Sección patrocinada por sección patrocinada

Patrimonio histórico

Pasear por los jardines de Versalles de 1684 ya es posible

Una nueva experiencia inmersiva permite conocer, en vivo, el aspecto que tenían estos famosísimos jardines en el siglo XVI

Vista parcial del palacio de Versalles.
Vista parcial del palacio de Versalles.A. Hundt

Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979, los jardines de Versalles constituyen uno de los lugares más visitados de Francia, recibiendo seis millones de visitantes cada año.

Fue Luis XIII el que inició la construcción de estos grandiosos jardines en 1632 y desde entonces han sufrido una gran transformación con el paso de los siglos. Pero ahora, es posible darse un paseo por los jardines de Versalles de 1682, ya que el famoso castillo de los reyes de Francia ofrece al público esta posibilidad y sin moverse de un asiento. Este paseo virtual permitirá al visitante adentrarse en la corte del rey Luis XIV cuando se trasladó a Versalles.

Cuadro de Luis XIV
Cuadro de Luis XIVla razonLA RAZON

Guiados por el famoso jardinero André le Nôtre, podrán ver el Laberinto, las avestruces de la casa de fieras real o incluso admirar la cascada de Thetys, además de recibir información sobre la estructura de los jardines y de sus extensiones. Todo aquel que se sumerja en esta experiencia a través de un casco e Inteligencia Artifical, podrá, entre otras cosas, ver de cerca la Royal Menagerie, construida en 1663 por el arquitecto Louis le Vau, que acogía en su recinto a muchos animales exóticos como gacelas e incluso un elefante, y que fue demolida en 1902.

Cada detalle de Versalles fue diseñado a conciencia. Incluso los jardines se crearon para incitar a la circulación de los paseantes y que no se quedasen quietos demasiado tiempo.
Cada detalle de Versalles fue diseñado a conciencia. Incluso los jardines se crearon para incitar a la circulación de los paseantes y que no se quedasen quietos demasiado tiempo.Sumule

Este proyecto inmersivo al que se ha llamado “Versalles: Los jardines desaparecidos del Rey Sol” fue creado utilizando extensos archivos, testimonios de expertos y restos arqueológicos, y llevó más de un año de trabajo.

“Gracias a la realidad virtual, podemos mostrar estos aspectos del parque que han desaparecido. La realidad virtual permite retroceder en el tiempo”, ha afirmado Christophe Leribault, presidente del Establecimiento Público del Dominio Nacional de Versalles.

Esta actividad se extenderá a tres salas del castillo y se podrá disfrutar de ella hasta el 4 de enero de 2026.