Dana

El nuevo Plan de Ocupació Dana anunciado por Yolanda Díaz será solo "hasta abril" y los alcaldes dudan de poder ejecutarlo

Le comunicaron ayer que es muy poco tiempo para encontrar personal y poder realizar las obras, donde esta vez sí podrán contratar a técnicos cualificados

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (c), junto a la delegada del Gobierno de la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé (2i), durante su reunión con los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por la dana, en la Delegación del Gobierno, a 3 de octubre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). El objetivo de la reunión ha sido comprobar la evolución de las medidas laborales adoptadas y proponer nuevas acciones. 03 OCTUB...
Yolanda Díaz se reúne en Valencia con alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por la danaRober SolsonaEuropa Press

Nueve meses después de su última visita a Valencia, la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, volvió ayer a pisar la provincia, "un poquito más tarde de lo normal", como se disculpó desde la Delegación del Gobierno, sede de sus cinco visitas tras la dana, en las que no ha acudido todavía a la zona cero.

Allí se reunió con 80 alcaldes de municipios afectados por la riada del pasado 29 de octubre para anunciarles un nuevo plan de empleo para facilitar la reconstrucción llamado Plan Ocupació Dana. La vicepresidenta comenzó su intervención ante los medios halagando que en Valencia haya "44.800 afiliaciones más a la Seguridad Social que que antes de la dana". "En un año, en esta tierra se ha reducido el desempleo en 10.000 personas a pesar de la catástrofe. Las políticas públicas importan mucho", defendió.

Este viene a ampliar el primero, anunciado en diciembre, puesto en marcha en enero y con 50 millones de presupuesto para contratar hasta a 8.000 personas desempleadas que se pusieran manos a la obra con la reconstrucción. Pero también viene a enmendarlo: en el plan inicial no se permitía la contratación de «personal técnico cualificado» como ingenieros, arquitectos y consultores, profesionales claves para preparar las memorias y ejecutar los proyectos.

Una reivindicación que los primeros ediles ven recogida tras meses pidiéndolo al Gobierno, que tras evitar a la Generalitat valenciana, a la que sigue sin dar un euro a fondo perdido, y depositar los 1.745 millones directos en las cuentas de los consistorios, no facilitaba la contratación de personal más allá de delegarlo en la empresa pública Tragsa, ni mecanismos extraordinarios de licitación para poder agilizar la reconstrucción.

En este nuevo paquete irán 80 millones de euros para contratar hasta a 7.700 trabajadores, una "consignación muy, muy relevante", como quiso enfatizar Díaz, quien anunció que del primer paquete se han ejecutado ya 35,5 millones de los 50 millones de euros, pero aseguró que "tenemos que correr más, ya que los plazos son estrictos". Para ese primer plan se dio un plazo de doce meses, por lo que acabará en enero.

La vicepresidenta no dio plazos ayer para ejecutar el nuevo montante, pero LA RAZÓN ha podido saber por fuentes consistoriales que el plazo es todavía más corto. "Es para contratar, pero solo unos meses, hasta abril", afirmó una fuente cercana a la reunión. "En ese tiempo tenemos que hacer selección de personas y ver cómo lo podemos poner en marcha, y a ver si encontramos personal", aseguraba esta persona.

Según ha podido saber este medio, algunos alcaldes dudan de poder encontrar a personal para tan poco tiempo y, aunque lo encuentren, de poder ejecutar las obras de reconstrucción con ellos, pues con este dinero no solo se puede contratar a técnicos cualificados, sino también a personal de obra como oficiales o peones.

Además, ahora comienza una carrera por ver qué municipio llega antes. Aunque la vicepresidenta les aseguró ayer que hay dinero suficiente para todos, a los alcaldes se les indicó que este se distribuirá por "concurrencia competitiva", lo que comienza una carrera en los despachos por ser el primer ayuntamiento en presentar sus necesidades para recibir el dinero. "No hay un máximo por municipio, son 80 millones a distribuir entre todos y el primero que solicite lo tendrá", afirman a este medio las mismas fuentes.

En el primer paquete, se informó que cada municipio recibiría un mínimo de 64.102,56 euros y Torrent, con 1,8 millones, fue el pueblo que más dinero recibió, un montante desglosado que por el momento no se ha anunciado en esta partida. En aquel primer plan, Díaz dijo que los ayuntamientos diseñarían con la Generalitat sus planes de empleo, algo que omitió ayer, y solo dijo que tiene "una magnífica relación con la Generalitat" y que "no hago más que cooperar".

Asimismo, esta nueva línea de ayudas se abre también más allá de consistorios a entidades sin ánimo de lucro y oenegés, de las que Díaz dijo que están haciendo "un trabajo mayúsculo por la reconstrucción".