
Sección patrocinada por 

Teatro-Exposición
París muestra la colección más grande del mundo que documenta la carrera Peter Brook
La ciudad a la que llegó el director teatral en 1970 no olvida al "maestro" en el año de su centenario

Como escribe Anne-Lise Michaud en el último número de la revista 'Chroniques', Peter Brook (1925-2022) "fue un director de renombre internacional". No hay dudas. Se instaló en París, en 1970, deseoso de trabajar en nuevos medios de expresión teatral y liberarse así de todas las limitaciones comerciales que llevaba en la mochila. Y es en esta ciudad en la que, en el año de su centenario, se le brinda un nuevo homenaje.
Se acaba de inaugurar una muestra (hasta el 5 de octubre de 2025) en la la Biblioteca Nacional Francesa (BnF) en la que se presentan los documentos de las colecciones del director conservadas en el departamento de Artes Escénicas, donde se podrá profundizar en la historia del teatro Bouffes du Nord.
Fue de la mano de la productora Micheline Rozan como fundó el Centro Internacional de Investigación Teatral. Allí se reunían actores de diversos orígenes fue con ellos con los que viajó por Irán, África Occidental y Estados Unidos durante cuatro años en busca de esa nueva forma de hacer teatro.

En 1974, Brook decidió centrar su investigación en las Bouffes du Nord, un teatro parisino que llevaba veinte años abandonado. Tras las obras de rehabilitación, "el teatro, capaz de volver a acoger al público, conservaba visibles las huellas del tiempo: el lugar debe poder evocar ese 'espacio vacío', libre de convenciones teatrales y propicio para la liberación de la imaginación, que Brook había teorizado en 1968", publica 'Chroniques'.
El teatro se inauguró el 15 de octubre de 1974 con la producción de Brook de 'Timón de Atenas', la primera creación de su nuevo Centro Internacional de Creaciones Teatrales (CICT).
Bouffes du Nord acogerá desde entonces todas las producciones de Brook, varias de las cuales, como 'La conferencia de los pájaros' (1979), 'El Mahabharata' (1985), 'La tempestad' (1990) y 'Tierno Bokar' (2004), tendrán un impacto internacional y marcarán la historia del teatro occidental.
Durante casi cincuenta años, actores y actrices de todos los idiomas y nacionalidades y autores que trabajan en textos de todo el mundo continuaron la investigación teatral iniciada por Brook en 1970 y transformaron así un pequeño teatro parisino en un lugar de intensa creación.
La máscara de Ganesha... y mucho más
Esta aventura colectiva es la que evocará el recorrido en la Rotonda de la BnF con motivo del centenario del nacimiento de Peter Brook. Junto a fotografías y documentos manuscritos, se han presentado al público por primera vez varios rastros emblemáticos de las actuaciones de Brook: la máscara de Ganesha, el dios erudito con cabeza de elefante, usada durante la gira del 'Mahabharata' en 1987, cuatro marionetas manipuladas en 'La conferencia de los pájaros' (1979), el barco y las máscaras que aparecen en 'La tempestad' (1990) y el deslumbrante traje de Mélisande usado en la ópera 'Impressions de Pelléas' (1992).
Estos objetos han entrado en las colecciones del Departamento de Artes Escénicas gracias a varias donaciones importantes: primero, en 2021, la de Jean-Guy Lecat, director técnico del CICT de 1976 a 2000, seguida en 2023 por la del teatro Bouffes du Nord, que dona una voluminosa colección de textos, programas, carteles, fotografías, prensa y grabaciones, así como una selección de cincuenta objetos y veintidós trajes.
Marie-Hélène Estienne, autora y directora, colaboradora habitual de Peter Brook, con quien firmó sus últimas producciones, donó, en 2024, una colección de manuscritos y fotografías. Gracias a estas entregas, el Departamento de Artes Escénicas cuenta ahora con la colección más grande del mundo que documenta la carrera de Peter Brook desde 1970, que complementa la colección del Victoria and Albert Museum sobre su carrera inglesa. Completamente descrito en el catálogo de Archivos y Manuscritos, sin duda será de gran interés para la investigación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar