Cargando...

Entrevista

Paco Ricau, alcalde de Turís: "La agricultura la están matando, con la dana se van a abandonar campos"

El PP vuelve a gobernar 10 años después este municipio valenciano y el regidor habla de la reconstrucción tras la riada, la inmigración y sus prioridades en estos dos años

Paco Ricau, alcalde de Turís: "La agricultura la están matando, con la dana se van a abandonar campos" David Soler CrespoLA RAZÓN

El Partido Popular llevaba diez años sin ostentar la alcaldía de Turís (Valencia), hasta que un veterano como Paco Ricau (70 años) con media vida en la política local, se presentó para poder recuperar la vara de mando, a pesar de que asegura "yo no he querido ser nunca alcalde".

No ganó, pero supo llegar a un acuerdo con los independientes para desbancar al PSPV, aunque ahora asegura que "las coaliciones no son buenas nunca" y le hubiese gustado formar equipo propio.

El 14 de junio asumió la alcaldía en un pacto de mitad legislatura, pero aún así Ricau, agricultor de profesión, sigue yendo a las seis de la mañana a cuidar sus campos antes de entrar al despacho. Ahora, teme que la agricultura no tiene futuro.

Estamos en sus primeras fiestas como alcalde, ¿cómo espera que se desarollen?

Las encaro con mucha alegría y sobre todo espero que como hasta ahora no haya incidentes. Ya hemos hecho el concurso de paellas que había 1.300 personas con 108 paellas, la cena del deporte y del cáncer donde había más de mil personas y en fin, que todo siga igual que como ahora.

Alcalde, dos de sus primeras medidas fueron gestos simbólicos pero con trasfondo: cambiar el bando a valenciano y poner la bandera contra el megaproyecto de placas solares colgando del ayuntamiento. ¿Por qué?

Turís ha sido un pueblo valenciano parlante siempre, se ha hecho así toda la vida y encima venía la izquierda a decir: ‘mira, estos fascistas que van contra el valenciano’. Pues no, mira, en valenciano y se ha acabado, que todo el mundo lo entiende y el que viene y no lo entiende es porque no quiere, que hay gente que lleva aquí 20 años y no lo entiende porque no quiere. Lo de las placas fotovoltaicas es un arma de doble filo. A mí no me gustan, pero también entiendo que quien tiene un campo y no tiene hijos, ¿para qué lo quiere, para pagar impuestos? Ahora, hay lugares mucho mejores donde poner placas pero no son un negocio redondo para las grandes empresas.

Acaba de asumir la alcaldía y tiene dos años para hacer un Plan General de Ordenación Urbana, desarrollar el polígono industrial, un nuevo colegio y la residencia de mayores. ¿No es mucho?

Quisiéramos poner todo en marcha porque una vez está empezado es más difícil que se pare, pero para mi la prioridad es el polígono industrial. Turís si la agricultura se acaba y se acabará porque la están matando no puede quedarse como un pueblo dormitorio, el pueblo va muriendo poco a poco y eso no puede ser. Necesitamos un polígono que genere empleo y dé vida, pero también es necesario el plan general porque el pueblo se expande y claro, la nueva escuela.

No menciona la residencia de mayores que está paralizada.

Es que está ese edificio ahí que hicieron que es una barbaridad. Para mí una residencia es algo como lo que hay en el ambulatorio aquí, con habitaciones arriba y un espacio ajardinado, no un edificio enorme cerrado con el jardín en la terraza. La verdad es que es muy difícil llevarla a cabo ahí.

Turís fue el pueblo donde más llovió el día de la dana. ¿Cómo va la reconstrucción?

El día después el mundo se me cayó a los pies. Hemos sido unos privilegiados, como pueblo hemos tenido lo mínimo, algo de daño pero lo mínimo, pero el término municipal con los campos lo ha deshecho y jamás volverá a ser igual. Yo que he sido agricultor toda la vida me duele mucho.

Turís recibió 9,5 millones de euros del Gobierno directos para la dana pero han sido uno de los 28 municipios que han pedido ayuda técnica a la Generalitat. ¿Se equivocó el Gobierno?

Claro, tenemos la pega de enviar memorias al Gobierno y si quieren, aprobarlas y después licitar, pero claro, la gente eso no lo entiende. Nos dicen que tienen la calle deshecha. Además, hay muchas memorias que nos han tirado atrás, como por ejemplo cambiar el techo de la guardería que estuvo afectado y nos han dicho que no porque consideran que no se corresponde con el daño original. El Gobierno central no nos quiere a los valencianos porque tenemos un gobierno de derechas. Además, el dinero que no te gastes tienes que devolverlo con intereses y cuando hay vecinos que se me quejan diciendo que otros municipios han pedido más les digo eso y aunque algunos alcaldes dicen que ampliaran los plazos yo creo que no, a Valencia quieren ahogarla.

En su municipio se hundió el puente de la Fallereta ya reabierto y tras la dana varios caminos provisionales se rompieron tras decidir la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) desembalsar la presa de Forata. ¿Hay comunicación con ellos?

La CHJ ha sido la que ha tenido por lo menos el 90% de culpa. Hacía muchos años que veníamos reclamando que se limpiaran los cauces. Ya en 2011 me acuerdo que nos dijeron que una caseta de goteo no podía estar a menos de cien metros del río porque en una inundación podría taponar puentes, y yo les dije: ¿sabes lo que tapona el puente? Las cañas y los chopos. Había dos tráilers de troncos en el puente de la Fallereta que lo taponaban completamente.

A ello se une la falta de gente que quiere trabajar en el campo.

El 90% de los agricultores no tenemos relevo generacional, mis hijos no van a seguirlo y de mi grupo de amigos ninguno. Vas mirando por el grupo y no queda gente que trabaje el campo. Yo no sé qué tiene que todo el mundo lo detesta, incluso los migrantes que vienen y que a lo mejor no tienen otra cosa que hacer, en cuanto pueden se van a trabajar a la obra o a cualquier fábrica.

Turís ha crecido casi en 900 habitantes y la mayoría son magrebíes. Siendo un pueblo agrícola, ¿tiene miedo a raíz de lo de Torre Pacheco que pueda pasar algo parecido?

Claro que sí. A cualquier padre que le toquen a su hija, ya veremos qué pasa. Hay mucha gente preocupada, todos con hijos jóvenes tienen miedo de que salgan por la noche.

¿El Ayuntamiento qué puede hacer para evitarlo?

Nosotros no podemos hacer nada, la Policía Local nos dice que con tres leyes podría protegernos más, pero esas leyes no están y si están es para protegerlos a ellos o a los animales, que ahora tienen más derechos que las personas.

¿Cree usted que les falta esforzarse para integrarse?

Se les está inculcando eso, pero no a ellos solo, a la población en general, la paguita y ya. Yo veo en mi casa el gasto que tenemos en mi casa y pienso, ¿cómo es posible que con 400 euros puedan vivir? ¿Qué comen y con qué pagan la luz, la gasolina del coche? No lo entiendo. En los años 60 éramos inmigrantes en Suiza, Francia, etc, íbamos, trabajábamos y volvíamos, pero no armábamos jaleo.

En Jumilla han prohibido ritos islámicos, ¿qué le parece?

Yo he devuelto el nombre patronales a las fiestas por eso, que ya está bien. Hace años dejaron de serlo y pasaron a ser populares, pero están la Mare de Déu del Dolors Gloriosos y San Francisco de Borja. ¿Por qué siempre se va contra la Iglesia Católica? Yo soy católico y España es de confesión católica, aunque sea aconfesional.