Cargando...

Infraestructuras

El Miteco anuncia 40 millones para "renaturalizar" las ciudades tras la dana y la Generalitat reclama "obras estructurales"

Los proyectos tiene como objetivo crear urbes sostenibles con medidas como la conexión de los ríos con sus llanuras de inundación

Imagen del barranco del Poyo EUROPAPRESS

La Generalitat y el Gobierno tampoco se ponen de acuerdo en las infraestructuras prioritarias para prevenir el riesgo de avenidas. La Fundación Biodiversidad ha anunciado un paquete de ayudas de casi 40 millones para impulsar la renaturalización de ciudades, «principalmente en los entornos urbanos afectados por la dana de Valencia del pasado octubre». Con esta ayuda se pretende impulsar la utilización de soluciones basadas en la naturaleza y crear «ciudades más resilientes y sostenibles, capaces de enfrentar mejor los desafíos futuros».

Estos proyectos, según asegura el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), contarán con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

La Generalitat ha lamentado que el Miteco siga empeñado en las obras basadas en la naturaleza cuando realmente lo que necesita la Comunitat son obras estructurales.

Estas mismas fuentes inciden en que se vinculan las ayudas con programas LIFE.

«Son solo soluciones complementarias y las subvenciones de las que hablan se suelen activar periódicamente. No tienen nada que ver con la dana». Además, reclaman inversión en tecnología para ayudar a prevenir futuras avenidas.

Tras la dana que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana, el Gobierno ha determinado "proyectos prioritarios" a aquellos coherentes con políticas, estrategias o programas públicos destinados a mitigar los perjuicios causados, a atender a las necesidades de la población afectada y a reponer el estado de las infraestructuras, bienes y servicios dañados, a través de la renaturalización urbana.

Se trata de crear urbes sostenibles, con medidas como la conexión de los ríos con sus llanuras de inundación, la restauración geomorfológica de los ríos para mejorar su capacidad de flujo o el diseño de parques inundables, para absorber y retener el agua de lluvia, pueden contribuir a reducir futuras vulnerabilidades.

Este paquete incluye otras dos convocatorias, una de ellas orientada a impulsar la generación y aplicación del conocimiento para la protección y la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y las infraestructuras verdes, incluyendo áreas urbanas con un presupuesto de 5,9 millones de euros, también cofinanciada con fondos Feder.

Y la última convocatoria, dotada con 8 millones de euros, dará respuesta a dos necesidades demandadas por el tercer sector ambiental: apoyar proyectos aprobados por el programa LIFE de la Unión Europea en el ámbito de Naturaleza y Biodiversidad o Gobernanza e impulsar la transformación digital a través de la digitalización del conocimiento del patrimonio natural.