Sección patrocinada por sección patrocinada

Curiosidades

¿Quién es María de "al baño María"?

Su desconocida historia va mucho más allá de los fogones modernos

¿Quién es María de la expresión "al baño María?
¿Quién es María de la expresión "al baño María?La Razón - Laura Mesonero Ortiz

El baño maría es una técnica tan esencial como habitual en la cocina moderna, utilizada para calentar alimentos de forma lenta y uniforme. Ideal para preparaciones delicadas como pudines, salsas o chocolate derretido, este método permite controlar la temperatura con precisión, evitando que los ingredientes sensibles se quemen o cocinen de forma desigual.

Pero su historia va mucho más allá de los fogones modernos: se remonta a la antigüedad, cuando se empleaba con fines alquímicos en la ciudad de Alejandría.

Orígenes alquímicos en el corazón de Alejandría

Conocido originalmente como balneum mariae, el baño maría surgió como un instrumento alquímico. Ya en los textos de Hipócrates en el siglo V a. C., y más tarde en el recetario romano de Apicio, se hacía referencia a métodos similares para manipular materiales sin exponerlos al calor directo.

Este sistema era utilizado para experimentar con la transformación de sustancias y la creación de elixires, en un tiempo en que la ciencia y la magia estaban estrechamente entrelazadas.

¿Quién fue María, la mujer detrás del nombre?

La figura de María, que dio nombre al baño maría, es tan fascinante como enigmática. Según los escritos de Zósimo de Panópolis, un destacado alquimista del Egipto romano, María era una alquimista judía conocida como “la divina María” o “María la judía”.

María la judía
María la judía La Razón

Vivió en Alejandría, posiblemente en los primeros siglos de nuestra era, y se le atribuyen varios inventos utilizados en la alquimia, incluido un aparato llamado kerotaki, antecesor directo del baño maría moderno. Aunque no se conocen muchos detalles sobre su vida, es reconocida como una de las primeras mujeres científicas de la historia.

El legado de María en la cocina contemporánea

Hoy, el baño maría es una técnica indispensable tanto para chefs profesionales como para cocineros. Gracias a este método culinario, se pueden lograr texturas suaves y cocción uniforme en postres como flanes y cheesecakes, evitando grietas o puntos secos.

La evolución tecnológica ha modernizado el proceso, pero el principio básico sigue siendo el mismo que utilizó María hace siglos: calentar con precisión y delicadeza.

¿Cómo funciona la técnica del "Baño María?

El secreto de está técnica tiene que ver con la transmisión de calor a través del agua. El agua nunca supera los 100 °C al hervir, lo que garantiza que el contenido del recipiente interior se cocine lentamente, sin riesgo de sobrecalentamiento. Esta estabilidad térmica lo convierte en el método perfecto para alimentos que requieren un cuidado especial.

Por ejemplo, para derretir chocolate, el baño María es una de las técnicas más apropiadas. Al derretir el chocolate directamente en el microondas se corre el riesgo de que se queme, de hecho, es realmente probable que esto ocurra. En su lugar, el baño María se consolida como la mejor opción.

Aunque hoy se asocia principalmente con la gastronomía, el baño maría también se utiliza en laboratorios científicos e industrias farmacéuticas. Allí, se emplea para calentar sustancias químicas de manera segura, controlar fermentaciones o preservar muestras biológicas sin dañarlas.