Alpinismo

Las imágenes de la vergüenza con los atascos en la temporada alta de la ascensión al Everest

Más de 550 personas, entre escaladores y guías sherpas, han alcanzado la cumbre en los últimos días

Las colas han vuelto a ser habituales esta semana en la cima del Everest
Las colas han vuelto a ser habituales esta semana en la cima del EverestLa Razón

La temporada alta de ascensión al Everest dura del 10 al 29 de mayo. Y en ese periodo de tiempo las imágenes de los atascos cerca de la cima de 8.846,86 metros de altura se han convertido ya en costumbre. A las colas interminables a escasos metros de la cumbre se ha sumado la semana más letal de la temporada. Según Khim Lal Gautam, coordinador del campamento base del Everest, más de 550 personas, entre escaladores y guías sherpas, han alcanzado con éxito la cumbre hasta el jueves 23 de mayo.

Y es que sólo en las últimas horas el Everest se ha cobrado la vida de al menos cuatro escaladores en los últimos días y otros tres alpinista están desaparecidos, con pocas esperanzas de ser hallados con vida. El año pasado el Everest se cobró la vida de 17 personas a lo largo de toda la temporada.

Entre las víctimas están un conocido escalador keniano, Cheruiyot Kirui, que murió a pocos metros de la cima, mientras que dos guías sherpas y un escalador británico son los desaparecidos. Cheruiyot, que trabaja en el Kenya Commercial Bank (KCB), ascendió desde el campamento base el 17 de mayo sin oxígeno suplementario. El dúo perdió contacto con el campamento el martes por la noche.

"Intentar -alcanzar la cima- sin oxigeno suplementario conlleva preparación especial y riesgos. Mi cuerpo esta físicamente listo", había publicado en su cuenta en Instagram el montañista junto a fotos suyas días antes del ascenso. Su guía sherpa llevaría una reserva de oxígeno en caso de emergencia, según su plan. Un equipo de búsqueda y rescate de cuatro miembros encontró el cuerpo del escalador, sin embargo, "no tenemos noticias del paradero de su guía sherpa", dijo Kim Lal Gautam, coordinador del campamento base del Everest.

Además, los cuerpos de dos escaladores mongoles fueron encontrados el 17 de mayo, cuatro días después de su desaparición. Todas las víctimas intentaron hacer cumbre sin oxígeno suplementario. Gautam informó además de que el escalador británico Daniel Paul Paterson y su guía sherpa perdieron contacto en una área hacia el Everest conocida como la zona de la muerte, después de llegar a la cumbre el 21 de mayo.

Casi 8.800 alpinistas han escalado el Everest desde el lado de Nepal desde que Tenzing Norgay Sherpa y el neozelandés Edmund Hillary pusieron el pie por primera vez en la cima del pico más alto del mundo en 1953.

Kami Rita Sherpa y sus 30 ascensiones

Y el único que lo ha hecho 30 veces es el alpinista nepalí Kami Rita Sherpa, que esta semana logró coronar el Everest por segunda vez consecutiva esta temporada. El alpinista nepalí coronó por vigesimonovena vez la montaña más alta del mundo el pasado 12 de mayo, y ya al inicio de la temporada de primavera había prometido que lograría dos ascensos consecutivos.

La carrera del alpinista que más veces ha coronado el Everest, por delante de otros como el también nepalí Pasang Dawa (27 ascensos), comenzó en 1992 cuando se unió a una expedición al pico como miembro del personal de apoyo. Desde entonces, Sherpa ha logrado subir a la cima del mundo prácticamente cada año y en seis temporadas, incluyendo la actual, ha conseguido también dobles ascensos.

Además del Everest, ha escalado ocho veces el Cho Oyu, de 8.201 metros de altitud, tres veces el Manaslu, de 8.163 metros, y una vez el K2 y el Lhotse, que se elevan 8.611 y 8.516 metros sobre el nivel del mar, respectivamente.

El Gobierno de Nepal ha emitido permisos para escalar el Everest a 419 personas, un descenso frente a los 479 otorgados el año pasado, entre la inquietud por la masificación de alpinistas en la montaña más alta del mundo y por su impacto medioambiental.

Un permiso para alcanzar la cima del Everest cuesta unos 11.000 dólares para los extranjeros, aunque los escaladores terminan gastando entre 40.000 y 90.000 dólares en toda la expedición.