Sección patrocinada por sección patrocinada

Exposición

Una exposición en Viena rescata la obra de Michaelina Wautier, la pintora flamenca olvidada del barroco

Una retrospectiva histórica que reivindica el talento artístico femenino

Una exposición en Viena rescata la obra de Michaelina Wautier, la pintora flamenca olvidada del barroco
“El triunfo de Baco”, obra de Michaelina WautierKunsthistorisches MuseumWikipedia commons

El Museo de Historia del Arte de Viena (Kunsthistorisches Museum) ha inaugurado una exposición que reúne por primera vez las 35 obras atribuidas a Michaelina Wautier (1604-1689), pintora nacida en Mons y considerada hoy una de las figuras más singulares del barroco flamenco. Su obra, durante siglos ignorada o atribuida a otros artistas, comienza a ocupar un lugar destacado en la historia del arte europeo.

La muestra incluye géneros poco habituales en las mujeres de su tiempo: grandes composiciones históricas, retratos, bodegones y alegorías. Destaca la monumental “El triunfo de Baco”, un lienzo de 2,7 por 3,5 metros que permaneció almacenado durante décadas en los archivos del museo y cuyo redescubrimiento en 1993 por la historiadora Katlijne Van der Stighelen marcó un punto de inflexión en la recuperación de la artista. La retrospectiva también presenta la serie “Los cinco sentidos”, que refleja la versatilidad de Wautier y su capacidad para dotar a las figuras de una sorprendente complejidad emocional.

La biografía de Wautier permanece en gran parte envuelta en misterio. Nacida en Mons, en la región francófona de Valonia (Bélgica), residió en Bruselas y probablemente se formó junto a su hermano Charles, también pintor. Su dominio de la anatomía y la expresividad revela un aprendizaje riguroso y una destreza técnica poco frecuente entre las artistas de su época. En “El triunfo de Baco”, Wautier se autorretrató como parte de la escena, un gesto poco común en su tiempo que se ha visto como una muestra de autoafirmación en un mundo artístico controlado por hombres.

El Kunsthistorisches Museum acompaña la exposición con conferencias y publicaciones que buscan contextualizar la producción de Wautier dentro de la tradición flamenca del siglo XVII. Según los organizadores, la muestra no solo celebra el valor artístico de sus obras, sino que contribuye a revisar el lugar de las mujeres en la historia cultural europea.