Turismo

A ritmo de ronqueo, así se sirven las tapas y platos en Benidorm

Un total de 14 restaurantes ofrecen propuestas culinarias con el atún rojo como base

Proceseo del ronqueo -despiece- un atún rojo que se realizó en la plaza del Castell de Benidorm para presentar las V Jornadas del Atún
Proceseo del ronqueo -despiece- un atún rojo que se realizó en la plaza del Castell de Benidorm para presentar las V Jornadas del AtúnLa Razón

Benidorm es sinónimo de sol y playa y también de gastronomía; algo que queda patente un año más en las V Jornadas del Atún en las que 14 restaurantes ofrecerán originales receta con ese pescado como protagonista hasta el domingo 13 de abril.

Con este evento culinario, la ciudad rinde homenaje a su tradición almadrabera, que consiste en atrapar los ejemplares de atún rojo con un entramado de redes. Entre los platos y tapas que se ofrecen hay algunos tan originales como el bikini de atún rojo con mahonesa de wasabi; arroz de atún con ajos tiernos, calabaza y gambas o tartar de atún rojo con polenta de aguacate, mango y algas.

Las tapas y platos diseñados por los restaurantes que participan en las jornadas tienen como denominador común el atún rojo. En esta edición se han sumado los siguientes establecimientos: Club Náutico de Benidorm, El Mesón, Esturión, Jardín Mediterráneo, Arrocería La Mejillonera, La Cava Aragonesa, La Fava, La Pinta Beach, Tapería Aurrera, Mal Pas, Malaspina, Marisquería El Puerto Cb, Pinocchio Playa y Urban Beach Gastrobar.

Los precios varían desde los 6,95 euros de la tapa más económica hasta los 55 euros del menú más completo.

Para presentar esta edición se ha elegido una de las señas de identidad de Benidorm, la plaza del Castell, donde se procedió en vivo al ronqueo -proceso de despiece- de un atún de 320 kilos de peso.

Las V Jornadas del Atún forman parte del calendario de actividades que organiza la ciudad a lo largo del año bajo la marca Benidorm Gastronómico. La primera tuvo lugar del 21 de febrero al 2 de marzo en las III Jornadas de la Cuchara.