Dana
Programan vuelos de drones para monitorizar las campas y controlar las playas afectadas
La limpieza de los polígonos industriales ya ha concluido
El Cecopi ha programado este sábado y domingo vuelos de drones por parte del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para monitorizar y controlar las campas de acopio, tanto de lodos como de enseres y vehículos, y su vaciado, y a partir de mañana harán un seguimiento del estado de las playas afectada por la dana.
Así lo ha informado la secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, tras la reunión del Cecopi en la que también han participado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.
En la reunión del Cecopi también se ha informado de un conato de incendio en un garaje del municipio de Albal y de un pequeño seísmo en la zona de Antella, en la provincia de Valencia.
Según la secretaria autonómica, “se ha hecho un repaso exhaustivo de los diferentes servicios de intervención que están presentes en la zona afectada por la dana" y ha recordado que los trabajos "principales y prioritarios continúan siendo la extracción de lodos en garajes y sótanos, la limpieza y vaciado de campas, y el baldeo de calles, tarea que se tiene que llevar a cabo con especial precaución para evitar problemas en el alcantarillado”.
Además, ha señalado que tanto ayer como hoy "se han programado vuelos con drones por parte del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat y de la UME para monitorizar y controlar las campas de acopio, tanto de lodos como de enseres y vehículos, y su vaciado”.
En esta línea, y tras solicitarlo el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, a partir de mañana “se han programado vuelos con drones para hacer seguimiento y controlar cómo están las playas y las costas que están afectadas”, ha agregado la portavoz.
“Estos vuelos se llevarán a cabo en unos 40 kilómetros de costa y, con ello, se pretende monitorizar la situación y vigilar la limpieza de estas zonas”, ha detallado Rodríguez, según un comunicado remitido por Generalitat.
Cuando se cumplen dos meses de la dana, Rodríguez ha recordado que “todo el dispositivo está totalmente implicado en seguir trabajando en cada cometido y vamos a seguir estando junto a los vecinos afectados, sacando lodo, limpiando calles, tramitando ayudas, y atendiendo las necesidades particulares”.
“Todos los frentes tienen que estar cubiertos. No tenemos que pensar que esto está resuelto, sino todo lo contrario, tenemos que seguir trabajando cada día e ir abordando todas las situaciones, acompañando a los ciudadanos y poniendo todo el esfuerzo y todos los medios que tenemos a nuestro alcance a su servicio”, ha añadido.
Conato de incendio en un garaje y un seismo
En cuanto a incidencias que se han tratado en el Cecopi, la secretaria autonómica ha explicado que ayer hubo un "conato de incendio en un garaje de Albal, en la planta menos dos, que fue un incendio de enseres que se estaban retirando, y se apagó muy rápidamente, pero sí que generó un poco de humo y tuvimos que hacer las tareas de ventilación de la zona”.
Asimismo, ha detallado, “continuamos con el plan sísmico activado en fase de seguimiento porque ayer se volvió a registrar un pequeño seísmo en Antella de 1,4 grados”.
“El plan lo tenemos activado todavía en fase de seguimiento y estamos en permanente contacto con la zona y con el Instituto Geográfico Nacional”, ha subrayado la portavoz.
Polígonos industriales limpios
Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado que el Consell, a través de Ivace+i, ha invertido 6,5 millones de euros "para acondicionar 40 áreas industriales afectadas por las riadas” y ha aseverado que las tareas de limpieza y rehabilitación "ya están finalizadas al ciento por ciento”.
Mazón ha remarcado el esfuerzo de la Generalitat por “recuperar la actividad empresarial en el menor tiempo posible” y ha asegurado que con esta iniciativa el Consell “está al lado de los municipios para apoyarles y ayudarles en la recuperación de los espacios empresariales que son clave para la economía local y de la Comunitat Valenciana”.
Así, ha valorado la “inmediatez” de la Generalitat, que amplió el contrato de emergencia inicial para la limpieza de los espacios empresariales de un millón de euros a los 6,5 millones actuales “para acondicionar cuanto antes estos espacios”.
Según ha dicho, se han aumentado los efectivos, vehículos, maquinaria y operarios necesarios para ajustar las actuaciones a la situación y dar respuesta a las necesidades de las áreas industriales.
Asimismo, ha apuntado: “facilitamos a las empresas un entorno y unas condiciones propicias para el acceso a los centros de trabajo, al tiempo que puedan recuperar la normalidad productiva, logística y de servicio fundamental para avanzar en la reconstrucción de las zonas damnificadas y el empleo de miles de familias”.
En este sentido, ha recordado que se han habilitado diferentes servicios de transporte mediante autobuses gratuitos para personas trabajadoras en áreas industriales afectadas y se han contratado agentes de proximidad industrial.
Acondicionamiento áreas industriales
Las actuaciones de acondicionamiento han consistido, en una primera fase, en la retirada de escombros, voluminosos, vehículos, lodo y barro mediante camiones bañera, retroexcavadoras y porta coches.
Posteriormente, las operaciones se han centrado en la recogida de pequeños enseres y baldeo de calles y aceras, hasta cumplir el objetivo con una ejecución del 100 %, informa la Generalitat en un comunicado.
En concreto, se ha actuado en 40 áreas industriales afectadas de Riba-roja de Túria, Albal, Alfafar, Beniparrell, Catarroja, Massanassa, Benetússer, Paiporta, Picanya, Sedaví, la pedanía Horno de Alcedo, Xirivella, Aldaia, Algemesí y Quart de Poblet.
Todas las tareas se han desarrollado en coordinación con los ayuntamientos, con el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia y con los agentes de proximidad industrial contratados por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
Así, se ha trabajado en la limpieza de Parque Logístico de Valencia, l’Oliveral, Sector 14, Casanova, Sector 13, Sector 12 y Mas de Baló de Riba-roja, Camí La Marjal, l’Hort de Calafre, Sector 2A, UE 14, UE 15, UE 16 y UE 18 de Albal, la zona empresarial de Alfafar y El Bony de Catarroja.
También se ha habilitado Carrascal Oeste, Carrascal Este, Vereda Nord, Vereda Sur, San Francisco y El Polió de Beniparrell, el polígono industrial de Massanassa, La Mina, La Pascualeta y L’Estació de Paiporta, el área industrial de Benetússer, Faitanar, Alquería de Moret y Alquería de Raga de Picanya.
Asimismo, el polígono industrial de Sedaví, el área industrial de Horno de Alcedo, El Coscollar, La Lloma y El Pou de Aldaia, Cotes, Pepe Miquel, Copal y El Nucli de Algemesí y Suelo industrial A de Quart de Poblet también cuentan con viales y accesos acondicionados.
Apoyo a los sectores productivos
Mazón ha afirmado que la Generalitat ha puesto en marcha un paquete de medidas que contemplan ayudas directas, líneas de financiación bonificadas, reparaciones de infraestructuras dañadas o apoyo a trabajadores.
Para Mazón, el objetivo fundamental de estas líneas es “activar la industria, restaurar la capacidad productiva de las empresas y apoyar el mantenimiento del empleo en las zonas más damnificadas”.
Al respecto, el máximo representante del Ejecutivo valenciano ha puesto en valor la movilización de más de 200 millones de euros en ayudas directas para las empresas, autónomos y trabajadores afectados por las inundaciones.
Así, ha mencionado el paquete de 100 millones de euros para ayudas directas dirigidas al mantenimiento del empleo y a la reactivación económica de las empresas que hayan sufrido daños por las inundaciones.
Esta línea destina 50 millones de euros a empresas industriales, y otros 50 para empresas comerciales, turísticas, de servicios, otros tipos de actividad y autónomos con empleados.
Asimismo, ha subrayado la línea dotada con 90 millones de euros para autónomos sin trabajadores de la que “ya se han abonado 40 millones de euros a 13.300 solicitantes que han recibido una ayuda directa de 3.000 euros”.
Ha añadido los 65 millones de euros para bonificar las líneas del IVG y Afín SGR dirigidas a empresas y autónomos, y que permiten activar 350 millones en líneas de liquidez “a coste cero” para autónomos y empresas afectadas habilitadas desde el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y Afín SGR.
Por último, se ha referido a la dotación de 10,8 millones de euros de fondos propios de la Generalitat para complementar a alrededor de 30.000 trabajadores que se encuentran en un ERTE de fuerza mayor como consecuencia de las riadas y que “recibirán 360 euros en un pago único, automático y sin realizar ninguna gestión”. EFE
ct