Libros

Fotografía

Iconos en technicolor

El Mazda Space acoge la exposición «Fotogramas 1946-1962: Luz, modernidad y rebeldía» dedicada a los grandes mitos del cine

Iconos en technicolor
Iconos en technicolorlarazon

El Mazda Space acoge la exposición «Fotogramas 1946-1962: Luz, modernidad y rebeldía» dedicada a los grandes mitos del cine

El «selfie» ha matado los sueños, la épica, la grandilocuencia, el technicolor, el progreso, la ambición, el deseo, el ansia, la imaginación y una larga lista de cosas que deberían ser importantes, pero que ya no lo son. Ahora impera la inmediatez, la democratización, el «do it yourself», la condescendencia, la simplificación, la de «todos iguales», pero sin baremos de exigencia. El chiste gracioso es salir en «youtube», no sacar un triste gracioso en «youtube». Eso reduce el ingenio y el esfuerzo, pero para qué esforzarse, no es necesario, así que no tiene sentido.

Ah, pero hubo un tiempo en que una sóla fotografía podía despertar mil sueños, mil deseos, mil aspiraciones, mil descargas en los nerviosos que te provocasen una sacudida que te sacase de golpe del letargo. Ah, sí, ¡qué tiempos aquellos, verdad!, esos años 50 de la dictadura, época triste y siniestra, en que se creó esas fantasmales y aberrantes aristocracias artísticas, como curar heridad de bala con pegatinas, una decadencia que sin embargo era la única válvula de escape para toda una generación. Esas Marylin Monroe, Audrey Hepburn, Ingrid Bergman que en color parecían más reales que la vida misma en blanco y negro de aquellos años franquistas.

El Mazda Space en el Born acoge una exposición que deja claro cómo la fascinación es un valor que no se debería perder nunca. «Fotogramas 1946-1962: Luz, modernidad y rebeldía» muestra esa feliz unión del los grandes del cine y el periodismo de la posguerra española, que contrapone como nadie la compleja y paradójica propaganda y prohibición franquista, con el ingenio, la rebeldía y reacción que surgieron entonces. «La muestra tiene un gran valor histórico. A través del material de archivo vemos la mirada que ofrecía el cine en la España de aquella época, unos años en que el cine sirvió para mejorar el mundo, para alentar ilusiones», afirma Toni Ulled, actual director de Fotogramas. Quien se haga un «selfie» con las imágenes de la exposición detrás, tendrá que ser retenido y ridiculizado.