro (Altozano)

Colectivo: Peña Los Arpes (Villafranqueza-El Palamó)

Fiestas en Barrios y Partidas

Individual: Andrés Romero Vílchez

Colectivo: Barrio 400 Viviendas

Tradicionales

Individual: Andrés Mas Rodríguez (Cruces de Mayo de Santa Cruz)

Colectivo: Asociación Adorna San Gabriel