Sección patrocinada por sección patrocinada

Ola de calor

Tres notables novelas con el calor como protagonista

¿Y si combatiéramos la ola de calor leyendo sobre otras olas de calor?

Los 6 libros que no podrás soltar este verano (aunque no estés en la playa)
Una chica joven leee un libro en la cubierta de un barcoUnsplash

"Hace calor". Lo cantaban Los Rodríguez, con el gran Andrés Calamaro a la cabeza, y lo decimos nosotros: estemos vacionando en Orense, Madrid, Alicante o Huelva. El mar, el aire acondicionado, el ventilador, el abanico, el refresco... a veces todos los elementos disponibles para rebajar la temperatura y surfear esta ola calurosa no son suficientes cuando los cuarenta grados se ha instalado en nuestra cabeza. Pero ¿y si la solución fuera abstraerse con un buen libro?, ¿no pensar constantemente en qué calor hace, e incluso empatizar con personajes de ficción que están sufriendo en sus carnes las consecuencias de las altas temperaturas? Por ello, se nos ocurre recomendar tres novelas que, más allá de refrescarte, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, tienen al calor como protagonista:

'Sur', de Antonio Soler

Portada
PortadaGalaxia Gutenberg

En el amanecer de un día tórrido de agosto de 2016, en uno de los descampados de la ciudad de Málaga, aparece el cuerpo de un hombre moribundo cubierto de hormigas. Este hecho marginal de la crónica de sucesos da origen a la narración del día de una ciudad y su abigarrada realidad: policías y delincuentes, adolescentes y jubilados, sacerdotes y músicos ambulantes, médicos y reporteros, escritores y asesinos, drogadictos y chamarileros, místicos y supervivientes, camareros y constructores, vivos y muertos. En la gran tradición de las novelas que ocurren en un solo día, como Ulises, de James Joyce, Mrs. Dalloway, de Virginia Woolf o Bajo el volcán, de Malcolm Lowry; y de las novelas que se centran en el desarrollo de la vida de una ciudad, como Manhattan Transfer de John Dos Passos, Berlin Alexanderplatz de Alfred Döblin o Petersburgo de Andrey Biely, esta nueva novela de Antonio Soler es sin duda su obra más ambiciosa que solo un novelista con su experiencia podía acometer. La variedad de personajes, de situaciones, de registros lingüísticos, de técnicas narrativas, hacen de Sur una novela deslumbrante y fascinantemente rica en la que están todas las historias que hierven en una ciudad, oscilando cada día entre el infierno, la salvación o la insignificancia.

'Progenie', de Susana Martín Gijón

Portada
PortadaDebolsillo

Sevilla, ola de calor. Todo el que puede huye a la playa. No así Camino Vargas, jefa accidental del Grupo de Homicidios desde el tiroteo que dejó en coma al inspector Arenas. Alguien ha atropellado salvajemente a una mujer y se ha dado a la fuga. Este asesinato se va a transformar en el foco de atención mediática cuando se filtra un dato aún más perturbador: el homicida introdujo un chupete en la boca de la víctima antes de desaparecer de la escena del crimen. Todos los indicios apuntan a la expareja, un maltratador psicológico, y las estadísticas no están de su lado. Sin embargo, cuando la autopsia desvela que la víctima estaba embarazada y los asesinatos comienzan a sucederse, Camino comprenderá que se halla ante el caso más duro de su carrera.

'Vozdevieja', de Elisa Victoria

Portada
PortadaBlackie Bookss

Tiene nueve años. Su nombre es Marina, pero en el cole la llaman Vozdevieja. Este verano en Sevilla, el primero después de la Expo del 92, es tan largo y tan seco que ella no sabe si llorar o reír. Si quiere que todo cambie o que todo siga igual. Porque aún juega con muñecas Chabel pero ya mira revistas para adultos. Porque su madre está enferma y ella ya se imagina en un convento rodeada de huerfanitas. Porque todo el mundo, también su padre, insiste en desaparecer. Porque su mejor amiga es su abuela, quien le guisa, la peina, se deja cortar esas uñas como alacranes, le cuenta su amor por Felipe González, le dice tranquila, le enseña nuevos tacos, le cose vestidos de flores. Luego sale y esos vestidos le molestan tanto como si fueran de lija. Y aun así, Marina siempre tiene hambre: de vida, y de filetes empanados. Una voz única, tierna, lírica y divertidísima. Una primera novela tan inolvidable como la primera vez que te pasa algo importante.