
Sección patrocinada por 
Fútbol
Un exjugador del Real Madrid, tajante contra Pedro Sánchez: "España funcionaría mejor con Abascal y Ayuso"
La reacción a sus palabras ha sido inmediata y muy polarizada

Alfonso Pérez, exjugador del Real Madrid y de la selección española, se ha situado de nuevo en el centro del debate público tras unas recientes declaraciones en las que criticó la gestión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y aseguró que España “funcionaría mejor” bajo el liderazgo de Santiago Abascal e Isabel Díaz Ayuso. Sus palabras han generado una notable repercusión debido a la claridad con la que expresó su postura y al peso mediático que mantienen tanto Ayuso como Abascal en el panorama político actual.
En su intervención, Alfonso señaló que considera que España atraviesa una etapa marcada por la división política y por una falta de firmeza en la toma de decisiones. Según su visión, figuras como Abascal y Ayuso representan un modelo de dirección más directo, estable y decidido, cualidades que, a su juicio, serían necesarias para gestionar el país con mayor eficacia. Estas afirmaciones no resultan totalmente sorprendentes para quienes han seguido la evolución pública del exfutbolista, que en otras ocasiones ya había mostrado simpatía hacia propuestas políticas de corte más enérgico y menos intervencionista.
La reacción a sus palabras ha sido inmediata y muy polarizada. Entre los simpatizantes de Vox y del entorno político de Ayuso, la opinión de Alfonso fue recibida como un apoyo valiente por parte de una figura pública que no teme expresar sus convicciones. Por el contrario, sectores afines al actual Gobierno y a la izquierda criticaron que se señale una alternativa de liderazgo sin tener en cuenta la complejidad institucional y social del país, acusando además a Alfonso de simplificar el debate político.
Este episodio se suma a una tendencia creciente en la que deportistas y excampeones intervienen de manera directa en cuestiones políticas, abandonando la tradicional neutralidad mediática que predominaba hace años. La expansión de las redes sociales y la omnipresencia de los medios de opinión han convertido estas intervenciones en acontecimientos de gran impacto público.
Las palabras de Alfonso no solo reflejan su opinión personal, sino también la polarización que atraviesa la sociedad española. El debate sobre qué liderazgo conviene al país continúa abierto, y ahora se discute no solo en los parlamentos o en los foros políticos, sino también en los medios, en los bares, en las redes sociales y, cada vez más, en el entorno deportivo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


