Dana

Tras el Corredor Mediterráneo, los empresarios valencianos pasan a "estar atentos" a las obras hidráulicas de la dana

Boluda puso de ejemplo que la unión de la sociedad civil y empresarial vista para la infraestructura ferroviaria puede servir para otros temas de unidad como las obras de prevención

El empresario Vicente Boluda, interviene durante un acto para reivindicar el Corredor Mediterráneo, a 20 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). 20 NOVIEMBRE 2025 Rober Solsona / Europa Press 20/11/2025
Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de EmpresariosRober SolsonaEuropa Press

Ayer era un día de celebración para los empresarios valencianos, pero la voz de su máximo representante reflejaba un sentir general de cabreo. El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, reivindicó ayer en el octavo y último acto del movimiento #QuieroCorredor celebrado en el Roig Arena de Valencia la dificultad de conseguir que la clase política deje de lado la confrontación y se ponga a trabajar en pos del bien común.

Boluda puso de ejemplo la unión de la sociedad civil y empresarial en torno al Corredor Mediterráneo sobre cómo presionar a la administración que «da la espalda» sirve para hacer realidad grandes proyectos donde no hay «voluntad política».

El presidente de AVE dijo que el movimiento #QuieroCorredor «ya hemos cumplido los objetivos con los que nació esta plataforma» tras conseguir que el «100% de los tramos están en una de sus fases de desarrollo» y por eso dejarán de hacer un acto anual, aunque seguirán presionando hasta que esté «totalmente terminado».

En ese sentido, adelantó que ahora se abre una nueva etapa y que el éxito del Corredor Mediterráneo llevará a los empresarios a presionar a los políticos para que se pongan de acuerdo en grandes necesidades que requiere la sociedad española. «Apelamos a la responsabilidad de todos los representantes públicos para que actúen de igual forma donde se necesitan acuerdos abandonando intereses partidistas y pensando en el interés general», dijo Boluda.

Ahí, señaló varios ejemplos como la solución al déficit hídrico, la autosuficiencia energética o el absentismo laboral, entre todos comenzó por uno que resonó más fuerte en el Roig Arena: la reconstrucción tras la dana. Boluda reclamó al Gobierno de España «las necesarias obras hidráulicas para que no vuelva a repetirse» que todavía no han comenzado. Hace menos de una semana se licitaron los primeros diez proyectos, más de un año después de la tragedia.

En ese sentido, aunque no especificó ninguna acción concreta, sí dejó entrever que «desde AVE nos comprometemos a estar atentos» a la evolución de dichas obras dana, sin descartar que inicien un nuevo movimiento similar al #QuieroCorredor.

«No puede ser que en todos estos asuntos no sean capaces de alcanzarse acuerdos que aseguren nuestro medio y largo plazo, los empresarios y españoles nos movemos por todo el mundo y el resto de países avanzan, especialmente aquellos con objetivos claros de progreso», lamentó.

El líder de AVE reivindicó que los empresarios son «el motor del país» y que su labor va mucho más allá de generar empleo y riqueza: «Es nuestra responsabilidad estar pendientes y atentos a la buena marcha de la sociedad, opinar, proponer y reclamar siempre lo que sea necesario», afirmó.

Por eso reclamó que la clase política va por detrás de las necesidades de la sociedad. «Los responsables políticos no han tenido más remedio que actuar», dijo con respecto al Corredor Mediterráneo y aunque dijo que es «pretencioso» decir que este se ha hecho solo gracias a los empresarios, «sin nuestra acción y presión no estaría en el estado que se encuentra».