Cargando...
Sección patrocinada por

Cultura

La ASALE respalda el "firme liderazgo" de Muñoz Machado en plena polémica con el Cervantes

La veintena de academias de la Lengua española que componen esta asociación han difundido un comunicado asegurando que respaldan "unánimamente" la iniciativa de la RAE

Entrevista con Santiago Muñoz Machado, director de la RAE (Real Academia Española)© Alberto R. Roldán / Diari Alberto R. RoldánPHOTOGRAPHERS

La veintena de academias de la lengua española que componen la asociación ASALE ha respaldado el "firme liderazgo intelectual y cultural"que desarrolla su presidente y también director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, en un comunicado difundido este viernes, jornada de clausura del X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa (Perú). "La ASALE respalda unánimemente su iniciativa y comparte su programa de actuación, tanto en el ámbito institucional como en los numerosos proyectos que desarrollamos mancomunadamente al servicio de las necesidades de los hispanohablantes de todo el mundo en el complejo tiempo actual", indican los firmantes.

Aunque no lo mencionan expresamente, el comunicado llega en respuesta a la polémica desatada la semana pasada y que se ha prolongado durante el congreso, por las acusaciones del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, cuestionando la labor de Muñoz Machado. La declaración se aprobó durante una reunión en Arequipa de las Academias de la Lengua Española de Colombia, Ecuador, México, El Salvador, Venezuela, Chile, Perú, Guatemala, Costa Rica, Filipinas, Panamá, Cuba, Paraguay, Bolivia, República Dominicana, Nicaragua, Argentina, Uruguay, Honduras, Puerto Rico, los Estados Unidos de América y Guinea Ecuatorial.

Muñoz Machado no asistió a esa reunión, dado el contenido de la deliberación y del acuerdo adoptado. Los académicos también manifiestan su satisfacción por los trabajos llevados a cabo durante el Congreso celebrado esta semana en torno a tres áreas: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial y agradecen la organización del país anfitrión, Perú.

Al mismo tiempo expresan su "inmensa gratitud" por la presencia del rey de España, Felipe VI, en sesión inaugural el pasado miércoles. "Su compromiso vuelve a demostrar, una vez más, la firmeza de su apoyo en todo lo que concierne al fortalecimiento y unidad, dentro de la variedad, de la lengua española en nuestros países y en la extensa comunidad hispanohablante", indican.

Críticas y "repulsas"

La polémica entre el Cervantes y la RAE se desató la semana pasada a raíz de unas declaraciones de García Montero criticando que la Real Academia Española no esté en manos de un filólogo sino de un catedrático en Derecho Administrativo "experto en llevar negocios desde despachos para empresas multimillonarias".

En respuesta, el pleno de la RAE emitió un comunicado que expresó su "absoluta repulsa" por esas "incomprensibles manifestaciones", que consideraron ofensivas, y defendió la labor realizada por Muñoz Machado en los últimos siete años al frente tanto de la RAE como de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española).

En la rueda de prensa de inicio del Congreso, el pasado lunes, García Montero aseguró que existen "muchas" diferencias entre ambos y apuntó que la disputa actual tiene que ver con la sucesión de Muñoz Machado al frente de la RAE, ya que su mandato expira a finales de 2026.

El miércoles, el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte profundizó en la polémica al criticar que el Ministerio de Exteriores, de quien depende el Cervantes, a través de "su mediocre y paniguado" director, García Montero, pretende "meter mano" y "colonizar" la Real Academia Española de la Lengua para "ponerla a su servicio y contaminarla".