Hípica
Carla Onrubia y el segundo Europeo de Doma Paralímpica con 17 años
El equipo español que competirá en Países Bajos fue bronce en julio en el CEPEDI* de Organo, Italia
Con dos años y medio, Carla Onrubia sufrió un tumor cerebral. El mundo del caballo siempre ha sido una terapia familiar para superar la enfermedad. Con diecisiete años, Carla afronta su segundo Campeonato de Europa de Doma Paralímpica. La cita será del 2 al 7 de septiembre en Ermelo (Países Bajos) y contará con un equipo español formado por Félix Gómez con "Merlín" (Grado II), Iker Beitia con "Belizzo" (Grado IV), Alejandro Nande con "Brujo CAR" (Grado V) y la propia Carla con "Valerio" (Grado IV). El cuarteto ya dio muestras de su potencial en el CPEDI* de Ornago, Italia, el pasado julio donde fueron bronce por equipos. Carla y "Valerio" firmaron dos actuaciones muy notables: segundo puesto en el Gran Premio Freestyle Grado IV y tercero en el Gran Premio A IV.
La amazona sufrió siendo muy pequeña un tumor cerebral que le dejó secuelas a nivel de motricidad, pero a los cuatro años, ya estaba subida a un caballo. "Fue mi madre quien retomó su pasión por la equitación como forma de superar todo lo que habíamos vivido. Yo seguí sus pasos y empecé a montar", recuerda a LA RAZÓN. Carla comenzó su andadura ecuestre en la Doma Clásica convencional, pero no competía en igualdad de condiciones. Fue su entrenadora, Laia Barranco, quien en 2020 le animó a probar la Doma Paralímpica. Desde entonces, su palmarés no ha dejado de crecer: campeona de España en el Critérium de Doma Adaptada 2021, campeona de España en 2022, 2023 y 2025. En octubre del año pasado debutó con "Valerio"". Una lesión de "Fuerstenau" -"Fusti", como le llama cariñosamente- la obligó a retirarse del Campeonato de España, aunque el comité quiso reconocer su trayectoria con una escarapela y una cabezada de cuadra para su caballo.
En 2023 vivió su primer Europeo con 15 años. Fue la amazona más joven de la competición y ahora repite experiencia con más madurez y un vínculo especial con "Valerio", caballo que llegó a su vida hace más de una década.
"Estoy muy emocionada y entusiasmada por haber sido seleccionada para un Europeo por segunda vez y por hacerlo junto a ''Valerio'', que es uno más de la familia", asegura- "Creo que al campeonato llego con más experiencia en competición que en 2023, sobre todo gracias a mi antiguo compañero de batallas, ''Fuerstenau'', que me enseñó mucho en los cuatro años que compartimos juntos. También he mejorado en mi condición física, sobre todo en fuerza y resistencia, por añadir el gimnasio a mi rutina", apunta Carla.
"La preparación individual sigo con mi rutina en el gimnasio. Y con ''Valerio'' seguimos el plan establecido por Laia Barranco, mi entrenadora, que nos conoce a los dos muy bien, ya que es la que me ha enseñado la equitación de competición y ha domado al caballo", dice. "Mi relación con ''Valerio'' es muy especial, tanto por el feeling que creo que tenemos siendo un binomio en pista, como en lo emocional, ya que prácticamente hemos crecido juntos. Cuando él vino, yo tenía seis años y él tres. Es de nuestra familia. A veces creo que mi madre lo quiere más que a mí (entre risas)", comenta.
El objetivo para el Europeo es "poder pasar a la Kür, pero lo más importante es disfrutar y seguir aprendiendo". "Antes de entrar a pista, siempre acostumbro a escuchar música; eso me quita un poco los nervios y hace que esté más concentrada. También, en mi rutina, no me puede faltar, mientras me preparo, hacer la reprise pie de tierra", afirma.
Y lanza un consejo para los que están en una situación similar a la suya: "Cuando te propones algo y haces lo imposible para poder lograrlo, lo logras. Siempre hay que seguir adelante".