Arte
A subasta uno de los escasos retratos de Mahatma Gandhi en Londres
Su precio de salida, de 58.000 euros, se multiplicará por la rareza de la obra, que sale a la venta el 15 de julio y se podrá pujar "online"
Uno de los escasos retratos que se conservan de Mahatma Gandhi, uno de los personajes políticos más influyentes del siglo XX, que se pintó en una de sus primeras visitas a Londres durante las negociaciones por el futuro de la India saldrá a subasta este mes, anunció la casa Bonhams. Con sus características gafas y bigote, ataviado con su particular mantón y dhoti, aparece Mahatma Gandhi, en tonos ocres y un fondo grisáceo plateado. Se cree que es de los pocos retratos del activista que lideró el camino hacia la independencia india en 1947.
En 1931, con motivo de su participación en la segunda conferencia con el Gobierno británico para discutir las reformas constitucionales en la India, Gandhi invitó a una serie de artistas a su oficina entre ellos, Clare Leighton (1898-1989). "Posó para la pintura. Es al natural, lo que la hace muy poco común, y además posó para ella en múltiples ocasiones. Así que, en realidad, entendemos que esta es la única pintura para la que posó", explica la especialista senior en pintura de Bonhams, Rhiannon Demery, a EFE.
La artista británica compartía los valores del icónico activista, la defensa del campo y de la gente que vivía en él, señala la experta de la casa de subastas que pone a la venta 'online' el cuadro por primera vez hasta el próximo 15 de julio. "Nos preguntamos si tal vez esa era la conexión", reflexiona Demery entre las diferentes teorías: "obviamente disfrutaban de la compañía mutua (...) pintó este retrato junto con un boceto a lápiz de él durmiendo", tal y como aparece en un artículo en el reverso del lienzo.
Desde que lo pintó en 1931 siempre ha permanecido en manos de la colección propia de Leighton, siendo la última vez vista a finales de los años 70 en la Biblioteca Pública de Boston, en Estados Unidos. Según la familia, en 1974 el cuadro "fue atacado por un activista del RSS (Rashtriya Swayamsevak Sangh, grupo derechista indio)" y los diferentes desgarros, observados con una lámpara UV, "tuvieron que ser reparados, lo que hace realmente interesante la obra", sostiene Demery.
"Se pueden seguir viendo las señales de la reparación en su cara y varias en el fondo que rodea sus manos", señala la experta. Todas estas vicisitudes hacen su estimación de mercado, entre 50.000 y 70.000 libras, -58.000 a 81.000 euros-, bastante conservadora, dice Demery.