Cargando...

Vuelta a España 25. Etapa 15

El penúltimo sabotaje de la carrera: hackean Radio Vuelta

La seguridad tuvo que ser reforzada a 300 metros de la llegada en Monforte de Lemos ante la presencia de manifestantes que amenazaban con invadir la calzada

La Policía interviene ante los manifestantes Eliseo TrigoEFE

Marco Frigo, el corredor del Israel, encaró primero la curva a 300 metros de meta en la que un grupo de manifestantes protestaba con banderas palestinas. Los mismos que minutos habían querido derribar las vallas para meterse en la calzada. La organización tuvo que reforzar las vallas y la seguridad en la zona para evitar que hubiera una desgracia.

Ya sea porque funciona el camuflaje después de que el equipo Israel haya borrado el nombre del país o por desconocimiento –en la salida protestaban igual contra ek equipo Arkea que contra el Israel–, no hubo incidentes al paso de Frigo. Sí los hubo antes, a falta de 56 kilómetros para la llegada, cuando un manifestantes quiso salir al paso de los escapados. Tropezó antes de llegar a la carretera, pero un policía que salió corriendo para detenerlo provocó la caída de Javi Romo. Al levantarse, el corredor de Movistar corrió detrás del hombre con bandera palestina que había generado todo.

Unos metros más adelante de donde se produjo la caída de Romo, un grupo de manifestantes fue detenido por las Fuerzas del orden cuando intentaban boicotear la carrera.

Los intentos de sabotaje de la Vuelta van más allá de lo que sucede en la carretera. El boicot tecnológico también funciona. Desde hace unos días Radio Vuelta ha sido «hackeada» y en algunos tramos, por la línea interna de la carrera en lugar de escucharse información sobre la situación de la etapa es escuchan mensajes y canciones reivindicativas.

«El hackeo de una emisora es algo sencillo, no es nada extraño. Un radioaficionado con un poco de habilidad puede intervenir una frecuencia. Lo de ayer fue algo puramente anecdótico, que no conlleva peligro alguno», dice un miembro del equipo de seguridad de la organización a la agencia Efe. El sábado, en la etapa entre Avilés y La Farrapona, fue el último día que Radio Vuelta sufrió el «hackeo».

«No es un tema nuevo, hemos vivido épocas de terrorismo, que no se han dado en los últimos años, pero sí en el pasado. Esta unidad se diseñó para el terrorismo y cualquier tema que surja será atendido con experiencia y eficacia», comenta David Rebate, teniente de la Unida de Movilidad y de Seguridad Vial (UMSV) de la Guardia Civil. «Habrá convocatorias hasta Madrid, está claro. Son informaciones que se publican en redes, donde se especifican los pasos y puntos de encuentro. Solo deseamos que sean concentraciones pacificas», añade.

«Estos hechos nos exigen más esfuerzo, pero la UMSV tiene capacidad para afrontar lo que sucede. Es una situación que nos preocupa y que nos obliga a poner mayor atención porque no queremos que le pase nada a nadie, ni a ciudadanos ni a ciclistas», asegura Rebate. «Hasta el momento la situación no nos ha sobrepasado y, por ahora, no se necesita ningún tipo de refuerzo extra. La Guardia Civil se centra en dar seguridad, y en eso nos centramos en cada etapa», agrega.

Los incidentes se suceden un día y otro y dentro del pelotón se vive con miedo. «Va a pasar una desgracia», dicen. Sólo en la llegada de Bilbao se había vivido una situación tan tensa como en la meta de Monforte de Lemos. «No me he enterado de qué ha pasado», dice Vingegaard. «Todos sentimos lo que está pasando. Entendemos que la gente que se manifiesta quiere ser noticia. Están desesperados por que se ponga atención en lo que está sucediendo y por eso siguen protestando», añade.