
Dana
La CHJ finaliza la restauración de cauces dañados por la dana en el tramo bajo del Júcar
La Confederación también realiza actuaciones en los barrancos del Poyo y l’Horteta

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha concluido los trabajos realizados en el tramo bajo del río Júcar para reparar los cauces dañados por la dana del pasado 29 de octubre.
Las actuaciones, incluidas en la obra de emergencia para la reparación de daños en cauces (fase 1), se han centrado en la reconstrucción de las motas de protección, reposición de los caminos de servicio, retirada de elementos obstructivos y la restauración y refuerzo de las márgenes del cauce.
Las intervenciones se han ejecutado en los términos municipales de Albalat de la Ribera, Polinyà del Xúquer, Riola, Fortaleny, Sueca y Cullera, que fueron las localidades más afectadas durante el 29 de octubre por la extraordinaria crecida de un río Júcar que tuvo que asimilar los "ingentes" caudales que llegaban desde el río Magro.
Según ha informado la CHJ en un comunicado, se han realizado alrededor de una treintena de actuaciones que, principalmente, se han centrado en la protección de los núcleos urbanos, con una inversión cercana a los 10 millones de euros.
Todos estos trabajos tenían el objetivo de restaurar y recuperar la plena funcionalidad de los cauces, así como restituir el terreno perdido por los municipios en favor del río.
Para lograrlo se apostó por estabilizar las márgenes a través de muros de escollera. “Se ha optado por esta solución porque la experiencia nos dice que es la que mejor funciona ante este tipo de episodios”, explican desde la Dirección Técnica de la CHJ.
Los muros de escollera están formados por rocas muy pesadas, entre 1,5 y 2 toneladas, que consiguen mejorar y aumentar la estabilidad de unas márgenes que anteriormente no disponían de una defensa tan resistente.
Por otro lado, la Confederación también realiza actuaciones en los barrancos del Poyo y l’Horteta.
En el primer caso, los trabajos se centran en la reparación y refuerzo de los taludes afectados en un pequeño tramo comprendido entre los términos municipales de Picanya y Paiporta. En el segundo, la intervención permite mejorar la estabilidad de las márgenes del barranco de l’Horteta situados aguas abajo del Pont Nou, donde se ha optado por levantar un muro de escollera para mejorar la protección de la zona.
✕
Accede a tu cuenta para comentar