Literatura

La valenciana María Eguía publica «El laberinto y el ovillo»

Construye un trama de intriga y a la vez una historia de crecimiento interior

María Eguía, en el centro, rodeada de amigas, en la presentación de su libro
María Eguía, en el centro, rodeada de amigas, en la presentación de su libroLa Razón

La escritora valenciana María Eguía ha publicado su tercera novela después del éxito de las dos anteriores. «El laberinto y el ovillo» es la tercera aportación de la escritora después de las novelas «El retrato de Clara» y «La danza del pulpo».

Fiel a la editorial NPQ, Eguía publica una vibrante historia repleta de intriga, suspense que a la vez constituye también una conmovedora historia de amor.

En este sentido, la obra, tal y como nos adelanta la autora, sigue los pasos de una joven dependienta de una joyería, que acaba de quedarse huérfana. Cuando acude al notario para asistir a la lectura del testamento de su padre, descubre que, además del piso en el que residían, este también le ha dejado una llave de una caja de seguridad de un banco. Así que, con gran sorpresa, se dispone a rescatar el misterioso contenido.

Este es el punto de partida de un enigma que, tal y como explica la propia autora, «sacará a la protagonista de su monótona vida y la llevará a viajar al extranjero y a descubrir un secreto que había permanecido oculto durante varias décadas».

Uno de los aspectos más interesantes de esta novela, y que la diferencia de otras con las que pudiera compartir temática, es que, tal y como comenta la autora, esta obra cuenta con grandes dosis de intriga, pero, «al mismo tiempo, es una historia de crecimiento interior».

En definitiva, una atractiva propuesta que satisfará a quienes se aproximen a su lectura, ya que encontrarán una novela que se disfruta a través de una lectura ágil y entretenida y en la que, tal y como concluye la autora, «hay viajes, suspense, reflexiones muy potentes, una historia de amor y secretos inconfesables».

María Eguía, además de participar en libros colectivos de relatos, se estrenó en la producción literaria con su novela «El retrato de Clara», cuya trama discurre entre Valencia y Florencia. En la misma, homenajea a Vicente Blasco Ibáñez, como escritor y político, así como el papel que los abuelos desempeñan en la vida de sus nietos, resaltando su labor a la hora de que las historias familiares puedan salvarse del olvido. Pero, fundamentalmente, se sumerge en el misterioso y profundo mundo de los secretos de las personas de nuestro entorno. ¿Tenemos derecho a sacarlos del arcón en el que están escondidos y desempolvarlos? ¿Estamos autorizados a airearlos? ¿Debemos escudriñar la vida privada de nuestros antepasados y, tal vez, juzgarla?

En «La danza del pulpo», Elena Montesinos, una tasadora de obras de arte del siglo xx, viaja por motivos laborales a Londres, París y la Costa Azul, donde se verá envuelta en una serie de acontecimientos que harán temblar el suelo bajo sus pies.