Cargando...

Deportes

Las cifras económicas de la 45 edición del Maratón de Valencia

Se prevé que se puedan superar los 40 millones de euros en gasto turístico

Salida de maratón Valencia Trinidad Alfonso Juan Carlos CársdenasEFE

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2025 podría superar en su edición de este 7 de diciembre los 40 millones de gasto turístico, según se apuntó en la presentación de los datos turísticos de la prueba.

En esta 45ª edición, el 67% de los corredores inscritos provienen de fuera de España, un porcentaje que vuelve a aumentar y que confirma la internacionalización de la carrera.

La prueba contará este año con participantes de 150 países diferentes con Francia, Reino Unido e Italia como principales países de origen. El reparto de inscritos se completa con 19% de participantes de la Comunitat Valenciana y un 14% del resto de España.

El acto, celebrado en el Museo Príncipe Felipe, contó con la presencia de Juan Botella, director general de SD Correcaminos; José Manuel Camarero, secretario autonómico de Turismo GVA; y Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, entre otros.

Botella recordó los datos turísticos que dejó la prueba en su edición de 2024, que, según el informe que anualmente elabora el Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económica) generó 5,9 euros de gasto turístico y reportó casi 40 millones de gasto turístico.

El incremento del porcentaje de corredores extranjeros en esta nueva edición podría llevar a superar esa barrea de los 40 millones.

“El perfil de corredor ronda los 40 años y el maratoniano no viaja solo, viene acompañado por su pareja y familia. Los corredores han estado robando horas a su familia y al trabajo durante cuatro meses para preparar la prueba y quieren que les acompañen para saber el resultado”, explicó Botella.

El reparto geográfico de los participantes provoca que la ocupación hotelera en la ciudad de València, según la previsión de datos cotejados por Visit Valencia, registre una media superior al 90% de ocupación en las vísperas de la gran cita deportiva.

Por ello, Llobet destacó: “El impacto turístico del Maratón es evidente: la ocupación hotelera el fin de semana del evento alcanzó el 87% en 2023 y el 91,7% en 2024. Estimamos que este año esté en torno al 90%”.

“Es una oportunidad única para conocer la ciudad”, afirmó Llobet, que dijo que la prueba muestra una València “mediterránea, sostenible, saludable, y todos los atributos que han llevado a la ciudad a ser elegida como la mejor ciudad para vivir”.

“Ha ayudado a la desestacionalización (del turismo) y la estimación es que se mantenga un nivel de ocupación en la media de los últimos años”, aseguró.

En esa idea incidió Camarero, que puso en valor la importancia de la prueba: “El Maratón Valencia es un ejemplo de imagen turística no solo de Valencia, sino de toda la Comunitat, en la que hasta el propio corredor valenciano se ve beneficiado de tener el mejor maratón del mundo”.

En la presentación de los datos turísticos también estuvieron José Pablo Vázquez, director general de Transvia Sport; y la directora general de la Ciutat de las Artes y las Ciencias, Ana Ortells. “Este proyecto no solo sirve para llenar hoteles, posiciona la ciudad, mejora y ayuda al sector a generar un impacto económico directo y tangible”, aseguró Vázquez.