Sanidad
Un plan para "humanizar" el trato entre médicos y pacientes de la sanidad pública valenciana
Buscan acercar a los profesionales a la población y facilitar el conocimiento de estos sobre su proceso
La Conselleria de Sanidad ha iniciado la implantación del nuevo Plan de humanización de la asistencia sanitaria del Sistema Valenciano de Salud 2025-2028, tras su aprobación el pasado mes de julio, cuya finalidad es ofrecer una atención "más centrada en la persona y poner en valor la labor de los profesionales".
Según ha informado la Generalitat, este plan prevé integrarse en todos los centros sanitarios de los departamentos de salud a lo largo de los próximos cuatro años, "adaptándose a las características y peculiaridades de su entorno" que serán evaluadas de forma anual "para comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos".
Esta serie de medidas "orientadas a humanizar más la sanidad pública valenciana" también cuentan con la finalidad de promover una atención integral, empática, respetuosa y personalizada, así como pretenden impulsar la innovación tecnológica, organizativa y optimizar la eficiencia y calidad del sistema.
El fomento de la humanización como eje transversal en la práctica se llevará a cabo mediante la formación continua, el acceso a la información y una comunicación basada en el bienestar de las personas, añaden desde la Conselleria.
Este proyecto recoge una serie de pautas "para posicionar al profesional sanitario como generador de valor", a través de promocionar su desarrollo profesional, al reconocer su labor e impulsar la participación.
La elaboración de esta medida ha sido coordinada por la Dirección General de Información Sanitaria, Calidad y Evaluación y han participado profesionales, pacientes y usuarios del sistema.
Medidas del Plan
El plan prioriza que la información ofrecida a los pacientes sea clara, comprensible y adaptada a sus necesidades "con el objetivo de reducir la incertidumbre del paciente o aumentar su confianza en el proceso asistencial".
Otra de las finalidades busca promover el acompañamiento emocional durante todo el proceso de atención, así como impulsar el uso de tecnologías innovadoras orientadas a mejorar la experiencia del paciente.
En cuanto al personal del ámbito sanitario, este proyecto propone pautas para promover el desarrollo profesional continuo y acciones orientadas a prevenir o reducir agresiones al personal, mediante la creación de un entorno de trabajo seguro y respetuoso.
Otro de los aspectos que contempla es la mejora de la accesibilidad a los servicios sanitarios "asegurando que todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas, sociales o económicas, tengan acceso equitativo a la atención". Para ello se implementarán medidas alineadas a la atención inclusiva que "eliminen barreras físicas o administrativas que dificulten el acceso a los servicios".
Pretenden asimismo fortalecer la participación de los pacientes y sus familias en el proceso asistencial "respetando sus derechos, preferencias y valores personales".
Además, "se prestará especial atención a la prevención de la soledad en los pacientes, en particular aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad".