Los testigos: la instrucción judicial

Un supervisor del 112: "Antes de las 14 horas ya se estaba rescatando a gente por la subida de los barrancos donde no llovía"

El testigo aparece en los vídeos dando explicaciones a la ex consellera Pradas

Trabajadores 112 denuncian "deficiencias" en el programa para atender llamadas desde "dos semanas antes" de la dana
El supervisor del 112 ha declarado este lunes en CatarrojaEuropa Press

Un supervisor del 112 ha afirmado ante la jueza que instruye la causa penal por la gestión de la dana de Valencia del 29 de octubre de 2024 que antes de las 14 horas de ese día ya se estaba rescatando a gente en zonas donde no había llovido por la crecida de barrancos en el entorno de la A-3. Es decir, las intervenciones se estaban realizando ya en zonas en las que todavía no se habían registrado precipitaciones.

Este trabajador, que ha declarado este lunes como testigo en los juzgados de Catarroja (Valencia), aparece en uno de los vídeos incluidos en la causa, donde se le ve dar explicaciones de la situación a la exconsellera de Interior Salomé Pradas y al ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso en la visita que hicieron al servicio de emergencias del 112 entre las 13.30 y las 14.00 horas del 29 de octubre.

Ha explicado que en esa visita se les dijo tanto a Pradas y a Argüeso, como al subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, que las lluvias caídas en las zonas de Buñol o Chiva estaban llegando por barrancos y ramblas a pueblos de la comarca de l'Horta Sud dónde no llovía, como Aldaia o Quart de Poblet, según han informado a EFE fuentes conocedoras de esta declaración.

Era algo que a él le sorprendía (que hubiera problemas en zonas donde no llovía) y por ello, ha dicho, se lo trasladaron a los responsables de la Conselleria, que no les pidieron más explicaciones, según ha relatado el testigo.

Ha manifestado que ese análisis lo hicieron en base a las llamadas recibidas, puesto que él no es analista, pero le llamó la atención esta cuestión y por eso la trasladó.

Este supervisor, trabajador de la empresa Ilunion, que gestiona el servicio 112 de la Comunitat Valenciana, ha indicado que entró a trabajar a las 7 de la mañana del 29 de octubre, y ya le avisaron de problemas desde las 5.30 o 6.00 horas con llamadas por la zona de Algemesí y por la cantidad de lluvia en la zona del río Magro.

Ha señalado que al iniciar su turno se activó un operativo extraordinario debido a que la carga de trabajo era más grande que la habitual, lo que permite que ciertos protocolos se agilicen, pues, según ha dicho, casi todas la llamadas recibidas ese día eran de riesgo.

El testigo ha afirmado que habló con Emergencias varias veces durante la mañana, aunque no recuerda exactamente sobre qué, pero ha manifestado que desde Emergencias tienen acceso a la información del 112.

Ha recordado que el seguimiento de incidencia empezó por Algemesí y luego en la zona Utiel-Requena, y aunque se estabilizó un poco, a partir de las 12 horas se volvió a complicar y cuando él marchó, a las 15 horas, ya se había solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Este supervisor ha señalado que los problemas técnicos ocurridos durante la tarde de ese 29 de octubre no ayudaron, pero ha considerado que ese no fue el problema, pues aún sin problemas técnicos no podrían haber asumido la carga de trabajo que hubo esa jornada, ha asegurado.

Client Challenge