Festividad

Vixca, el lema del 9 d' Octubre con la que el Consell hace un "guiño" al "valenciano autóctono"

El recuerdo de la dana marcará la festividad del día de la Comunitat Valenciana

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la presentación de la campaña edl 9 d' Octubre
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la presentación de la campaña edl 9 d' OctubreEFE/ Ana Escobar

El 9 d' Octubre de 2025 no será una festividad como las demás. Se hablará de valencianía y de señas de identidad, de todo lo que conforma el sentir de un pueblo, pero la catástrofe de la dana estará por encima de todo esto. La mayoría de los reconocimientos estarán dedicados precisamente a todos aquellos que demostraron su solidaridad con las víctimas y los damnificados, motivo por el que, este año se ha suprimido el premio de las letras que el Consell presidido por Carlos Mazón había comenzado a institucionalizar con un acto en Alicante.

Con la dana como protagonista, la campaña institucional de la Generalitat está basada en el centenario de la aprobación del Himno regional de la Comunitat Valenciana. Fue hace cien años que los alcaldes de Valencia, Castellón y Alicante decidieron que el himno creado para la Exposición del Himno de la Exposición Regional de 1909 se convirtiese en el himno oficial de toda la Comunitat Valenciana, exhibiendo así un entendimiento entre las tres capitales de provincia que quizás ahora resultaría mucho más complicado.

El cartel principal de la campaña lleva por lema "Vixca, Vixca, Vixca".

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha explicado que esta palabra no sigue las normas de la Acadèmia de la Llengua Valenciana (AVL). Lejos de polemizar sobre esta cuestión, Mazón ha insistido en que se trata de "un guiño a nuestro valencianismo autóctono histórico del primer tercio del siglo XX, y pienso que es un vocablo que nos une, que nos recuerda que tenemos historia, que tenemos valencianismo, de la manera más constructiva posible".

La campaña utiliza los colores de la Senyera, fondos inspirados en los mosaicos característicos de la Comunitat Valenciana y distintas tipografías con frases extraídas del himno compuesto por el maestro José Serrano y con letra de Maximiliano Thous, "con una mirada renovada y abierto a todos", según sus creadores, de la agencia Trumbo.

Una fecha para demostrar identidad

Mazón ha asegurado que con esta campaña se reafirma que el 9 d'Octubre no solo es "una fecha en el calendario" o un "efeméride fosilizada, sino la expresión viva y real" de lo que han sido, son y quieren seguir siendo los valencianos, un pueblo que se une "en la adversidad" y celebrar "con orgullo su identidad compartida".

El 9 d'Octubre "es de todos" y "todos juntos seguimos construyendo ese puente que une nuestras diferencias y fortalece lo que nos hace únicos", ha señalado el presidente, quien ha subrayado también el guiño que la campaña hace a la música en una Comunitat donde el 95 por ciento de los municipios tienen una banda o agrupación musical.

Programación

Los actos organizado por la Generalitat incluyen jornadas de puertas abiertas del Palau, desde este miércoles al 7 de octubre; actividades infantiles desde el 5 de octubre en Alicante, València, Castellón de la Plana y Elche; o la proyección de historias mapeadas el 8 de octubre sobre la Torre Vella del Palau.

Mazón ha destacado como novedad este año un espectáculo de más de 200 drones bajo el título 'Océanos' en la Ciudad de las Artes y las Ciencias la víspera del 9 d'Octubre, dentro de una programación que incluye castillos de fuegos artificiales y conciertos de bandas de música en las tres capitales y Elche.

La madrugada del 8 al 9 de octubre se dispararán los castillos de fuegos artificiales, como primer acto del Día de la Comunitat Valenciana, desde el Puerto de Alicante, el Puente de Monteolivete de València, entre el Auditorio y el Palacio de Congresos de Castellón de la Plana y el Puente del Ferrocarril de Elche.

El 9 d’Octubre, tendrá lugar el concierto de bandas a las 11.00 horas en la plaza Huerto de Sogueros de Castelló de la Plaza, y a las 12.00 horas en el Paseo de la Explanada de Alicante, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València, y en la plaza de Baix de Elche.