Cargando...

Dana

Ribera, que no ha ido a la zona cero de la dana en más de seis meses, atenderá a las víctimas de la dana en Bruselas

La exvicepresidenta de Transición Ecológica aprovechará la audiencia de Úrsula Von der Leyen para recibir también a los afectados por primera vez tras ignorarles mientras estaba rumbo a Bruselas

Teresa Ribera interviene en Bruselas para la confirmación de su candidatura a la Comisión Europea BelgaEUROPAPRESS

Era la vicepresidenta de España y encargada de la cartera de Transición Ecológica el pasado 29 de octubre, pero Teresa Ribera ya estaba rumbo a Bruselas. No tuvo tiempo antes de recoger su nuevo puesto de vicepresidenta en la Comisión Europea de ir a visitar las víctimas en el lodo, algo que sí hicieron a pesar de la tardanza otros ministros como la encargada de Defensa, Margarita Robles, o la valenciana Diana Morant. Ha sido la ministra y secretaria general del PSPV-PSOE quien ha asegurado hoy en Sedaví que Ribera no irá a la zona cero y tendrán que ser las víctimas las que se desplacen para que le escuche, por primera vez, en Bruselas la semana que viene.

Ribera atenderá a las asociaciones de víctimas de la dana durante la visita a Bruselas que éstas tienen prevista la próxima semana para reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La presidenta de la Comisión propuso celebrar un encuentro en Bruselas con las víctimas el próximo 13 de mayo, después de no haber podido encajar una reunión con ellas durante su estancia en València, los días 29 y 30 de abril, para el congreso del PPE.

Morant ha reprochado a Von der Leyen que no atendiera a las víctimas en ese viaje, y ha dicho que en su visita a Bruselas éstas serán atendidas también por el grupo socialista y por la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea Teresa Ribera.

Además, ha destacado que visitaba este viernes Sedaví, uno de los municipios afectados por la dana, "para contrarrestar esa ausencia" de los líderes europeos del PP, que "no tuvieron la decencia de pisar la zona de la dana ni de reunirse con ningún afectado".

A su juicio, eso es "un indicador de que nadie en el PP, ni siquiera en el Partido Popular Europeo, quiere una foto ni quiere tener nada que ver con la gestión negligente del PP y de Mazón" en la Comunitat y en la provincia de Valencia. Para ella, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, "es un personaje tóxico para el Partido Popular", ha asegurado Morant, quien ha contrapuesto la gestión "negligente e inútil" del PP en la dana con la que están realizado los eurodiputados socialistas "para estar del lado de las víctimas" de esta tragedia.

Por otra parte, la ministra ha criticado que el PP votara este jueves en el Congreso "en contra de los productores, de los agricultores, de los empresarios y de las personas que van a tener un impacto negativo con la crisis de los aranceles". "La gente tiene que saber que el Gobierno de Pedro Sánchez es el primer gobierno de Europa que ha puesto sobre la mesa un paquete de ayudas de 14.000 millones" para ayudar a los sectores afectados y "el PP, como siempre, ha votado en contra y se borra de las soluciones", ha denunciado.

Morant ha añadido que el Gobierno de España también "sigue protegiendo a las víctimas de la dana, con 5.160 millones ya ingresados y abonados en cuestiones diversas", mientras Mazón y el Consell "ni han estado ni se les ha esperado" desde el inicio de la tragedia. "La ciudadanía ya no aguanta más a este Consell ni a este presidente inútil y negligente", ha dicho.

Por su parte, Leire Pajín ha destacado que "desde el primer momento" han trabajado para que Europa diera una respuesta a la catástrofe de la dana y ha defendido que "gracias al trabajo en Bruselas se pudieron "conocer los daños en tiempo real que estaban sucediendo con la dana" y poner en marcha "los instrumentos necesarios de financiación para el rescate y la reconstrucción".

Previamente, la secretaria general del PSPV-PSOE se ha reunido, junto al secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y el comisionado del Gobierno para la reconstrucción, José María Ángel, con los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados para analizar la situación en la que se encuentran seis meses después y el modo en el que avanzar en la reconstrucción.