Sección patrocinada por sección patrocinada

Estreno destacado

«Los Tigres»: el crudo envés del sur

El director Alberto Rodríguez bucea de nuevo en la realidad social andaluza

Antonio de la Torre y Bárbara Lennie dan vida a los hermanos Antonio y Estrella, los tigres
Antonio de la Torre y Bárbara Lennie dan vida a los hermanos Antonio y Estrella, los tigres X

Hay una copla que canta las luces y las sombras de Andalucía cuyo contraste tan bien sabe reflejar el director sevillano Alberto Rodríguez. Dicha copla tiene un seguidilla de versos que dicen: «Africanos de Jaén o rumanos sin somier en el olivar de algún marqués. Respirando enfermedad Huelva en su polo industrial». Precisamente allí, en el polo químico de la capital onubense, enmarca Rodríguez «Los Tigres», protagonizada por Antonio de la Torre, con quien ya trabajó en «Grupo 7», y Bárbara Lennie.

Estos tigres de Mompracen, o de Huelva, son seres anfibios, cosmonautas inversos de cuento de Emilio Salgari, que toman un respiro bajo el agua de la cruda realidad que en tierra les asfixia. Ya saben ustedes: la precariedad, la enfermedad, el desgaste de las relaciones, los juicios, los vicios, los lazos familiares tóxicos, los relatos mal contados... Y tiene esta cinta –por lo de los buzos, claro– algo de metáfora de la economía sumergida que tantas veces hace sonar el pito de las ollas de puchero en los hogares del sur.

Una filmografía envidiable

Así, con «Los Tigres», que optó a la Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián, Alberto Rodríguez firma su novena película –entre las que destacan «La isla mínima», «El hombre de las mil caras» y «Modelo 77»–, cuyo guion coescribe junto a su inseparable Rafael Cobos.

En definitiva, es la historia de dos hermanos que se han criado en una casita a pie de playa cuidando el uno del otro –su padre era un gran submarinista que pasaba mucho tiempo fuera–. Pasado el tiempo, es la hermana menor, Estrella, la que mantiene a Antonio, un tiburón bajo el agua, un pez fuera de ella, ligado con un cable a tierra.