
Sección patrocinada por 

Top 3
Los libros imprescindibles de László Krasznahorkai, nuevo Premio Nobel de Literatura
Hace apenas un año que recibía el Premio Formentor en Marrackech, donde habló de sus orígenes y de toda su trayectoria como novelista

Hace apenas un año que László Krasznahorkai recibía el Premio Formentor en Marrackech, donde habló de sus orígenes. De aquel primer libro por el que la policía húngara le sometió a un interrogatorio. Lo acusaban de cultivar una literatura "politizada", un argumento que él rechazó de manera reiterada hasta que los agentes agotaron su paciencia y les replicó: "Les dije que no me dedicaba a la política: '¿Por qué cree que yo voy a querer escribir sobre personas como usted?'. No les gustó mi respuesta, pero no me pegaron", explicaba.
Eso sí, tras el "incidente", le advirtieron de que diez años atrás, por esa contestación, "la cosa habría resultado para mí muy diferente", continuaba el novelista. Krasznahorkai, que dedicó su discurso de recepción del Formentor a la nostalgia del retorno, reconoció que "nosotros jamás hemos contemplado los terrenos ocupados por los soviéticos como el espacio de una narración política. Nosotros solo queríamos hablar de las personas. Despreciábamos el comunismo".
'El barón Béla Wenckheim vuelve a casa'
Al sentir próxima la muerte, el barón Béla Wenckheim, que ha pasado buena parte de su vida exiliado en Argentina, decide regresar a su Hungría natal con la esperanza de reencontrarse con su amor de adolescencia. Pero su retorno siembra la confusión en el pueblo, muchos de cuyos habitantes lo reciben como a un rico benefactor capaz de salvarlos de la fatalidad, cuando en realidad ha dilapidado su fortuna en los casinos de Buenos Aires. En la ola de rumores y malentendidos cada vez más extravagantes participarán hasta los políticos y periodistas de la región. Krasznahorkai hilvana con virtuosismo las múltiples voces de esta comunidad en una novela coral y apocalíptica que muchos han considerado su obra maestra. El ambicioso tour de force de uno de los autores más visionarios de la narrativa contemporánea europea.

'Melancolía de la resistencia'
Tragicómica y melancólica, esta novela nos presenta un mundo plúmbeo y totalitario, dominado por fuerzas ciegas e impersonales. Un escenario humano desolador en el que la inteligencia es anulada por la fuerza bruta y la violencia, y en el que el caos arrastra irremediablemente a unos personajes que, entre el conformismo y la insignificancia, no aciertan a crear un orden nuevo menos cruel y menos gris. El estallido de violencia no alcanza siquiera el rango de revolución y la vida transcurre, en esta pequeña y anónima ciudad húngara, sumida en una atmósfera de terror y amarga ironía. ?Melancolía de la resistencia? es una obra maestra del humor negro.

'Tango satánico'
Poco después de la caída del régimen comunista, en una remota región rural de Hungría azotada por el viento y la incesante lluvia, unos pocos miembros de una fallida cooperativa agrícola llevan una vida anodina en un pueblo ya casi fantasmal mientras aguardan impotentes a que un milagro les devuelva el futuro. Hasta que un día reciben la noticia de que, en la carretera que conduce a la aldea, se ha avistado al astuto y carismático Irimiás, desaparecido años atrás y al que daban por muerto. Su simple reaparición infundirá esperanzas en la pequeña comunidad de vecinos, pero también desencadenará acontecimientos desconcertantes y les revelará aspectos que tal vez habrían preferido ignorar. Paródica y mordaz, esta magníficanovela sobre los avatares de la esperanza y el valor de las promesas inspiró la película de culto de Béla Tarr y ya es hoy un clásico contemporáneo.

✕
Accede a tu cuenta para comentar