Cultura

Goya, Velázquez y El Greco para sanar con arte las zonas afectadas por la dana

El Museo del Prado lleva reproducciones de "La Maja vestida" o "Las hilanderas" a municipios como Paiporta, Catarroja, Benetússer, Albal o Alaquàs

Goya, Velázquez y El Greco para sanar con arte las zonas afectadas por la dana
Goya, Velázquez y El Greco para sanar con arte las zonas afectadas por la danaAgencia Efe

Arte para sanar, para intentar paliar el dolor, para llevar a Goya, Velázquez, El Greco, Rubens, Durero o el valenciano José de Ribera a los municipios que sufrieron las terribles consucuencias de la dana. Pero también para dar luz a esos espacios en los que siguen siendo visibles las secuelas de la riada. Así que, con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, ha impulsado el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de doce localidades de Valencia y también un municipio de Castilla-La Mancha en un espacio de arte al aire libre.

Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Chiva, Massanassa, Quart de Poblet, Torrent y Utiel, se ha presentado este martes. La acción lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, "como símbolo de recuperación emocional y de comunidad", han defendido desde el Prado. En este sentido, otra obra, se ha instalado en la localidad de Letur, perteneciente a Castilla-La Mancha, también castigada por la dana del pasado mes de octubre.

Estas reproducciones se han instado en un total de trece municipios: en Alaquàs se puede ver "La Anunciación", de Fra Angelico; en Albal, "El Cardenal", de Rafael; en Massanassa, se exhibe "La Maja vestida", de Goya; en Algemesí, está el "Autorretrato" de Durero; en Benetússer, puede verse "Judit en el banquete de Holofernes", de Rembrandt; en Catarroja, se puede contemplar "La lucha de san Jorge y el dragón", de Rubens; en Chiva, "Santa Isabel de Portugal", de Zurbarán; y en Aldaia, "Carlos V en la batalla de Mühlberg", de Tiziano. Asimismo, a Quart de Poblet ha llegado "Venus y Adonis", de Veronese; en Torrent, "La rendición de Breda", de Velázquez, "Bodegón con flores, copa de plata dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra de peltre", de Clara Peeters y "Los hijos del pintor en el salón japonés", de Fortuny se muestran en diversos espacios públicos; en Utiel, está "El quitasol" de Goya y, por último, en el municipio manchego de Letur se expone "El caballero de la mano en el pecho", del Greco.

Por su parte, en Paiporta, se despliegan hasta seis obras: "Las hilanderas", de Velázquez, "Felipe II", de Sofonisba Anguissola, "El sueño de Jacob", de Ribera, "El olfato", de Rubens y Brueghel el Viejo; "Bodegón de caza, hortalizas y frutas" de Sánchez Cotán y "María Tudor, reina de Inglaterra", de Antonio Moro. Todas ellas se pueden en diferentes puntos del municipio.

Algunas de las obras maestras del Prado que se pueden ver en las zonas afectadas por la dana
Algunas de las obras maestras del Prado que se pueden ver en las zonas afectadas por la danaAgencia Efe

"Al emplazarse en espacios cotidianos, obras como "La Anunciación", de Fra Angelico, "La Maja vestida", de Goya o el "Autorretrato", de Durero alcanzan una resonancia inédita, invitando a la ciudadanía a redescubrir la belleza y el arte en su día a día", afirman.

Además, y como refuerzo en su papel difusor de la cultura, el Prado ha enviado unos 300 libros que serán destinados a la Biblioteca Municipal o al centro cultural que consideren más oportuno.