FC Barcelona
Xavier Vilajoana presenta precandidatura presidencial al Barça: "La gestión de Laporta es demencial"
"Nuestro Haaland no está en el City, nuestro Haaland está en la Masia", afirmó en el acto de presentación ante los medios
El precandidato a la presidencia del FC Barcelona Xavier Vilajoana presentó este jueves su proyecto 'Preparados para recuperar nuestro Barça' en el Hotel Grand Hyatt Barcelona y afirmó que el Haaland del club "está en la Masia", en un plan que asegura que permitirá "aumentar los ingresos un 30 por ciento", recuperar el peso del socio en la toma de decisiones y devolver al club "seriedad, rumbo y liderazgo institucional" tras cuatro años de gestión de Joan Laporta que considera "demencial". Vilaojana puso émfasis en la Masia, en la que él estuvo como jugador de fútbol sala, hasta llegar a ser capitán de la sección.
"Nuestro Haaland no está en el City, nuestro Haaland está en la Masia", afirmó en el acto de presentación a los medios, antes de celebrar por la tarde el arranque oficial de su precandidatura en el mismo recinto.
Un 30% más de ingresos
"Con nosotros los ingresos aumentarán un 30 por ciento. ¿Cómo? Lo iremos diciendo, tenemos un plan que es suma de muchas decisiones a tomar. Y luego está el tema de la Masia, debilidad personal porque lo viví en persona. El mejor activo que tenemos al club son los jugadores y nuestra Masia. 'La Masia en el mundo' es tener jugadores que puedan llegar al club fuera de Europa, con acuerdos ya hablados con equipos de primer nivel de otros continentes", aportó sobre esa Masia mundial que pretende impulsar. En materia de estructura deportiva, enfatizó que la Masia debe volver a ser "la solución principal" y no un recurso de emergencia. "Los fichajes ilusionantes aparecerán, claro, pero solo después de analizar si no los tienes en casa. Los jugadores formados aquí han salvado al club en situaciones muy complicadas", señaló, enlazando con su idea de internacionalizar el modelo formativo con acuerdos estratégicos. También reclamó un impulso inmediato para las secciones: "Fui capitán de una sección y me duele cómo se las ha tratado. La multideportividad es identidad. Hay que arrancar ya el nuevo Palau Blaugrana y el 'Palauet'".
Vilajoana defendió que su paso adelante para querer ser de nuevo presidente "es natural" en una vida ligada al Barça, en la que ha sido jugador y capitán del fútbol sala, directivo con los presidentes Laporta, Rosell y Bartomeu, y presidenciable, si bien en los anteriores comicios de 2021 no llegó a superar el corte de firmas de socios para convertirse en candidato oficial. "Lo he vivido desde pequeño: mi padre fue directivo 18 años, yo estuve en la Masia, fui jugador profesional y capitán del fútbol sala, y como directivo trabajé con los tres últimos presidentes en fútbol sala, fútbol formativo y femenino", recordó.
"Son 21 años que marcan muchísimo. El Barça necesita a alguien con experiencia, conocimiento y liderazgo institucional", expuso. Criticó que la actual directiva "ha gobernado a espaldas de los propietarios del club": "Tenemos un timonel que navega sin rumbo; la improvisación ha sustituido la estrategia. Al socio solo se le escucha cuando llegan elecciones, y eso es una falta de respeto". El precandidato aseguró que el socio "habla del Barça en tercera persona" y que es momento de "asumir la responsabilidad" para recuperar un modelo de club "serio, moderno y representativo". Entre sus propuestas, subrayó la recuperación de los precios de los abonos "tal y como estaban cuando dejamos el Camp Nou", su congelación hasta el fin de las obras y la creación de partidas específicas para socios en entradas y desplazamientos. "Un club que factura 1.000 millones no puede no destinar 30-50 millones para mejorar la vida del socio. Con estas decisiones dejas claro quién es tu prioridad", dijo. Asimismo, anunció que el deporte femenino tendrá "representación real en todas las secciones" y no será "un eslogan". "Si el Barça quiere ser el club más representativo del mundo, tiene una responsabilidad social. Debe ser ejemplo en todo", insistió.
En el ámbito institucional, defendió un liderazgo "independiente" y compartido. "Un presidente debe servir al club, no servirse de él. Me rodearé de especialistas mejores que yo en cada área", avanzó.
La gestión de Laporta es "demencial"
En su turno de preguntas, Vilajoana calificó la gestión de Joan Laporta como "demencial". Reivindicó su propia "herencia" en el club -la profesionalización del fútbol sala, el crecimiento del fútbol formativo y parte del núcleo del actual Barça Femení- y sostuvo que transparencia y legalidad serán pilares de su mandato: "No se trata de levantar alfombras, pero si hay algo ilegal, se debe decir. Nadie debería temer nada si no tiene nada que esconder". Sobre las obras del Spotify Camp Nou, lamentó la "falta de transparencia" y la comunicación "caótica" de la vuelta al estadio. Del caso Messi, afirmó que "quien debe hablar es Laporta", al ser su decisión la salida del argentino. "Messi es patrimonio del club. Nadie debe apropiarse de un mito. Yo nunca cerraré la puerta a quienes han hecho historia en el Barça", apuntó.
También restó importancia a los ataques desde el Real Madrid o su entorno mediático. "No podemos evitar que se digan sandeces. Otra cosa es lo que sea denunciable", dijo. Preguntado por posibles alianzas con otras precandidaturas, como la de 'Nosaltres' del precandidato Víctor Font, aclaró que caminará "solo con quien comparta la idea de servir al club". "Mi candidatura tiene el objetivo de hacer mejor al Barça. El socio es soberano y le daremos la oportunidad de decidir", añadió.
Vilajoana cerró su intervención apelando al carácter competitivo que tuvo como deportista. "Me presento con la intención de ganar. Empieza un partido muy importante para los socios y me dejaré la piel, como cuando jugaba con el escudo del Barça en el pecho. Estamos preparados para recuperar nuestro Barça", concluyó.