Real Madrid - Barcelona

Un Clásico de máxima tensión: del Caso Negreira a la Superliga

Distintos temas como el partido en Miami han vuelto a abrir la brecha institucional entre Real Madrid y FC Barcelona

YEDA (ARABIA SAUDÍ), 12/01/2025.- El presidente del FC Barcelona Joan Laporta (d) y el del Real Madrid Florentino Pérez (2i) tras el partido de la final de la Supercopa de España de fútbol entre el Real Madrid y el FC Barcelona, este domingo en Yeda, Arabia Saudí. EFE/ Alberto Estévez
REAL MADRID VS BARCELONAAlberto EstevezAgencia EFE

Real Madrid y Barcelona se miden en El Clásico este domingo. Un partido que se presenta por sí mismo, pero que tienen muchos alicientes y para el que no quedan entradas y la reventa está disparada. En lo deportivo no puede haber más en juego ya que el ganador saldrá como líder en solitario de LaLiga EA Sports. El Santiago Bernabéu vivirá un duelo directo entre Kylian Mbappé y Lamine Yamal, que tiene llega con la confianza por las nubes.

Un encuentro entre los dos gigantes españoles que paralizará al mundo por lo que ocurra dentro del césped, pero que llega con un picante especial por los últimos episodios fuera de él.Durante años las relaciones han sido especialmente buenas entre Florentino Pérez y Joan Laporta en busca de relanzar económicamente a sus equipos ante la llegada de 'nuevos ricos' al primer nivel mundial, pero ahora las posiciones están mucho más separadas y prácticamente enfrentadas por diversos temas que han ido marcando la actualidad del mundo del fútbol.

La Superliga, la muestra del cambio

Florentino Pérez fue el gran ideólogo de la Superliga, la competición con la que busca revolucionar el fútbol europeo. El presidente del Real Madrid encontró en su homónimo culé a su gran aliado, especialmente tras el paso atrás de muchos de los clubes fundadores. Ambos fueron de la mano en busca de un reparto que permitiera un mayor reparto económico a ambos clubes, pero el presidente del FC Barcelona ha optado por otro camino.

Laporta cambiado el rumbo y ha vuelto a acercarse a la UEFA como mostraron dos actos recientes. Acudió a la Asamblea General de la Asociación de clubes (ECA), presidida por Nasser al Khelaifi. Ambos estuvieron juntos en el palco de Montjuïc durante el encuentro entre sus equipos junto a Ceferin, presidente de la UEFA, en una imagen muy representativa de su alejamiento de la Superliga y Florentino Pérez.

Logo de la Superliga
Logo de la SuperligaArchivoLa Razon

El partido de Miami, otro punto de conflicto

El Villarreal - Barcelona de Miami, recientemente cancelado, fue otro de los grandes puntos de conflicto entre blancos y blaugranas. El Real Madrid denunció ese partido hasta en dos ocasiones ante el CSD y fue partícipe del parón en protesta por el encuentro. Además compartieron la protesta en su web y algunos jugadores como Ceballos, Courtois o Carvajal se manifestaron públicamente en contra.

Este último fue el más contundente: "Me parece una adulteración clarísima de la competición, no permite que los equipos de la Liga compitamos en las mismas condiciones, creo que es fundamental ser justos con los propios jugadores, los clubes o la misma Liga, hay que abogar por lo justo y creo que esto no lo hace". El Barça acató de la decisión de la cancelación por parte de Relevent, la promotora del partido, pero horas antes Laporta mandaba un mensaje directo al Real Madrid: "El Madrid que diga lo que quiera, nosotros iremos a jugar a Miami".

El arbitraje, el gran detonante: del Caso Negreira a la "mano blanca"

Las acusaciones cruzadas arbitrales siempre han existido, pero todo fue a más cuando se destapó el Caso Negreira, que investiga los pagos realizados por el FC Barcelona al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira, y a su empresa DASNIL 95 S.L., entre 2001 y 2018, por un monto de unos 7,5 millones de euros. La Fiscalía Anticorrupción sostiene que estos pagos podrían constituir delitos de corrupción entre particulares en el ámbito deportivo, administración desleal y falsedad documental, al sospechar que tenían como objetivo influir en decisiones arbitrales favorables al club azulgrana o asegurar un trato ventajoso en las competiciones nacionales.

Enríquez Negreira se acoge a su derecho a no declarar en la citación de este martes
Enríquez Negreira se acoge a su derecho a no declarar en la citación de este martesEuropa Press

La investigación del Caso Negreira está a cargo del Juzgado de Instrucción nº 1 de Barcelona sigue abierta y en fase de instrucción, aunque la audiencia ya desestimó un posible delito de cohecho y exoneró a Laporta. Sin embargo, el caso sigue sin resolverse y el Real Madrid está personado como acusación particular, aceptado por la jueza debido a que "tiene un interés directo en que no se produzcan actos de cualquier índole que supongan una manipulación deportiva".

El Real Madrid sigue alegando que el Barcelona sigue recibiendo un trato de favor arbitral e incluso a inicios de esta misma temporada elevó un informe arbitral a la FIFA. También son habituales los vídeos de RMTV en la previa de los partidos sobre el colegiado mostrando errores en partidos previos que perjudicaron a su equipo. Mientras tanto, Laporta cree que el beneficio arbitral es para los de Chamartín como afirmó esta misma semana: "¿Mano blanca en el arbitraje? Si no la hay, se parece mucho".

¿Cuál fue el equipo del régimen? Franco también alimentó la tensión

Uno de los cruces más directos fue en 2023, tras la personación del Real Madrid. Laporta atacó directamente: "Voy a hacer una referencia a la comparecencia de un equipo en el juicio de un club que se siente perjudicado, el Real Madrid. Un club que todos sabemos que ha sido favorecido por decisiones arbitrales históricamente y actualmente. Un club que se ha considerado el equipo del régimen". La respuesta del conjunto blanco fue publicar en todos sus canales un vídeo llamado "¿Cuál fue el equipo del régimen?" que solo en X suma más de 143 millones de visualizaciones.

El vídeo muestra imágenes del NO-DO, intercaladas con grafismos para desmentir la versión del presidente culé. Algunas de las afirmaciones son las siguientes: "El Camp Nou fue inaugurado por el ministro general de Franco, José Solís Ruiz", "El Barça nombró socio de honor a Franco en 1965 y le condecoró tres veces", "El Barcelona fue salvado tres veces de la quiebra por las recalificaciones con Franco", "El Barcelona ganó 8 Ligas y 9 Copas del Generalísimo con Franco, el Madrid tardó 15 años en ganar una Liga", "El Real Madrid queda desmantelado en la Guerra Civil. Jugadores asesinados y exiliados".

El vídeo acaba con una frase de Santiago Bernabéu: "Cuando escucho que el Madrid es el equipo del régimen, me dan ganas de cagarme en el padre de quien lo dice". Fue quizás el momento de mayor tensión entre clubes, pero la relación sigue fría y hasta se ha cancelado alguna comida de directivas entre ambos. En este caso parece que sí la habrá antes de que el balón ruede en el Bernabéu y la batalla únicamente pase a ser en el césped.