DANA Comunitat Valenciana
El PSPV reprocha a Catalá que no avisara a la población de la riada y el PP replica que el plan de inundaciones socialista no incluía las tres pedanías
La alcaldesa le acusa de intentar "enmarañar, sabe que todos los protocolos estaban activados"
El portavoz socialista, Borja Sanjuan, ha denunciado la “cadena de negligencias” en el Ayuntamiento de València durante la DANA del pasado 29 de octubre que provocó la inundación de los pueblos de La Torre, Castellar-L’Oliveral y Forn d’Alcedo y que deja, por el momento, 17 fallecidos en el término municipal de la capital. Sanjuan ha señalado la responsabilidad de María José Catalá por incumplir el Plan ante el Riesgo de Inundaciones aprobado en 2018 y que exigía que el Ayuntamiento de València hiciese directamente el seguimiento de los caudales, contactase con los municipios aguas arriba para detectar el riesgo, avisase a la población del riesgo de inundación y movilizase los recursos para minimizar el impacto.
Por su parte, la alcaldesa Catalá ha explicado que el portavoz socialista "conoce bien el plan de inundaciones" porque formaba parte del gobierno de Joan Ribó que lo redactó en 2018 y sabe que "las tres pedanías afectadas no estaban dentro del riesgo inundaciones". "Sabe además que no somos municipio ribereño del barranco del Poyo y que nos entró el agua por Paiporta", ha sostenido y le ha acusado de "intento de enmarañar, de generar cortinas de humo, de acusar falsamente" cuando "ha tenido la posibilidad de participar en los dos Cecopi más importantes, los de esos día de la DANA". "No cuela. Y además es que no toca; toca ir todos a una, toca ir todos en la misma dirección y toca ir de la mano para dar soluciones a las personas", ha asegurado y ha insistido en que Sanjuán "sabe que todos los protocolos del ayuntamiento estaban activados y lo que marcaba el pluviómetro ese día".
El socialista Sanjuán ha explicado que "hemos dejado pasar el tiempo suficiente para que nada distorsionara la atención de la emergencia, pero una vez ha pasado un mes y ya se ha puesto en marcha una comisión de investigación a pesar de que Catalá no quería, tenemos la obligación de poner negro sobre blanco que se incumplió el Plan de Actuación Municipal anti Inundaciones y de que la máxima responsable de activarlo y de tomar medidas era María José Catalá”, ha afirmado el responsable socialista.
El documento, ha explicado, incide en que la “responsabilidad directa de hacer el seguimiento de los caudales, de avisar y de alejar a la población en fase de pre emergencia es de la directora del plan, que no es otra que Catalá. Y la activación de este plan era obligatorio ante la situación de emergencia que se decretó con la primera alerta para poder actuar de manera preventiva”, ha apuntado.
Esta situación, ha subrayado, “es lo suficientemente grave como para que Catalá tenga que comparecer en la comisión de investigación y dar explicaciones detalladas sobre qué se activó y qué no se activó del Plan Municipal de riesgo de Inundaciones. Tiene que detallar minuto a minuto por qué ni se alejó a la población ni se avisó del riesgo aunque tenía la obligación de hacerlo”.
Sanjuan ha destacado que el documento establece diferentes medidas obligatorias ante una situación de riesgo en función del riesgo como los avisos a la población frente a una posible inundación, que debería haber hecho la Policía Local a través de megafonía, o el seguimiento de los cauces de manera directa. “Este documento lo que ratifica es que la obligación de informar era de María José Catalá y no sólo de Mazón a pesar de que haya intentado esconder su responsabilidad así como que el seguimiento de los cauces debería haberlo hecho el Ayuntamiento con sus medios propios, tal y como obliga el plan”, ha apuntillado.
En este sentido, el portavoz socialista se ha reservado emprender las acciones legales oportunas para esclarecer las posibles responsabilidades judiciales cuando concluya la comisión de investigación.
En relación con la comisión, Sanjuan ha anunciado que los socialistas convocarán a más de 60 responsables del Ayuntamiento, de la Generalitat y de la Diputación así como que se han reclamado más de 100 informes y documentos. Finalmente, ha denunciado que el PP está tratando de convertir en un paripé la comisión de investigación al intentar limitar las preguntas a los comparecientes.
No estaban en el plan de zonas inundables
Por su parte, la concejal de recursos humanos y técnicos del Ayuntamiento de Valencia, Julia Climent, ha explicado que "el plan de inundaciones de 2018 no incluía en la cuenca de afectación del barranco del Poyo a las tres pedanías afectadas en nuestra ciudad".
Ha recordado que "ese día se constituyó el Cecopal por la mañana y hubo varias reuniones or la mañana y por la tarde, en las que participaron la oposición, tanto el señor Sanjuán (PSOE) como Papi Robles (Compromís)" y ha dicho que la alcaldesa y los concejales estuvieron "donde tenían que estar que era en el Cecopal y se fueron tomando decisiones en función de la información que se tenía en ese momento". Respecto a la misma ha dicho que era "la de los pluviómetros de la ciudad de Valencia, donde no estaba lloviendo, y en virtud de ellos se tomaron las decisiones en las que también participaron los concejales de la oposición del Ayuntamiento de Valencia".
Respecto a la comisión para la recuperación, Climent ha dicho que "se van a analizar la gestión de los acontecido, pero lo más importante de lo que se va a hablar es de la recuperación. Nosotros tenemos una propuesta de comparecientes muy técnica, de personas que aporte seriedad y rigor, y sobre todo verdad. No queremos políticos, queremos personas técnicas", y ha adelantado la presencia de los jefes de Bomberos, Policía Local y Protección Civil, así como expertos de la Universidad en materia de aguas e infraestructuras, y altos funcionarios de la Generalitat y de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar