Música
Manuel de la Calva: el final del verano
Fallece a los 88 años Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, la formación que dio sonido a los años 60 con éxitos como «Quince años tiene mi amor» o «Quisiera ser»: el primer fenómeno fan español
En 1958, Luis Arcusa, hermano de Ramón, muere en un accidente de tráfico. El conjunto que forman en Barcelona con Manuel de la Calva se queda en un dúo, que ensaya temas como «Gondolier» y «Navidades blancas» para participar en la fiesta navideña de su empresa. Se animan a ir más allá y prueban en un programa de Radio Barcelona titulado «La comarca nos visita». El 28 de diciembre de ese año se celebra el programa número mil y allí interpretan «Gondolier» y «Anastasia», el éxito de Pat Boone. Se hacen llamar The Dynamic Boys, pero el locutor Enrique Fernández les propone anunciarles como El Dúo Dinámico. Triunfan y se animan a seguir. Había nacido la formación que daría sonido a la juventud, la que puso melodía a tantos veranos con «Quince años tiene mi amor», «Quisiera ser», «Esos ojitos negros» e incluso el inesperado himno pandémico «Resistiré». Manuel de la Calva, productor, arreglista y compositor para otros artistas, ha fallecido a los 88 años de edad.
Cuando irrumpió el Dúo Dinámico, España escuchaba copla, flamenco y canción francesa o suramericana. Hacía solo 3 años que Bill Haley había publicado su «Rock Around The Clock» y dos desde el «Heartbreak Hotel» de Elvis. Son los tiempos del Brill Building de Leiber y Stoller, pero el mundo empezaba a necesitar ídolos (Richie Valens, Frankie Avalon, Buddy Holly): los adolescentes están recién inventados por el pop y en España se escribe el año cero de la música juvenil, coincidiendo con la visita de Eisenhower. Permiso para soñar. Se buscan ídolos en castellano.
Jersey de pico
En 1959, Ramón Arcusa y Manuel de la Calva sueltan la bomba en sus respectivos hogares: van a dejar su trabajo por una vocación que reporta más dinero. Ya han firmado sus primeros autógrafos y en junio firman una gala benéfica en el palacio de los Deportes y compaginan el servicio militar con la grabación de su primer EP, que aparece el 9 de septiembre, con su jersey rojo de pico y los pantalones blancos que les harán célebres chicos buenos. También llevan una guitarra eléctrica, pues es el símbolo de los tiempos, aunque ellos sean más de baladas. Grabarán, en todo caso, un par de rocanroles, como «Cow Boy» y «Baby Rock», durante sus primeros años. Son aseados y alegres, representan la cara amable de la música «high school» que en Estados Unidos contesta al rock and roll, de salvajes sacudidas eróticas. La mili en Zaragoza (base conectada con las tropas de Estados Unidos) no supondrá un trauma en su trayectoria, que alcanza una temperatura altísima a un ritmo vertiginoso. En 1960, habrán grabado un total de 36 EP.
La música ligera se impone con versiones en castellano de temas italianos, franceses o americanos, tanto del norte como del sur. Y el Dúo Dinámico comenzó siguiendo la corriente, pero su gran aportación serán sus composiciones propias. Y su primer éxito habla mucho de la España de entonces. El productor cinematográfico Ignacio F. Iquino queda fascinado viéndoles actuar y les propone participar en un remake de «Botón de ancla», cinta enaltecedora de los valores de la marina española. Arcusa y de la Calva reciben permiso –siguen en la mili– para viajar de Barcelona a Pontevedra en tren, en el histórico Shangai en el que se embarcó toda la emigración gallega a Cataluña, que apenas tardaba 24 horas en llegar del Atlántico al Mediterráneo. En la película, que el dúo graba vestidos ambos de marineritos (imposibles mejores yernos) registran una canción para la historia: «Quince años tiene mi amor». Aquel candor con España de fondo era difícilmente superable. Pero lo consiguieron: «Quisiera ser» alcanza nada menos que el segundo puesto en el Festival de Benidorm de 1961. Son ya los representantes máximos del «mainstream» juvenil de los inicios de la década en España. Su presencia es avasalladora. Además de los citados, «Mari Carmen», «Poesía en movimiento» e incluso «Exodus» y «Surrender» suenan sin parar en la radio y la televisión. Del jersey de pico al chaleco verde, del cine («Botón de ancla» sigue dos años después en cartelera) al teatro, del rock al twist (graban «Lolita Twist», «Bailando Twist» y «Me gusta el twist»), nadie puede con ellos.
Sin embargo, los tiempos cambiaban rápidamente: los conjuntos de rock se imponían, la invasión británica llegaba arrollando y, desde Francia, la estética ye-yé conquistaba a la juventud. El Dúo Dinámico se vuelca en el cine pero le salen competidores. Aún les queda un triunfo: componer la canción que representará a España en Eurovisión, «La, la, la», que finalmente se alzará como ganadora, aunque no sin tormenta política con la retirada de Serrat. El grupo cambió ese año de nombre para llamarse Manolo y Ramón. Su éxito sigue desinflándose y se vuelcan en producir nuevas voces como Camilo Sesto. En 1972 anuncian su retirada, pero mantienen su actividad musical como productores de Rosa León, Ángela Carrasco, Los Chunguitos y Julio Iglesias, con quien Arcusa trabajó desde 1978 hasta 1995. Tendrían, todavía, lugar para una revancha: «Resistiré», lanzada en 1987, se convirtió en un éxito imposible de predecir. Y menos predecible aún su renacimiento tres décadas después como himno de la pandemia.