Toros y periodismo

El mundo del toro busca su lugar en los medios en el I Congreso Villa de Madrid

Cuatro mesas redondas, grandes nombres del periodismo —entre ellos Francisco Marhuenda, director de LA RAZÓN— y figuras del toreo analizaron el papel decisivo de los medios en el presente de esta expresión cultural

El mundo del toro busca su lugar en los medios en el I Congreso Villa de Madrid
El mundo del toro busca su lugar en los medios en el I Congreso Villa de MadridFTL

Madrid fue ayer el escenario de un reencuentro necesario: la prensa y la tauromaquia volvieron a cruzar caminos en el I Congreso de Tauromaquia Villa de Madrid, celebrado en el Auditorio Caja de Música del Ayuntamiento. Bajo el lema “Prensa y Toros”, el evento reunió a profesionales del periodismo generalista y taurino para abordar los desafíos actuales de la comunicación en torno a una de nuestras expresiones culturales más intensas.

Vicente Zabala de la Serna, al frente de la dirección científica del congreso, diseñó una jornada con cuatro mesas redondas que sirvieron de espacio para la reflexión, el debate y, sobre todo, el reconocimiento mutuo entre dos mundos que durante años caminaron juntos. Como recordó Espartaco, “nosotros vivíamos entre la prensa y los aficionados; hoy en día, eso casi no existe”.

El congreso no fue una celebración nostálgica, sino una llamada urgente a recuperar el relato. Luis María Anson, homenajeado por su defensa incansable del toreo en los medios, recordó el lugar central que ha tenido el toro en la prensa española durante décadas. La sensación general entre los participantes fue clara: la desconexión con el público pasa también por una crisis de comunicación.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, inauguró el acto con un discurso directo: “Ha habido un ataque totalitario a la tauromaquia en los últimos años, pero no han logrado excluirla”. Defendió la vigencia de este arte y apuntó a los datos: más de un millón de espectadores en la última temporada en Madrid. “Por mucho que moleste a algunos, la tauromaquia vuelve a estar en auge”, sentenció.

Entre los testimonios más potentes, el del filósofo Diego Garrocho, que defendió el carácter universal del toreo: “Está plagado de cosas que son eternas”. Mientras tanto, Vicente Ruiz, director adjunto de El Mundo, aportó una visión digital optimista: “Esta temporada hemos duplicado las visitas a nuestra web; la tauromaquia interesa más de lo que se dice”.

La clausura corrió a cargo de Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, quien zanjó con una frase que resume el espíritu del encuentro: “Hay que dar siempre la oportunidad de elegir, pero jamás permitir que se acabe con una fiesta que es parte de nuestra cultura y patrimonio”. El primer Congreso de Tauromaquia Villa de Madrid deja una conclusión clara: el toro no solo necesita a la prensa, la prensa también necesita al toro.