¿Cuál es la diferencia entre aptitud y actitud?
La paronimia es la relación entre dos palabras que se parecen etimológicamente, pero que tienen significados bien diferenciados
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/NTEIFJ575ZEMHD763EDQTGFODQ.jpg)
Una palabra parónima es aquella que, según la RAE, tiene con otra “una relación o semejanza, sea por su etimología o solamente por su forma o sonido”. ¿Un ejemplo? “Vendado” y “vendido”. Pero también “aptitud” y “actitud”, dos términos que a menudo se confunden en su uso diario, aunque tengan significados bien diferenciados.
La relación entre estas dos palabras es un caso de paronimia en el que el cambio de una sola consonante genera la transformación por completo en el significado del término, por lo que, además de saber las diferencias, conviene prestar atención en su pronunciación con el fin de evitar equívocos. “Actitud” es al “postura del cuerpo, especialmente la determinada por un estado de ánimo” y “disposición de ánimo”, mientras que “aptitud” hace referencia a la “capacidad o idoneidad para algo”.
De este modo, la frase “su aptitud no era la más adecuada en ese momento” estaría mal escrita y lo correcto sería “su actitud no era la más adecuada en ese momento”. Por el contrario, “para jugar en Primera División, deberás demostrar tus habilidades en una prueba de aptitud” es lo correcto en lugar de “para jugar en Primera División, deberás demostrar tus habilidades en una prueba de actitud”.
Otras parejas de parónimos son: “acto”/“apto”, “comparecer”/“compadecer”, “inerme”/“inerte”, “infectar”/“infestar”, “infracción”/“inflacción” o “perjuicio”/“prejuicio”.
Más leídas
Egos TV. Los excesivos movimientos bancarios de Ortega Cano
España. Hallan un zulo de ETA con 100 litros de explosivo incendiario para quemar vivas a las víctimas
Gente. La “grotesca y asquerosa” situación que vivió Rocío Carrasco con los Mohedano en Houston
Deportes. El deporte de Shakira que arrasa: 350 calorías en una hora, retrasa el envejecimiento y fortalece los glúteos
Economía. La sobreexplotación agraria y la sequía vacían los pantanos de Marruecos y desatan la emergencia hídrica