Cultura

Sorolla se convierte en traje en una exposición en Alicante

La muestra tiene como fin fomentar la sostenibilidad en la industria textil

Detalle de una de las obras de Joaquín Sorolla en un traje de la exposición de Alicante
Detalle de una de las obras de Joaquín Sorolla en un traje de la exposición de AlicanteLa Razón

"Sorolla, moda y sostenibilidad". Con ese título, a modo de gancho, una muestra exhibe en el Espacio Séneca de Alicante, diseños de la modista Alba García inspirados en el artista valenciano más universal, Joaquín Sorolla (Valencia, 1873; Cercedilla, 1923). Se podrá visitar hasta el 16 de octubre, fecha en la que se realizará un taller de faltriqueras, unas bolsas de tela que se atan a la cintura se llevan debajo de la ropa para guardar objetos personales como monedas, llaves o rosarios.

Las faltriqueras formaban parte de la indumentaria tradicional alicantina de antaño.

En la exposición se exhiben ocho trajes inspirados en la vida y obra del artista Joaquín Sorolla elaborados con tejidos reciclados de lino y algodón y pintados a mano. Para cada diseño Alba García ha tomado como referencia obras icónicas seleccionadas por el historiador David Gutiérrez.

Los diseños se completan con complementos realizados en cuero y los trajes los han pintado a mano aprendices de las Escuelas de Artesanos, Salesianos San Juan Bosco, la Universitat Politècnica de València (UPV) y siete artistas profesionales que son Toni López, Daniel González, Alberto Ruslan, Nieves Puente, Rosana MarL, María Fragoso y Nacho Climent.

En la exposición también ha participado la Escuela Superior de Diseño de Valencia (EASD), que se ha encargado de confeccionar los tocados y sombreros a juego con cada diseño.

El calzado y el arte

No es la primera vez que arte y moda van de la mano en una exposición en Alicante; de hecho, en enero de 2023, el Museo de Bellas Artes Gravina, Mubag, exhibió "El arte como inspiración. La colección de Sara Navarro", en la que 53 obras de artistas jóvenes y consagrados nacionales e internacionales de los siglos XX y XXI dialogaron con diseños de calzado de Sara Navarro.

El objetivo de la muestra era, según la propia diseñadora, "ensalzar la industria del calzado" de su Elda natal; una ciudad que es na de las principales productoras de calzado de la provincia de Alicante y de la Comunidad Valenciana.

El hilo conductor de la exposición era la propia trayectoria vital y profesional de Sara Navarro, usando como hilo conductor los zapatos de Dorothy, la protagonista de "El Mago de Oz".

Los zapatos de la exposición recorrieron «medio mundo para regresar a casa -en alusión a Alicante- y a un museo», dijo la artista.

Y en la feria de calzado de Milán otra exposición fusionó en febrero los diseños de ropa de Balenciaga (Guetaria-Guipuzcoa, 1895; Jávea-Alicante, 1972), 25 piezas originales del modisto, con creaciones de marcas de calzado español, con presencia, y destacada, de la Comunidad Valenciana.