
Sección patrocinada por 

Literatura
"Una cabaña propia": descubren nuevos cuentos de Virginia Woolf que serán publicados
Bajo el título "La vida de Violeta", se trata de un conjunto de relatos tempranos que muestran el lado fabulista de Woolf

En octubre se publicarán tres relatos tempranos de Virginia Woolf que acaban de ser redescubiertos. Se trata de un conjunto de escritos que forman una biografía paródica de una amiga de la familia. Narran la vida de Violeta, personaje inspirado en Mary Violet Dickinson, quien fue amiga de Woolf cuando tenían unos veinte años y que además se encargó de ser la primera en leer muchos de sus primeros escritos. Le presentó, además, a uno de sus primeros editores, así como cuidó de ella tras una crisis nerviosa que sufrió en 1904. Estos escritos son satíricos, e incluso cómicos. Trazan aventuras aristocráticas en una casa de Herfordshire, así como cuentos para dormir sobre diosas que llegan a Japón a lomos de una ballena.
Redactada en 1907, la biografía se publicó años antes de la primera de Woolf, que lanzó en 1915. Si bien Woolf no tenía la intención de difundir estos escritos, sí envió un borrador a Dickinson, exigiendo que ella y otra amiga, Nelly, fueran las únicas lectoras. Con el tiempo, se descubrió un manuscrito revisado de estos textos, escondido en una casa señorial durante 80 años. Urmila Seshagiri, profesora de la Universidad de Tennessee y especialista en Woolf, fue quien halló esta pieza, pero su investigación se vio frenada por la pandemia, lo que alimentó el misterio durante varios años más. En 2022, pudo acceder finalmente al manuscrito, definiéndole como "el tipo de momento que nunca piensas que vas a tener como investigador habitual", explicó a "The Guardian".
Será en octubre cuando la Princeton University Press publique los descubrimientos de Seshagiri bajo el título "La vida de Violeta". Arrojará luz una nueva faceta de Woolf, así como descubrirá a sus propios lectores hasta qué punto desde sus inicios la autora ya indicaba la vía literaria que quería seguir a lo largo de su vida. En este sentido, destaca entre estos cuentos uno titulado "El jardín mágico", en el que se revela la semilla de la frase que después daría la vuelta al mundo en forma de ensayo: "Una habitación propia" (1929). En dicho cuento, Woolf escribe: "¿Sabes que me parece... bueno, no lo crees Violeta? Sería muy agradable..." "¿Tener una cabaña propia? Sí, mi buena señora -exclamó Violet".
En definitiva, "La vida de Violeta" mostrará a los lectores "a una Woolf que podría haber sido una fabulista, que deshace las herencias culturales del patriarcado mediante imposibilidades encantadoras y surrealistas, en lugar de a través de la filosofía o la historia", plantea Seshagiri.
✕
Accede a tu cuenta para comentar