Cargando...

Directo

El Madrid somete a un Barça cojo

El equipo de Chus Mateo desgastó a un equipo marcado por las lesiones. Los cuatro Clásicos de esta temporada han sido para el conjunto blanco

Cuatro Clásicos esta temporada y todos para el Real Madrid. La victoria era poco menos que imprescindible para los de Chus Mateo si quería conservar todas sus opciones de acabar al menos entre los seis primeros, los equipos que se clasifican directamente para cuartos. El Barça hiperdisminuido bastante hizo con pelear hasta el final, pero no pudo evitar su vigésimo cuarta derrota de la temporada.

Las escandalosas bajas del Barça -Laprovittola, Vesely, Punter y Núñez- obligaron al equipo azulgrana a reinventarse. Esas ausencias tienen un doble efecto: obligan al resto a dar varios pasos al frente y algunos jugadores tienen que asumir nuevos roles. El Barça de los dos primeros cuartos fue capaz de cumplir con esos preceptos de una forma encomiable. Pocas pegas se pudieron poner en los veinte minutos iniciales a los culés. Y con todo se fueron a vestuarios con una ventaja raquítica (40-43). Los dos últimos caídos, el base y el escolta estadounidense, provocaron por un lado el estreno de Raúl Villar en la Euroliga y que los tiros de Punter se repartieran. Y todos los que los tenían que asumir lo hicieron. Y lo hicieron con acierto. Satoransky, Anderson y Parker se encargaron de distribuirse la anotación de su compañero. Parra hizo un poco de todo y el resto no chirrió cuando estuvo en pista. Y eso es mucho terreno avanzado en el Barça de esta temporada.

El Madrid tomó el partido con una extraña inconsistencia. Salvo Campazzo, el equipo se mostró destemplado. La defensa fue condescendiente y ningún quinteto de los que hubo en pista en los dos primeros cuartos funcionó al unísono. El "Facu" anotó, pero no logró implicar a los compañeros. Los que se sumaron a la causa lo hicieron como opción invidual. Hubo detalles de Musa, de Hezonja, de Ibaka... pero el equipo de Chus Mateo estuvo lejos de comportarse precisamente como eso, como un equipo. Por todo eso y por el desacierto en el tiro (seis tiros libres desperdiciados y un pobre 4/18 en triples al descanso), el Barça tenía medio Clásico más o menos donde quería.

El problema para los azulgrana es que su margen de mejora era limitadísimo y el del Madrid, muy considerable. Empezando por Tavares y siguiendo por la intensidad atrás. El pívot había pasado desapercibido y se hizo anotar en ambos lados de la pista. Otro de los pilares en defensa, Abalde, se destapó en ataque. Fue el que abrió la veda desde la línea de tres y permitió al Madrid escaparse por encima de los diez de diferencia. El Barça se agarró a otro de los que estaban obligados a anotar, Metu, para llegar al último tramo con las posibilidades intactas después de un parcial de 1-9 en el que no estaba Tavares.

Y cuando regresaron el pívot y Campazzo, el Barça seguía ahí. El Madrid había mejorado mucho en el lanzamiento exterior, pero no era suficiente para noquear a un rival que seguía muy centrado y con tres minutos por delante conservaba todas sus opciones (81-80). Pero estaban el "Facu" y Tavares en pista. El base anotó cinco puntos y el pívot colocó un tapón y se llevó un salto entre dos que resultaron determinantes. El Barça lo intentó desde la línea de tres, pero ya había agotado toda la munición. El cuarto Clásico de la temporada también fue para el Real Madrid.

96. Real Madrid (23+17+30+26): Campazzo (18), Rathan-Mayes (0), Musa (16), Garuba (4) y Tavares (5) -quinteto titular- Abalde (16), Hezonja (19), Llull (5), Feliz (0), Fernando (6), González (0) e Ibaka (5).

91. Barcelona (25+18+24+24): Satoransky (7), Abrines (2), Anderson (15), Parker (18) y Fall (0) -quinteto titular- Brizuela (10), Villar (0), Metu (17), Parra (20), Willy (2) y Sarr (0).

Árbitros: Belosevic (Ser), Ryzhyk (Ucr) y Koljensic (Mon). Eliminados Fall y Parker. Técnica a Peñarroya.

Incidencias: 10.439 espectadores en el Movistar Arena. Partido correspondiente a la vigésimo séptima jornada de la Euroliga. Se guardó un minuto de silencio en recuerdo a Javier Dorado.

27ª jornada: Estrella Roja, 80-Zalgiris, 86; Armani Milán, 86-Mónaco, 80; París Basketball, 93-Bayern Múnich, 88; Real Madrid, 96-Barcelona, 91; Maccabi-Fenerbahçe; Anadolu Efes-ALBA Berlín (viernes 28, 18:30); Virtus-Olympiacos (viernes 28, 20:00); Partizán-Baskonia (viernes 28, 20:30) y ASVEL Villeurbanne-Panathinaikos (viernes 28, 21:00). (Todos en Movistar +).

Clasificación (victorias/derrotas): 1. Olympiacos (19/7); 2. Fenerbahçe (17/9); 3. Panathinaikos (16/10); 4. París Basketball (16/10); 5. Mónaco (16/11); 6. Estrella Roja (16/11); 7. Bayern Múnich (16/11); 8. Armani Milán (15/12); 9. Partizán (14/12); 10. Real Madrid (14/13); 11. Barcelona (14/13); 12. Zalgiris Kaunas (13/14); 13. Anadolu Efes (12/14); 14. Baskonia (11/15); 15. ASVEL Villeurbanne (11/15); 16. Virtus Bolonia (7/19); 17. Maccabi Tel Aviv (7/20); 18. ALBA Berlín (4/22).

EN DIRECTO
Actualizado a las

Final: Real Madrid-Barcelona: 96-91

El Real Madrid ha manejado mejor los últimos minutos contra el Barcelona. El equipo de Chus Mateo fue por delante durante el último cuarto, tras ir por detrás antes del descanso. Pero creció en los últimos minutos con Albade como figura y el Barcelona, pese a que lo intentó, sobre todo Joel Parra, que hizo 20 puntos, no da para más.

cuatro segundos para el final: 96-91

Hezonja mete los tiros libres de gracia para el Barcelona

Min 9:44

93-86. El Madrid convierte los tiros libres.

Min 9:44

90-86, el Barcelona tira un triple y falla, coge el rebote, tira otro y vuelve a fallar. El balón es para el Madrid y Parker hace técnica y es eliminado.

Min 9:30

90-86. Abalde mete los dos tiros libres. Tiempo muerto del Barcelona. Quedan 30 segundos

Min 9:40

88-86, Tavares gana el salto y Abalde recibe una falta personal para sacar más ventaja

Min. 9:20

88-86, para el Real Madrid y después en un balón suelto, la jugada acaba en salto.

Min. 8:40

86-86, triple del Barcelona para poner toda la emoción al partido.

8:35

86-83. Fall comete su quinta falta y ya no jugará más. Llull mete los dos tiros libres y el Madrid vuelve a tener tres puntos de renta.

Min. 8:00

84-83, Parra logra su punto número 17 para volver a poner el Barcelona muy cerca.

7:50

84-81. Campazzo llega hasta canasta y da vida al Real Madrid.

7:00

82-81, Anderson anota los dos tiros libres y el partido se estrecha.

Min 6:30

82-79, Joel Parra mete al Barcelona en el partido con un triple. Gran partido el suyo.

6:00

82-76 .No se mueve el marcador en varias jugadas consecutivas.

5:33

82-76, falla el Madrid en ataque y tampoco mete su triple el Barcelona. Ganan los nervios ahora.

5:04

82-76, Satoransky falla los dos tiros libres y da opción al Madrid de seguir marchándose.

5:50

82-76, el Madrid mantiene, con tiros libres, su ventaja y no deja acercarse al Barcelona

Min 5:40

80-76, no se rompe el partido cuando entramos en los últimos cinco minutos

3:20

80-76, Joel Parra, desde el tiro libre, deja al Barcelona a cuatro puntos.

Min 3.00

80-74. Metu ha tomado la iniciativa en el Barcelona

Min 2:30

80-72, Satoransky, muy tenso, suma otra falta. El Barcelona ve que tiene que emplearse al máximo o se le escapa.

Min 2:00

80-72, un triple de Hezonja sigue manteniendo la ventaja del Real Madrid. Se nota que estamos ya en la recta final. Hay más intensidad,

1:20

75-70, Metu sigue manteniendo al Barcelona en el partido, con un triple

Min 0:40

75-67, Abalde, que está en racha, vuelve a abrir brecha en el comienzo del cuarto decisivo

Min 0:20

73-67, empieza el último cuarto con el partido muy, muy igualado. Llull ha tenido tres tiros libres y ha metido los tres.

Final del tercer cuarto: 70-67

Un mal final de cuarto del Real Madrid, que ha tenido hasta 11 puntos de ventaja, le ha dejado sin embargo con sólo tres puntos por delante en el penúltimo cuarto. Todo listo para el último

9:34

70-63. Hezonja convierte un tiro libre. La última posesión será para el Barcelona

9:20

69-63. Metu ha metido los últimos cinco puntos del Barcelona para agarrarse al partido

9:00

69-60. El Barcelona intenta acortar distancias y tiene a favor dos tiros libres

Min: 8:30

69-58, el Real Madrid empieza a volar en este tercer cuarto y quiere el partido

Min. 8:10

64-56. Brizuela le gana la posición a Campazzo, pero Musa convierte otro triple

7:15

61-54. Abalde convierte un triple y el Real Madrid ha encontrado el ritmo necesario para hacer brecha

MIn 7:30

56-54, Anderson convierte dos tiros libres y acerca al Barcelona.

Min. 6:20

56-52, ni Real Madrid ni Barcelona consiguen encestar en las últimas jugadas.

5:20

56-52. Musa pone más ventaja a favor del Real Madrid

Tiempo muerto: 52-50

Un partido de no excesiva calidad, pero si emocionante. Queda la mitad del tercer cuarto y el último.

Min 5:00

52-50, llegamos a mitad del tercer cuarto, con pequeña ventaja para el Real Madrid, pero con el partido aún por decidirse.

Min 4:00

52-50, el Real Madrid defiende y corre para seguir mandando en el marcador.

Min 3:00

48-48, Parker resuelve los problemas ofensivos del Barcelona con un triple

2:20

48-45, le cuesta al Barcelona atacar en este tercer cuarto, gracias en parte a Tavares.

1:40

48-45, el Real Madrid ha empezado mejor en la segunda mitad. Se pone, por primera vez, tres por encima

Min. =:49

42-43, Tavares consigue los dos primeros puntos del segundo tiempo.

Comienza el tercer cuarto

Primera posesión para el Barcelona, que tiene una ventaja de tres puntos en el marcador en este comienzo del segundo tiempo.

A punto de comenzar el tercer cuarto del Real Madrid - Barcelona

Mucha igualdad entre los dos grandes del baloncesto español en el Clásico de la Euroliga. No es el mejor partido entre lo dos grandes rivales, pero al menos hay emoción y ninguno de los dos equipos consigue escaparse en el marcador. De todos modos, se nota el nivel actual de ambos equipos.

Los detalles decidirán el Clásico

Parker: "Los pequeños detalles son los que pueden decantar el partido", ha asegurado el máximo anotador del Barcelona en el primer tiempo. El choque está siendo muy igualado, sobre todo cuando el Madrid, con Ibaka, ha igualado la pelea por el rebote. El Madrid tiene que cambiar el chip y cambiar el ritmo.

Final del primer tiempo: 40-43

El triple de Anderson da una ligera ventaja al Barcelona en el descanso. "Tenemos que cambiar el chip, hay que dar una marcha más, estamos jugando lento", ha reconocido Campazzo en el descanso.

Min. 9:35

40-40. Musa falla los dos tiros libres. Última posesión para el Barcelona.

Min. 9:35

Tiros libres para Musa con el partido igualado a 40. El Madrid ha mejorado mucho en el rebote ofensivo y no ha dejado escaparse al Barcelona.

Min. 9

40-40, Ibaka gana una posesión con su rebote, le hacen falta, y transforma el primero y el Madrid coge el rebote ofensivo para meter el triple y empatar.

Min: 8:43

36-39, Ibaka volvió a fallar un triple. Ahora, el Barcelona tiene dos tiros libres a favor.

Min 7:40

36-38, Ibaka erró un triple, pero el robo posterior de Campazzo dio dos puntos al Madrid

Min. 7:15

34-38. Canasta de Satoransky y un rebote en la siguiente jugada de Joel Parra, el Barcelona vuelve a estar por delante

Min 7:10

34-34, Ibaka hace cuatro puntos consecutivos y deja el partido igualado

5:30

30-34, Parker tira del Barcelona mientras el partido se encamina al descanso

Así ha sido la falta de Hezonja

No ha sabido sacar provecho el Barcelona de la antideportiva que le han pitado a Hezonja. Falló los dos tiros libres y no metió canasta en jugada.

Min 4:50

Sale a la cancha Hugo González. El partido va 30-30 en mitad del segundo cuarto

Min. 4:10

28-30, triple del Barcelona para volver a mandar en el marcador

Min. 3:30

28-27, Hezonja pone por delante al Real Madrid con una gran canasta a aro pasado

Min 2:00

25-25, primeros puntos del segundo cuarto. Hezonja empata el partido en tiros libres

Personal antideportiva a Hezonja

Termina la revisión, pero el jugador del Real Madrid no lo entiende

Revisión de un codazo de Hezonja a Villar

Se para el partido en el comienzo del segundo cuarto, por una jugada de ataque del Real Madrid. El Barcelona ha pedido la revisión.

Min 1:00

23-25, sin puntos en el comienzo del segundo cuarto del Clásico. Falta para el Real Madrid

Empieza el segundo cuarto

El Clásico ya empieza a coger velocidad, tras empezar los dos equipos perezosos. 23-25 va ganando el Barcelona.

Un Clásico de baloncesto lleno de futbolistas

Modric, Brahim, Bellingham, Mbappé o Vinicius no se han querido perder el Clásico entre Real Madrid y Barcelona de la Euroliga.

Final del primer cuarto: 23-25

Las últimas canastas de Hernangómez, Llull y Parra han puesto por delante al Barcelona, en un final de primer cuarto trepidante, tras un comienzo más lento.

Min. 9:00

21-21, los suplentes del Real Madrid empatan el partido tras un 7-0

Min. 8:13

19-21. Un triple de Hezonja pone al Real Madrid a tiro del Barcelona. Nadie se despega.

Min. 7:30

14-21. Campazzo metió un triple, pero Parker respondió con otros. Ya suma ocho puntos el jugador del Barcelona

Min. 7:00

11-18, el Barcelona abre brecha por primera vez, pese a un taponazo de Garuba. Pero la jugada terminó en triple del equipo visitante

Min 5:50

9-13. Brizuela está on fire y consigue despertar el partido con dos canastas seguidas.

Min. 5:16

9-9. Puntuación baja mediado el primer cuarto. Igualdad entre el Real Madrid y el Barcelona, cuando se ha pedido el primer tiempo muerto.

Min. 4:57

6-9, para el Barcelona, pero Abrines ya se ha cargado con su segunda falta y técnica para el Real Madrid.

Min. 4

6-9, el Barcelona toma una pequeña ventaja, corriendo más que el Real Madrid.

Min. 3:30

6-6, tras varios fallos en ataque de ambos equipos. Tiros libres para Anderson

Min 2:30

Empate a 6 gracias a los triples de los dos equipos

Empate a 3

Minuto 1.30: Ha empezado igualado el partido, empate a tres

Primera falta personal del Barcelona

Ha empezado ya el Clásico de la Euroliga, con la primera falta personal de Anderson a Tavares.

Minuto de silencio en honor a Javier Dorado

Cinco del Barça: Satoransky, Abrines, Anderson, Parker y Fall.

Cinco del Madrid: Campazzo, Rathan-Mayes, Musa, Garuba y Tavares.

El partido empieza ya, tras el minuto de silencio a Javier Dorado.

Luka Modric en la grada

Luka Modric no ha querido perderse el partido y ya está en la grada firmando camisetas. El futbolista croata necesita relajarse porque la baja de Fede Valverdele va a dar mucho trabajo ahora. Ancelotti le necesita al máximo.

Ya están presentando a los jugadores

Todo a punto para que comience el vital Clásico de la Euroliga, con los dos grandes del baloncesto español necesitados. Están presentando a los cincos de los dos equipos. Máxima tensión

¿Y quién va a hacer de Kevin Punter en el Barça?

La baja del escolta estadounidense fue determinante en la resolución de los cuartos de final de la Copa del Rey ante La Laguna Tenerife. Ahora habrá que comprobar quién ejerce de Punter. Brizuela y Parker serán los encargados de asumir muchos de los tiros de Punter. Habrá que comprobar si Darío es capaz de asumir todas las responsabilidades que se le exigen hoy porque también va a tener que ejercer de base. Peñarroya necesitará que más jugadores -Satoransky, Anderson, Abrines, Fall, Willy...- den un paso al frente.

Un balance 4-4 para el Real Madrid en 2025

Este año el balance del equipo de Chus Mateo es un reflejo perfecto de su marcha en la competición: cuatro victorias y otras tantas derrotas (Olympiacos, Mónaco, Anadolu Efes y Fenerbahçe). Los tres últimos partidos de los blancos, en el Principado y la semana con jornada doble en Estambul, se han saldado con otros tantos tropiezos. El problema en dos de las derrotas (Olympiacos y Fenerbahçe) fue más que el resultado la imagen ofrecido. Ante los del Pireo y ante el equipo de Jasikevicius se vio un Real Madrid muy inferior a dos de los candidatos a todo en esta edición. El Clásico es trascendental para los blancos si no se quieren complicar el futuro todavía más.

Un balance 5-3 para el Barça en 2025

El balance en 2025 del Barça es de cinco victorias y tres derrotas. El encuentro más reciente, antes de la Copa del Rey y de las Ventanas FIBA, fue la visita del Olympiacos al Palau. Es cierto que los de Joan Peñarroya compitieron, pero también que Fournier y Vezenkov ofrecieron una sensación de superioridad a la que no pudo responder el Barcelona. Se impusieron por 88-90.

El Madrid, a la espera de Gaby Deck

El alero argentino es la única baja en el equipo de Chus Mateo. Se está ejercitando en solitario y la próxima semana es probable que comience a trabajar con el grupo. En el Madrid habrá que estar muy atento del papel que desempeñen dos de los señalados tras la final de Copa: Musa y Hezonja. El bosnio se ha clasificado con su selección para el próximo Eurobasket. El croata no ha podido llevar a su equipo nacional al próximo torneo continental pese a las dos exhibiciones que protagonizó ante Chipre y Francia. El de Dubrovnik promedió en esos dos partidos 38,5 puntos, 11 rebotes y 4 asistencias.

La atípica convocatoria del Barça

Las lesiones han obligado a Joan Peñarroya a armar un equipo atípico para el Clásico. "Vamos a Madrid con nueve o diez jugadores del primer equipo y tres chavales de diecisiete años. Son chavales espléndidos, pero no están preparados para jugar al nivel que exige este club en Euroliga y ACB», comentó el técnico antes de viajar a la capital. La rotación del Barça en el Movistar Arena va a ser más reducida de lo habitual. Sólo hay un base puro, Satoransky, así que Brizuela y Álex Abrines van a tener que compartir trabajo con el checo. Veremos cuántos minutos dispone hoy Willy Hernangómez. Regresa a la que fue su casa y está obligado a dar varios pasos al frente en los dos lados de la cancha.

¿Qué le resta al Barcelona?

En teoría el calendario del Barcelona después del Clásico es algo más amable que el del Madrid. El Barça tiene que afrontar cuatro partidos como local: Partizán, Zalgiris, Bayern y Virtus. Sólo los italianos están descartados para entrar en los "play-offs". Lejos del Palau, los rivales van de menos a más: ALBA Berlín, Milán y Fenerbahçe. Los alemanes pueden estar viviendo sus últimos partidos en la competición, ya que todo apunta que la próxima temporada no estarán en la Euroliga. Los italianos están a la par del Barça y el Fenerbahçe en la última jornada se puede estar jugando una de las cuatro primeras plazas. Exigencia máxima para el equipo de Joan Peñarroya.

¿Qué le resta al Real Madrid?

El objetivo ineludible para los blancos es meterse como mínimo entre los seis mejores para lograr la clasificación directa para la eliminatoria de cuartos de final. Eso sería lo mínimo, pero en el vestuario se sigue aspirando a una de las cuatro primeras plazas para contar con el factor cancha en ese cruce. El equipo de Chus Mateo tiene cuatro partidos lejos de su pabellón: Panathinaikos, Virtus Bolonia, Estrella Roja y Partizán. Sólo los italianos no se están jugando nada y las otras tres salidas son de aúpa. Recibe al ASVEL Villeurbanne, Milán y París. Los tres rivales están implicados en la lucha por estar entre los diez mejores. El calendario es más que exigente para el subcampeón de Europa.

El Madrid tampoco está para presumir

Ya lo dijo Tavares en LA RAZÓN antes de la Copa del Rey: "La verdad es que no hemos jugado muy bien como otros años. Nos está costando mantener la consistencia". Y esa reflexión del pívot se traduce en 19 derrotas en lo que va de curso. Trece de ellas han llegado en la Euroliga donde el equipo está sufriendo mucho especialmente lejos de casa. La derrota ante Unicaja en la final de la Copa del Rey ha confirmado que los blancos no están todavía a la altura de los mejores. La cantada salida de Dennis Smith Jr. no altera ningún plan de Chus Mateo, ya que el base estadounidense estaba sentenciado antes de la Copa. Jugó cuatro partidos, apenas 35 minutos en algo menos de mes y medio y se ha vuelto a Estados Unidos.

La plaga de lesiones que asola al Barça

Lo del Barça esta temporada es digno de estudio. Se rompió su referente exterior, Nico Laprovittola, para toda la temporada. Se rompió su referente interior al comienzo del año, Jan Vesely, y se perdió la Copa. Al checo le quedan unas semanas para reaparecer. También es baja hoy Kevin Punter, el principal anotador azulgrana. Y el último en caer ha sido Juan Núñez. El canterano del Real Madrid llevaba semanas jugando infiltrado y la rodilla derecha la he dicho basta. Podría no regresar hasta la próxima temporada. «Estamos en un momento anímico bastante jodido», ha comentado Satoransky. La reflexión del base checo está plenamente justificada. Los problemas físicos, la eliminación en cuartos de Copa ante La Laguna Tenerife, casi las mismas victorias (25) que derrotas (23), tensión en el vestuario... la temporada del Barça es de todo menos buena.

Los precedentes de esta temporada, 3-0 para el Madrid

Es el cuarto duelo directo entre Real Madrid y Barcelona este curso. Los precedentes esta temporada apuntan un pleno del equipo de Chus Mateo, 3-0. En la semifinal de la Supercopa, 89-83; en la primera vuelta de la Euroliga en el Palau, 90-97, con prórroga incluida gracias a un triple de Campazo, y 73-71 en el más reciente en la Liga Endesa. Si se incluye la pasada semifinal de la ACB el balance es 6-0 para los blancos.

Ocho jornadas para el final de la primera fase

Restan ocho jornadas para el final de la primera fase y la igualdad es tremenda. Este es el menú de jueves y viernes y la apretada clasificación.

27ª jornada: Estrella Roja-Zalgiris (20:00); Armani Milán-Mónaco (20:30); París Basketball-Bayern Múnich (20:30); Real Madrid-Barcelona (20:45); Maccabi-Fenerbahçe, (21:00); Anadolu Efes-ALBA Berlín (viernes 28, 18:30); Virtus-Olympiacos (viernes 28, 20:00); Partizán-Baskonia (viernes 28, 20:30) y ASVEL Villeurbanne-Panathinaikos (viernes 28, 21:00). (Todos en Movistar +).

Clasificación (victorias/derrotas): 1. Olympiacos (19/7); 2. Fenerbahçe (17/8); 3. Panathinaikos (16/10); 4. Mónaco (16/10); 5. Estrella Roja (16/10); 6. Bayern Múnich (16/10); 7. Paris Basketball (15/10); 8. Partizán (14/12); 9. Barcelona (14/12); 10. Armani Milán (14/12); 11. Real Madrid (13/13); 12. Anadolu Efes (12/14); 13. Zalgiris Kaunas (12/14); 14. Baskonia (11/15); 15. ASVEL Villeurbanne (11/15); 16. Virtus Bolonia (7/19); 17. Maccabi Tel Aviv (6/20); 18. ALBA Berlín (4/22).

El Clásico Real Madrid - Barcelona, en el Movistar Arena

¡Bienvenidos al Movistar Arena! En poco más de una hora (20:45, Movistar +) arranca el tercer Clásico de la temporada. Será en la vigésimo séptima jornada de la Euroliga a la que llegan Real Madrid y Barcelona en un estado de necesidad máxima. Los de Chus Mateo son undécimos, fuera de la zona de "play-in", con un balance de 13 victorias y 13 derrotas. El Barça es noveno con 14 victorias y 12 derrotas. Ambos necesitan ganar o ganar.