Cargando...
Sección patrocinada por

Arte

Subastada en Londres por 2,2 millones de euros una pintura de Turner nunca vista desde 1858

Creada en 1792, cuando el artista tenía solo 17 años, se colgó un año más tarde en la Royal Academy de Londres; su venta ha superado por mucho la estimación de partida

'The rising Squall, Hot Wells, de St Vincent's Rock, Bristol', de Turner Sotheby's

La obra 'The rising Squall, Hot Wells, de St Vincent's Rock, Bristol', del británico J.M.W. Turner, el primer óleo que expuso el artista, se subastó este miércoles por la casa Sotheby's en Londres por 1,9 millones de libras (2,2 millones de euros).

Pintada en 1792, cuando Turner tenía solo 17 años de edad, se expuso un año más tarde en la Royal Academy de Londres y se exhibió en público por última vez en 1858 hasta su presentación en Sotheby's.

Su venta por 1,9 millones de libras es casi ocho veces superior a la estimación de partida de entre 200.000 y 300.000 libras.

El lienzo, al que se le perdió la pista durante años, fue encontrado en la isla de Tasmania hace poco más de un año por un coleccionista privado, que, sin saber que era obra de Turner, lo adquirió por el gusto que le profesó al paisaje, que presentaba una capa de suciedad que ocultaba la firma.

Pero antes, fue comprado por el reverendo Nixon, un asiduo de la barbería que el padre del pintor regentaba en el londinense barrio de Covent Garden, donde exponía algunos de los garabatos que un precoz Turner comenzaba a crear.

La subasta coincide además con las celebraciones por el 250 aniversario de Turner, como recuerda Sotheby's en un comunicado.

"Es una pintura muy emocionante, principalmente porque es la primera pintura al óleo que exhibió Turner en la Royal Academy de Londres en 1793, en la víspera de su 18 cumpleaños", explicó a EFE hace unos días Julian Gascoigne, director senior en la casa de subastas Sotheby's.

La obra se exhibió junto a casi un centenar de otras piezas de 'Antiguos maestros y pinturas del siglo XIX', nombre que se ha dado a la puja, como el italianos Bartolo di Fredi (1330-1410), el danés Vilhelm Hammershøi (1864-1916) o el inglés John Frederick Lewis (1804-1876).