
Sección patrocinada por 

cultura
'Dar sopas con honda': este es el inesperado origen de la expresión
Aunque parezca que hace alusión a un tipo de plato de cuchara, en realidad podría referirse a una acción bastante más violenta

Ahora que nos encontramos en periodo festivo, es muy común mantener conversaciones sobre ‘todo y nada’ al mismo tiempo. Las reuniones sociales, acompañadas de comida en grandes cantidades y muchas veces también alcohol, propician que se den charlas sobre el estado actual del mundo y los males que aquejan a la nación.
Todos pecamos alguna vez de querer ‘arreglar España’ en las sobremesas, y es casi inevitable caer en generalizaciones y sentencias. Pero se trata de charlas informales con amigos y familiares, no de reuniones de un comité de expertos. En este tipo de chácharas todo está permitido y, a no ser que alguien en la mesa sea una eminencia en un campo, nadie dará ‘sopas con honda’ consistentes al resto.
Lo que realmente importa durante las Navidades no es tanto lo que se dice durante las comidas como la compañía y el sentimiento de unión. Aún así, cada año acabamos presenciando como hay quienes se toman muy pecho las discusiones y aumentan los casos de peleas y disputas familiares por estas fechas.
El refrán nos dice que ‘de grandes cenas están las sepulturas llenas’, pero también que ‘por la boca muere el pez’. Así que, tal vez, lo mejor sea no conferirles a las palabras de los demás más poder de ofensa sobre nosotros del que realmente merecen, y centrarse en disfrutar de unos días de vacaciones junto a nuestros seres queridos, aceptando nuestras diferencias.
'Dar sopas con honda': este es el inesperado origen de la expresión
Como ya comentábamos hace algunas semanas en LA RAZÓN, el nuestro es un país ‘de buen comer’, como se suele decir popularmente, y no son pocas las maneras de aludir a este acto: alimentarse, ingerir, engullir, nutrirse, jamar, manducar, limar, yantar, morfar, zampar, tragar, devorar, echarse al coleto…
TE INTERESA: El curioso origen de la expresión 'ponerse como el Quico'
Sin embargo, hay una expresión que se suele asociar con un alimento, pero que realmente esconden un origen bastante más ‘bárbaro’ detrás. No hablamos de otra frase coloquial que de “dar sopas con honda”, utilizada para expresar que se vence o da una lección a otra persona con facilidad y de manera contundente.
El origen de la expresión, en cambio, tiene orígenes inciertos. Hay incluso escribe “dar sopas con ondas”, refiriéndose al plato de cuchara y las alteraciones sobre la superficie de este líquido. Pero la explicación más plausible nos indica que se debe utilizar honda con ‘h’, es decir, la herramienta que se usa para tirar piedras con violencia.
Parecería absurdo entonces pretender lanzar sopas en uno de estos instrumentos, tanto o más que comerlas con un tenedor en vez de una cuchara. Y es que las ‘sopas’ a las que hace alusión esta expresión popular ni se comen ni están en estado líquido. En este caso se utiliza la palabra ‘sopa’ como sinónimo de guijarro o piedra.
Miguel de Cervantes ya realizó un juego de lenguaje con las dos acepciones de este término. Don Quijote de la Mancha fue invitado por unos pastores a comer “sopas de arroyo”, un plato humilde hecho a base de pan y agua del río. Sin embargo, ‘sopas’ también se utilizaba antiguamente como piedra, como dijimos anteriormente.
Entonces, la expresión “dar sopas con honda” esgrime una metáfora al comparar la precisión y la fuerza con la que una persona lanza la roca para golpear a su adversario y el hecho de desmontar los argumentos del contrincante con maestría. Se trata de una forma más poética de indicar que se le ha dado una ‘paliza retórica’ al rival.
✕
Accede a tu cuenta para comentar