Una fórmula de éxito
El respaldo del público impulsa el Circuito Valenciano de Novilladas y garantiza su continuidad
Un modelo que combina tradición, formación y dinamización económica para asegurar el porvenir de la tauromaquia en la región
El Circuito Valenciano de Novilladas se ha convertido en una de las grandes revelaciones de la presente edición de la Liga Nacional de Novilladas, consolidándose como un pilar fundamental para el futuro de la tauromaquia. Organizado por la Fundación Toro de Lidia y la Generalitat Valenciana, este ciclo ha logrado cifras de asistencia que superan con creces la media habitual en este tipo de festejos, demostrando que la cantera taurina cuenta con un respaldo sólido por parte de la afición.
En un contexto en el que algunos medios ajenos al sector intentan proyectar una visión parcial de la tauromaquia, la realidad de los datos es incontestable. El interés del público por estos festejos formativos refleja que la base de la fiesta está viva, con jóvenes novilleros dispuestos a abrirse camino y con una afición que reconoce su esfuerzo.
Las novilladas con picadores, aunque no tienen la dimensión mediática de las corridas con figuras del toreo, son un escalón imprescindible para que los toreros en formación adquieran experiencia y madurez profesional. Sin embargo, estos festejos asumen gran parte de los costes de organización de un evento mayor, lo que hace difícil su rentabilidad sin apoyo institucional.
Aquí es donde la implicación de la Generalitat Valenciana resulta decisiva. Su respaldo garantiza que los novilleros dispongan de oportunidades reales, manteniendo viva la transmisión de un patrimonio cultural que forma parte de la identidad valenciana y española. Al mismo tiempo, estos festejos dinamizan la economía local de los municipios que los acogen, generando actividad en sectores como la hostelería, el comercio y el turismo rural.
Los números hablan por sí solos: desde su creación en 2021, la Liga Nacional de Novilladasha celebrado 22 circuitos en toda España, con 158 festejos en los que han participado 124 novilleros y 142 ganaderías. Además de la Comunidad Valenciana, regiones como Andalucía, Castilla y León, Madrid y Extremadura cuentan con sus propios circuitos, sumando esfuerzos por la formación taurina.
Gracias a la coordinación entre la Fundación Toro de Lidia y las administraciones autonómicas, el modelo del Circuito Valenciano de Novilladas demuestra que es posible aunar tradición, formación y viabilidad económica, asegurando la continuidad de la fiesta en su fase más delicada: la de los primeros pasos de quienes serán las figuras del mañana.