Sección patrocinada por sección patrocinada

Estreno

Crítica de 'Warhol-Vijande': La Movida vs. The Factory ★★★ y 1/2

Dirección y guion: Sebastián Gala. Intervienen: Alaska, Fernando Vijande, Andy Warhol, Christopher Makos, Filip Custic, Teresa Nieto, Ágatha Ruiz de la Prada, Miquel Navarro. España, 2025. D

Warhol y Vijande en la exposición del 83 en Madrid
Warhol y Vijande en la exposición del 83 en MadridAgencia EFE

No imaginamos mejor hilo conductor y entrevistadora para el documental sobre la visita de Warhol por estos pagos, más ideal y entendida en la cosa, que Alaska; primero, porque fue en 1983, cuando junto con Dinarama lanzaron su álbum debut, «Canciones profanas», con el que la carismática cantante ya la lio parda. Y, segundo, porque ella, que tenía entonces 19 años, visitó el garaje de Fernando Vijande reconvertido en galería que acogería la primera exposición que el icono pop, ya consagrado a nivel mundial, realizaba en Madrid y que reunió un puñado de obras protagonizadas por cruces (para simbolizar el catolicismo), cuchillos y pistolas (que representaban la violencia de la Guerra Civil: o sea, esto es casi lo único que sabían de España en EE UU).

La llegada de aquel señor tímido, con pinta de enfermizo y una peluca para disimular su pronunciada calvicie revolucionó la capital, que culturalmente se apuntaba a un bombardeo y en la que la Movida daba los penúltimos coletazos. Pero el filme, que incluye muy valiosos testimonios, va más allá de las circunstancias que rodearon a la organización de esta muestra para sumergirnos en la vida del mencionado Fernando Vijande, un enigmático, ambiguo y elegante galerista, figura clave en la promoción del arte contemporáneo (entre otros, promovió o descubrió a Darío Villalba, Luis Gordillo, Antoni Muntadas, Equipo Crónica, Guillermo Pérez Villalta y los Costus, entre otros) y quien realmente consiguió convencer a Warhol y su cohorte para estar toda una semana en Madrid e, incluso, ofrecer una rueda de Prensa, lo que odiaba, en la que una joven se atrevió a preguntarle si era cierto que se inyectaba plástico en la cara. La que puso Warhol fue un poema. Pues eso, «Spain is different».

Lo mejor: Además de acercarnos al tema de Warhol en Madrid, descubrir la enigmática figura de Vijande

Lo peor: Precisamente, que nos quedamos con ganas de saber mucho más sobre este galerista