Protesta

Los parones por el partido de Miami marcan la jornada de LaLiga EA Sports: otras protestas históricas del fútbol español

La AFE, el sindicato de los futbolistas, ha organizado varias huelgas desde décadas atrás. Rubiales lideraba la asociación en dos protestas

FOTODELDÍA - SEVILLA, 18/10/2025.- Segundos de protesta de los jugadores del Sevilla FC y el Mallorca en el estadio Ramón Sánchez Pijuán al comienzo del partido de liga entre Sevilla FC y Mallorca que se celebra, este sábado, en Sevilla. La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) anunció este viernes que, antes de cada partido de la novena jornada de Primera División, los jugadores protestarán de forma simbólica "por la falta de transparencia, diálogo y coherencia de LaLiga" sobre la posibi...
Protesta de los futbolistas por el Villarreal-Barcelona de Estados UnidosJosé Manuel VidalAgencia EFE

Oviedo y Español marcaron el camino en el primer partido de la jornada con una protesta que fue secundada en todos los campos de Primera durante el fin de semana. Los jugadores de los diez partidos, hasta los de los equipos afectados pese a no estar dentro de la protesta, se detuvieron durante los primeros segundos del partido "por la falta de transparencia, diálogo y coherencia de LaLiga, sobre la posibilidad de disputar un partido de la competición en Estados Unidos".

Client Challenge

Dicho parón fue censurado en algunos partidos como en el Oviedo - Español con un plano general del exterior del estadio y mostrado en otros como el Getafe - Real Madrid, donde se emitió el plano habitual. La inmensa mayoría de jugadores secundan la protesta y algunos como Carvajal tienen claro que ese partido no se debe jugar y se han manifestado públicamente ante ello: "Me parece una adulteración clarísima de la competición".

Las guerra cruzada entre LaLiga y la AFE (Asociación Futbolistas Españoles) todavía no ha terminado y se espera una reunión en los próximos días. Este parón ha tenido una gran repercusión en el fútbol español, pero no es el primero que realizan de manera coordinada los jugadores de la máxima categoría del fútbol español. Seis momentos marcan la historia de las grandes protestas conjuntas, teniendo la primera lugar en el año 1979, poco después de la fundación de la AFE.

Todas las protestas del fútbol español

1979 - La huelga de las "botas caídas"

La primera huelga se produjo un año después de la fundación de la AFE, en gran parte gracias a Manolo Esteo y Juanito, que fueron compañeros en el Atlético. El parón se produjo porque los jugadores reclamaban la abolición del derecho de retención, su inclusión en el régimen de la Seguridad Social y la supresión del límite de edad para jugar en Tercera División, establecido en 23 años.

No fue un paso fácil, como explicó Jaime Sabaté, ex jugador del Betis y autor del libro 'AFE, creación y nacimiento', en declaraciones a Marca: "Nos pusieron como los niños bonitos, mimados, caprichosos... Nosotros jugábamos contra el Murcia, se suspendió el partido, se disputó al siguiente domingo y desde la grada del Villamarín nos decían de todo. Las estructuras franquistas continuaban y manipulaban porque no interesaba que el fútbol parara".

Protesta de 1979
Protesta de 1979AFE

La huelga afectó a la primera jornada de Liga y marcó un antes y un después en la profesionalización del fútbol español: los jugadores comenzaron a ser reconocidos como trabajadores con derechos plenos. Fue la primera vez que los jugadores se enfrentaron a las instituciones, pero no la única.

Las protestas se concentraron en los 80

1981 - La segunda huelga de la AFE

En esta ocasión, el conflicto surgió por la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados en 1979 y por la situación precaria de muchos futbolistas, especialmente en categorías inferiores. Los jugadores reclamaban garantías en el cobro de sus salarios y la creación de un fondo de garantía salarial. La protesta detuvo la primera jornada y condicionó la segunda. El 6 de septiembre no se jugaron los partidos y el 13 de septiembre fueron disputados por los equipos juveniles. Los futbolistas desconvocaron la huelga tras lograr el pago de las deudas y la abolición de la normativa de alinear a los Sub-20.

1984 - Los jugadores solicitaban mayor seguridad

El 9 de septiembre de 1984 el fútbol español volvió a pararse. Los jugadores solicitaban eliminar la normativa en cuanto a limitaciones de edad que existiesen, regular lo referente a la denominada carta de libertad y al derecho de retención y el pago de las deudas pendientes de los clubes con los jugadores pertenecientes a temporadas anteriores. La jornada de ese día se disputó con juveniles y la del 16 no se jugó después de que se prohibiera su alineación.

Tras negociaciones intensas, se alcanzó un acuerdo para mejorar la estabilidad laboral de los jugadores al darse el primer paso para abolir por completo la norma del derecho de retención, suprimido definitivamente en 1986.

1988 - Solidaridad con la huelga general

La huelga de futbolistas de 1988 en España no fue una protesta organizada por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) debido a aspectos en el fútbol, sino que se realizó en solidaridad con la huelga general del 14 de diciembre de 1988. Esta huelga general fue convocada por los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO contra las políticas laborales del gobierno de Felipe González, especialmente en relación con la reforma laboral que introducía cambios como la flexibilización del despido y la creación de contratos temporales para jóvenes trabajadores.

Rubiales, protagonista en la última huelga

2011 - Los jugadores explotaron contra los impagos

El fútbol paró durante las dos primeras jornadas en la temporada 2011 y Rubiales, entonces presidente de la AFE, señaló el motivo: "No comenzará la Liga hasta que no se llegue a un acuerdo en el convenio colectivo entre la LFP y la AFE. Nos hemos unido y hemos dicho basta ya". Se produjo una llamativa imagen con jugadores de renombre como Iker Casillas, Carlos Puyol, Xabi Alonso, Fernando Llorente, Javi Martínez, Santi Cazorla y otros muchos respaldando al presidente de la AFE en una rueda de prensa.

La huelga se desconvocó después de que se aprobara la creación de un nuevo fondo salarial, la resolución de contrato en plazo abreviado para aquellos jugadores que lleven tres meses sin cobrar y se dieran las garantías de que cobrarán su nómina aquellos futbolistas pertenecientes a clubes que desciendan de categoría.

La protesta de la AFE en 2011
La protesta de la AFE en 2011Agencia EFE

2015 - El último gran conflicto

La amenaza de huelga de 2015 en el fútbol español fue una protesta convocada por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) en respuesta a la aprobación del Real Decreto-ley 5/2015, que regulaba la venta centralizada de los derechos audiovisuales del fútbol profesional. Los futbolistas la apoyaron, pero se dio el hecho insólito de que la Audiencia Nacional suspendió la huelga convocada para el 10 de mayo de 2015, exigiendo un depósito de cinco millones de euros como condición. Esto provocó que las dos jornadas del tramo final de la temporada se disputaran con normalidad.